UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ariel Piana inició hace once años la producción de bioinsumos: “Esta tecnología que todos están pidiendo es lo que se viene”, asegura

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 noviembre, 2020

Cuando Ariel Piana y su socio pusieron en marcha la empresa Bioagro hace poco más de una década les decían “que éramos utópicos”. Lo que pretendían era producir insumos agropecuarios que fueran más amigables con el medio ambiente, a tono con las demandas sociales que se iban instalando.

En estos 11 años la utopía se hizo realidad. En 2009 produjeron 2 mil litros de fertilizantes de base biológica de su producto estrella. Ese volumen llegó a 400 mil litros el año pasado y la idea era duplicarlo en 2020 pero la seca frenó las ventas.

“Nuestras primeras víctimas fueron amigos y conocidos. Desde ahí fuimos creciendo gracias al boca a boca y por los resultados que tuvimos, pero como todo lleva un proceso y a la larga se ven los resultados”, explicó el empresario.

Escuchá la entrevista con Ariel Piana:

La empresa tiene base en Chajarí, Entre Ríos, donde está la planta de producción. Pero también tiene una red de distribuidores que le permite llegar a diferentes regiones productivas. Trabajan con arroceros grandes como Copra (de Jorge Aranda) y también con otros pequeños y medianos de Entre Ríos; con la firma La Loma, que produce y exporta frutillas; con la yerbatera Rosamonte. Además están haciendo ensayos con el INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate) y con el INTA, según explicó Piana.

Bioagro tiene un producto estrella, el primero que generaron. Se trata de “un fertilizante orgánico-químico cuya materia prima materia prima es el humus de lombriz. Se hace un proceso fermentativo a través de bacterias que pasan los nutrientes de la tierra a estado líquido y eso lo enriquecemos químicamente con nitrógeno, fosforo y potasio”, precisó el empresario.

Además la firma cuenta con un estimulante radicular “base orgánica, que tiene tres microrganismos que generan solubilización de fosforo, la fijación de nitrógeno de forma natural, y el desarrollo radicular, además de estructura de plantas”.

El otro desarrollo de Bioagro es un “fungicida biodegradable que controla hongos y se volatiliza en el aire, por lo que no deja residuos en el cultivo ni en el fruto y se usa mucho en la parte hortícola, que se consumen de forma directa”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Piana explicó que la empresa tiene planes de expandirse fronteras afuera. Antes de la cuarentena habían comenzando los trámites para que les habiliten la venta de sus productos biológicos en Uruguay, lo que están retomando con l cierre del año. También se presentaron a grandes empresas agropecuarias de Paraguay y ante el ministerio de la Producción de Chile “con buena expectativa porque vemos que esta tecnología que todos están pidiendo es lo que se viene”.

Etiquetas: bioagrobioestimulantesbioinsumosChajaríinsumos
Compartir78Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Cómo hizo Arcor para lograr este año una ganancia de 4400 M/$ luego de las enormes pérdidas registradas en 2019?

Siguiente publicación

Dura como roble, Julia Balzarotti se las arregla sola y sostiene a su familia: “El campo es todo para mi, es vivir feliz con lo que hago y con lo que tengo”

Noticias relacionadas

Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .