UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argumento imbatible: Majul advirtió que Tecnovax usa el discurso de la “libre competencia” para intentar desplazar a Biogénesis Bagó

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2024

Es notable el repentino interés que muchos comunicadores del ámbito político –que no suelen mostrar mayor preocupación por los asuntos del agro– pasaron a tener sobre la cuestión de la vacunación contra la aftosa.

Quizás podría pensarse que se trata de una iniciativa genuina para atender una demanda informativa concreta, después de todo ya se ha hecho habitual que las clientas y los clientes pregunten a los carniceros si los bifes que van a comprar recibieron las correspondientes dosis contra la aftosa (“no se preocupe señora, yo sólo vendo carne vacunada”).

Una de las voces que manifestaron una desinteresada opinión al respecto es la de Luis Majul, quien afirmó que “Tecnovac (sic) quiere quedarse con el negocio de las vacunas contra la aftosa en la Argentina; un negocio millonario”.

La empresa en cuestión es la argentina Tecnovax (no Tecnovac), que ofreció al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) importar 15 millones de vacunas contra la aftosa a mitad del precio que el producto colocado por Biogénesis Bagó.

https://twitter.com/Observador1079/status/1776296347777614029

Para que eso suceda, las autoridades del Senasa –integrantes de un gobierno libertario– aceptaron estudiar la propuesta de Tecnovax para evaluar la posibilidad de permitir, por medio de sencillo un cambio normativo, la libre competencia en un mercado que opera como un monopolio de facto disfrazado de oligopolio.

En ese marco, comenzaron a brotar como hongos opiniones de figuras mediáticas preocupadas por la suerte del negocio cautivo Biogénesis Bagó, que con gran esfuerzo se dedicó durante más de dos décadas a garantizar la provisión de vacunas contra la aftosa.

“En lugar de competir, (Tecnovax) manda su lobby y acusan al laboratorio Biogénesis Bagó de cartelizarse para monopolizar el negocio junto a otras dos empresas”, afirmó Majul.

El Senasa accedió a revisar las cepas que componen la vacuna contra la fiebre aftosa, posible llave para autorizar la importación y comenzar a desmontar el monopolio

“Argumentan que venden una vacuna tetravalente, es decir, contra cuatro cepas de la aftosa, cuando se necesita sola una bivalente. Y dicen que venden la vacuna demasiado cara”, añadió. Aunque en realidad no es exactamente así.

Biogénesis Bagó fabrica sus vacunas con las cepas A2001, la A24, la O1 Campos y la C (tetravalente, es decir, contiene cuatro cepas del virus). Pero la vacuna que esa misma empresa exporta a vecinos países contiene sólo dos cepas (A24 y la O1 Campos), que es precisamente la que pretende importar Tecnovax.

“Tecnovac (sic) quiere desplazar a Biogénesis para importar la vacuna desde Brasil. ¿Hay que alentar la libre competencia? Sí. Pero cuidado con los lobistas que están detrás del discurso de la libre competencia para armar un lobby desinformativo: ese es el caso de Tecnovac”, remarcó Majul.

El argumento no podría ser más formidable: la libre competencia es algo deseable, siempre y cuando no altere negocios bien constituidos, especialmente si se trata de mercado cautivos que son regulados por el Estado.

Así que, para evitar “lobby desinformativo”, ya saben cómo proceder: si alguien quiere participar en algún mercado específico, siempre es necesario preguntar si la “plaza” ya está ocupada por alguien más. Esto mismo que en países avanzados como México lo tienen más que claro, en la Argentina parece que no y, por lo tanto, resulta indispensable hacer docencia al respecto. Muchas gracias Luis Majul por ilustrarnos.

Un empresario pone a prueba si hay “acomodo” en el Senasa y pide permiso para importar 15 millones de vacunas contra la fiebre aftosa

Etiquetas: aftosaaftosa argentinabiogénesis bagóluis majultecnovaxvacuna aftosa
Compartir388Tweet243EnviarEnviarCompartir68
Publicación anterior

Bancos aseguran que las tasas de créditos en dólares para el agro están en la “mesa de saldos”

Siguiente publicación

Así se presenta el formoseño Miguel Gauliski: “Soy un pequeño ganadero conservacionista que un día conoció más en profundidad el monte y comprendió su importancia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .