UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ariel Panozzo Galmarello: “En los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2019

La Emergencia Citrícola es ley, luego de que el Senado tuviera unanimidad para declarar que los productores de esas frutas en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta y Jujuy no deberán tributar aportes patronales por el término de un año. La iniciativa, que emula la emergencia económcia para la pera y la mazana, nació de la diputada nacional Mayda Cresto, del justicialismo entrerriano, y fue apoyada por 42 votos.

Los beneficios, según contó a Bichos de Campo Ariel Panozzo Galmarello, presidente de la Federación del Citrus en Entre Ríos (Fecier), “implican la prórroga por un año de los vencimientos impositivos y la idea es que los intereses no sumen más de 1% anual, porque no se trata de sumar más peso a nuestras deudas”.

Escuchá el reportaje completo a Ariel Panozzo Galmarello:

Panozzo Galmarello aclaró que la ley no resuelve la crisis. Y explicó: “Percibimos entre 2,80 y 3 pesos por kilo de fruta tranqueras adentro, cuando el costo por producir ese kilo de frutas está entre 6 y 6,50 pesos. Y ojo que estoy dando números que manejábamos en 2018. Hay que ver con qué precios nos llegarán los insumos cuando empecemos a preparar las plantas para el año próximo, dentro de tres meses”.

El combustible, según el presidente de Fecier , “suma mucho y sabemos que seguirá aumentando. Hoy podemos llegar a tener costos de producción que superarán los 7 pesos por kilo de fruta. Por ende los números nos siguen dando en rojo”.

Ver: El Congreso se despertó y parece que todas las frutas serán declaradas en emergencia económica

En resumen, el diferencial en contra entre lo percibido y los costos de producción de la fruta cosechada este año es de 3 pesos o más por kilo.

En este contexto, según Panozzo Galmarello, “en los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos sobre una superficie total de 52.000 hectáreas productivas destinadas a esa actividad, y muchos productores han cambiado la matriz productiva, ya sea por eucalipto o por ganadería. Pero esos son los menos, ya que la mayoría de las chacras están abandonadas y han pasado de dueños a empleados”.

Etiquetas: Ariel Panozzo Galmarellocitricosemergencia económicaentre ríosFeCiERfrutas
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Roberto Rapela: “El uso de bioinsumos contrarresta el efecto de destrucción de los suelos”

Siguiente publicación

Andrés Méndez: “El mundo va hacia una robotización, para diferenciar planta por planta”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .