UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ariel Bianchi, histórico productor “autoconvocado”, afirma que “lo que había prometido este gobierno de sacarle el pie de encima al que produce, no lo ha cumplido para nada”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2024

Ariel Bianchi es ingeniero agrónomo y productor de la localidad de Conesa. Receloso de las entidades gremiales tradicionales, es un histórico “autoconvocado” y desde ese rol fue una de las figuras claves en la organización del último gran acto que protagonizó el campo, el 9 de julio de 2021 en San Nicolás, justamente la localidad donde él vive y trabaja. Luego también participó de la marcha a Buenos Aires, en abril de 2022.

Mucha agua pasó desde entonces debajo del puente, pero finalmente para los productores de a pie no ha cambiado casi nada: pese al cambio hacia un gobierno más cercano a las ideas tradicionales de los productores, las retenciones a la exportación se mantienen en niveles muy elevados, mientras que se suceden las contingencias climáticas y los precios internacionales de los granos atraviesan una etapa bajista.

Esta es una de las razones por las que Bianchi tuvo que dejar la actividad agrícola que realizaba -como la mayoría de los pequeños y medianos productores- sembrando en campos alquilados. Ahora concentra sus esfuerzos en la ganadería.

“Cuando vos me presentabas decías que productor agrícola y ganadero. Pero la agricultura ya me desplazó a mí, yo ya quedé como ganadero, no sé hasta cuándo, pero bueno, la parte agrícola ya me desplazó como productor”, se presentó en una entrevista realizada por el programa Colonia Agropecuaria.

-¿Y por qué? ¿Antes alquilabas para producir y ahora ya no dan los números?

-Exactamente. Nosotros, bueno, nos quejamos ahora porque uno está en el presente, pero esto viene de hace 20 años. Es un arrastre donde el productor se fue descapitalizando todos estos años. Cuando por ahí dicen que el campo “da pérdida pero siguen sembrando”, bueno, el productor sigue mientras tenga capital. Lo que pasa es que el que era muy grande ahora es grande, el que era mediano ahora es chico, y el que era chico desaparece. Se va descapitalizando de a poco.

-Pero siempre hay alguien que toma la siembra que dejó el chico: el pool de siembra, la empresa más grande.

-Exactamente, las empresas por ahí más grandes, que tienen mucha más espalda, puede tolerar y pasar estos sofocones de estos últimos 20 años donde el agro ha sido prácticamente robado. Esa es la palabra que usamos nosotros. Dentro de eso, hubo años con precios internacionales mejores, y por ahí uno la piloteaba mejor, y épocas como la de ahora en que los precios internacionales están por el piso.

-Además vos estás en una zona que tuvo una sequía que no duró solo un año, venía de dos o tres años de malas cosechas.

-Sí, tuvimos de los últimos cinco años tres muy malos y dos normales. Un año bueno, creo que no hubo. Eso también colabora, pero bueno, ahí está el tema: El productor cuando vienen las buenas puede hacerse su reserva para enfrentar las malas y para tapar los agujeros. O sea, la rueda la seguimos de atrás, en vez de correrla de adelante.

-Así que ya no sembrás más porque no dan los números.

-No, para un productor chico o mediano incluso ya no dan. Te fundís directamente sembrando. Y este año peor que nunca. Los márgenes dan muy muy negativos. La verdad que estamos en un momento… Mira, yo te diría que si hoy no hubiesen las famosas retenciones, en algunos granos también sigue dando negativo el margen. Pero claro, son periodos de precios internacionales bajos. Son ciclos que siempre lo hubo. Tenemos periodos buenos y periodos malos. El tema es que si uno los periodos buenos los pudiese aprovechar, se pueden enfrentar mejor los periodos malos.

Puede fallar https://t.co/MoE0pWE2If

— Ariel Bianchi (@ariel_abianchi) December 6, 2024

-Y acá tenés que en el periodo bueno está el Estado, como vos decís, robando las retenciones, y en el periodo malo también.

-También roba, roba menos porque le dejamos menos, porque producimos menos, pero también está el Estado robando, está igual.

-¿Y cómo sentís el momento políticamente? Porque todo el mundo dice que este es un mal año, pero no hay reacción de la política. Hay como cierta actitud muy prudente del sector agropecuario de no forzar los reclamos. Me imagino que hay una tolerancia por las ganas de que a Milei le vaya bien, que tiene que ver también con el espanto de todo lo anterior. Nadie quiere volver.

-Yo creo que, como lo estás diciendo vos, hoy estamos peor incluso que el año pasado, por todo lo que hablábamos anteriormente. Pero todavía al productor le queda un sesgo de esperanza. Yo particularmente creo que este gobierno, del que todos dicen que está haciendo todo lo que dijo, lo que había prometido de sacarle el pie de encima al que produce, eso no lo ha cumplido para nada, está lejos de cumplirse.

-¿Y cumplirá?

-Por lo que se habla, vamos a tener todavía el pie encima por lo menos dos campañas más. A veces da miedo lo que uno escucha, dos campañas más son miles de productores menos, que no van a estar en las próximas campañas si no se hace algo para mejorar esta situación.

-Así que te parece que la decisión debiera ser mucho más rápida, porque no hay margen para esperar.

-Yo trato siempre de darle una mirada de lo que es del país, no tanto lo que es el productor. Olvidémonos que soy productor, analicémoslo a nivel país: Nosotros estamos estancados productivamente. Hace 20 años que tuvimos las 100 millones de toneladas, y cuando hubo una pequeña quita por el gobierno Macri, cuando sacó retenciones al maíz y trigo y los productos regionales, pegamos un salto a 140 millones de toneladas, prácticamente de un año para otro. Ahora volvimos a quedar estancados en 140 millones de toneladas, hemos quedado otra vez estancados. Entonces si un país no crece, no crece productivamente, tampoco tiene la posibilidad de generar los dólares que necesita. En los últimos 20 años Brasil creció en producción de grano el 210%.  Uruguay, que es más chico que la provincia de Buenos Aires, creció un 135%. Nosotros hemos crecido solamente el 70%. Entonces estamos estancados y si no producimos el país tampoco va a salir, es un círculo vicioso.

-¿Cómo ves a los dirigentes gremiales? 

-Y los dirigentes gremiales… Te imaginás. Si no se movían y no se animaban a levantar la voz antes, con el gobierno anterior, que era un desastre, ¿qué les vamos a pedir ahora? Yo les critico todo lo que he dicho. También reconozco cierto ordenamiento en algunas áreas, no es todo malo. ¿Pero qué le vamos a pedir a los dirigentes? No lo hicieron antes, no les vamos a pedir que lo hagan ahora. Me parece que hace tiempo que están totalmente desdibujados, y por eso las pocas manifestaciones que se hicieron durante el gobierno anterior nacieron todas de grupos de productores autoconvocados.

Si bien no coincido en que haya hecho muchísimo.
Javo en serio le vamos a poner el hombro, no te enamores de las retenciones, que lleva solo a más pobreza. pic.twitter.com/1jHAWKdzvZ

— Ariel Bianchi (@ariel_abianchi) December 5, 2024

-Pero también los autoconvocados que antes protestaban, están desdibujados, como quietos.

-Es cierto, es cierto. A veces me enojo con algunos colegas también, porque lo que estaba mal antes, hoy sigue estando mal. Si querés decirme, bueno, está mal, pero vamos a esperar. Bueno, está bien, está mal esperemos, Pero no podemos poner la cabeza bajo tierra y escondernos.

-Además una crítica no te convierte en opositor. Uno puede criticar y puede reclamar gremialmente sin convertirse inmediatamente en un kirchnerista.

-Ni hablar, ni hablar. Bueno, yo soy lo más anti-kirchnerista que pueda haber y critico mucho a este gobierno, sobre todo en la parte agropecuaria, donde no ha cambiado nada. Todo lo que es política agropecuaria sigue igual que antes. Han tocado algunas cositas menores, pero no ha habido grandes cambios. Todos los requerimientos que tenemos los productores de AFIP siguen estando. Y son requerimientos que ni sabe para qué te lo hacen. Todo lo que es el sistema de carta de porte, de guía, no ha cambiado nada, todo sigue exactamente igual. Entonces, no es solamente la parte impositiva que creo que es la más importante de todas, sino también otras trabas menores que siguen iguales. En todo lo que es política agropecuaria no hemos visto absolutamente nada.

Etiquetas: Ariel Bianchiautoconvocadosel gobierno de mileiproductoressan nicolás
Compartir268Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Serán 8.164 millones las razones para que Javier Milei no baje retenciones en 2025 e incluso incremente 50% el dinero que el gobierno le “roba” a los productores

Siguiente publicación

Uno de los principales empresarios agrícolas de Brasil advirtió que “los países menos competitivos son los que más van a sufrir ante un escenario de exceso de oferta de soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    12 meses hace

    ¿Y qué vas a hacer? Yo te digo lo que vas a hacer: LO VAS A VOTAR DE NUEVO.
    De modo que esta nota no tiene sentido.

  2. Carlos says:
    12 meses hace

    Cómo se quejan los productores , Bianchi dedícate a otra cosa en la que te regalen las cosas , tenés que saber algo , este gobierno también le puso el pie pero en la boca así la gente no puede comer !! , y vos como varios se quejan porque pagan mucho impuesto .

Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .