Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentinidad al palo: “Nuestra generosidad no tiene límites y por eso decidimos ayudar a los productores de países vecinos”, dijo Pablo Vernengo sobre la importación de alimentos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2024

“Nuestra generosidad no tiene límites y por eso decidimos ayudar a los productores de países vecinos”, dijo irónicamente Pablo Vernengo, el responsable del área economías regionales de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

Sucede que cuando el gobierno asumió, en su primer y gran DNU determinó que estaba prohibido prohibir exportaciones, aunque meses después estableció que está permitido importar también alimentos que se producen en cantidad y de gran calidad en nuestro país.

El primer afectado sería el sector porcino ya que se le dio ventajas impositivas a quienes quieran traer carne de Brasil producida con promotores de crecimiento que aquí no están autorizados, por algunas dudas respecto del impacto en la salud humana. Esos promotores hacen más eficiente el proceso de ganancia de peso (kilos de carne) en los cerdos.

Tomá nota: Se conoció el listado completo de los alimentos cuya importación será subsidiada por el gobierno para intentar frenar la inflación

Además, mientras se dan beneficios a la importación de esa carne a los productores locales nadie los escucha cuando reclaman que se equipare la alícuota de IVA entre el impuesto que pagan al momento de las inversiones, que es 21%, y el de la venta de carne, que es 10,5%, lo que les crea un crédito fiscal de difícil compensación o recuperación.

Entre tantas contradicciones, Vernengo dice que hay más sectores en riesgo y entre ellos mencionó al de los lácteos, ya que cree que podría haber importaciones desde Uruguay a manos de la cooperativa Conaprole, lo que ya sucedió pocos años atrás cuando en las góndolas de los supermercados se conseguían productos elaborados, como los yogures de esa marca.

El referente de CAME también teme por el mayor ingreso de yerba de Brasil. Aquí ya se vende la marca Canarias, que es uruguaya pero de origen brasileña, aunque a altos precios. Es la marca que más se consume en Uruguay, cuyo mercado es menor al 10% de la Argentina.

“Nos queremos tan poco que beneficiamos a los productores de países vecinos y perjudicamos a los nuestros, cuando las economías regionales que serían afectadas dan empleo y aportan divisas por más de 7.000 millones de dólares al año. Claramente estas medidas atentan contra la inversión y la producción”, dijo Vernengo.

Etiquetas: camecanariasconaproleeconomías regionalesimportación de alimentosPablo Vernengoporcinosyerba mate
Compartir9662Tweet6039EnviarEnviarCompartir1691
Publicación anterior

Precios que no convencen: El ritmo de comercialización de girasol sigue en “cámara lenta”

Siguiente publicación

Generosidad en cuotas: Luis Caputo anunció ahora la eliminación de un arancel para la importación de un fertilizante

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Una bebida fría de yerba mate, sola o mezclada con durazno o limón: La carta de presentación de un cultivo argentino para conquistar a los consumidores de la India

por Esteban “El Colorado” López
1 mayo, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Blas W says:
    1 año hace

    Éstos gobernantes son fanáticos de darse balazos en el pie… Piensen una señores, UNA!

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    A llorar a la iglesia, es lo que apoyaron, hicieron campaña y votaron ustedes, genios!!!
    Ahora van a aprender que el odio, la ignorancia y la brutalidad no se comen!!

    • Walter says:
      1 año hace

      Cómo diría mi abuela “prendieron la máquina de hacer peronistas” abrir importaciones indiscriminadamente, es igual o peor que desindustrializar el país.

      • Norma Beatriz says:
        1 año hace

        Me recuerda los comienzos de Martínez de Oz…
        Alguien se acuerda de esa época…proceso de reorganización Nacional

  3. Eliana Monteagudo says:
    1 año hace

    Pero no apoyaron contentisimos a este gobierno y a Bullrich que es una de las q propuso estas políticas… Si uds se quejan imaginen como estamos lxs jubiladxs, lxs trabajadorxs, lxs ciudadano comúnes!!
    Poco patriotismo y mucho cipayismo.
    Un pais rico lleno de pobreza

    • MariaMarno says:
      1 año hace

      Primero aprendé a escribir y después opiná.

      • Diego GARCIA says:
        1 año hace

        NO ENTIENDO,A ESTÁ HERMOSA GENTES, VOTARON A JAVIERCITO Y AHORA SE ENOJAN,NO LOS ENTIENDO.
        EL ESTÉ PLAN YÁ FRACASÓ CON ALSOGARAY, MARTINEZ DE HOZ SIGAUT,PERO VISTE CÓMO SOMOS DE LOCOS,NOS ENAMORA EL FRACASÓ DESDE 1955.

      • Norma Beatriz says:
        1 año hace

        Los que nos están cagando…estudiaron en los mejores institutos para aprender a cagar al más pobre y son los encargados de dirigir la economía….no opinan…pero escriben muy bien leyes a su favor

  4. Pedro says:
    1 año hace

    Si no fueran tan garcas muchos empressrios. No seria nevesario importar. Pero eso es pedir Peras al olmo

  5. Carlo says:
    1 año hace

    ESTAMOS ASI POR 70 AÑOS DE GOBIERNO DE MILEI.

  6. Joc says:
    1 año hace

    Olvidan algo importante: Es muy díficil exportar a Argentina sin intermediarios (que ya estén instalados allá y tengan los dólares para comprar afuera), porque no pagan es muy arriesgado, aún existe la deuda de importación que es inmensa, es tan difícil/poco atractivo el mercado argentino que hasta las industrias de productos para combatir a los mosquitos de los países vecinos no quieren exportar allá a pesar de la necesidad que tienen por la epidemia de dengue, es tortura cobrar.

    El caso de Brasil es la excepción porque su gobierno hizo un trato con los productores brasileños y con el gobierno argentino anterior para cubrir esa deuda con los exportadores y después cobrar al gobierno argentino usando yuanes — ahora no sé como es el asunto después que China canceló el swap.

    Saludos.

  7. Javier Sosa says:
    1 año hace

    Bueno, que bajen los precios. Pedir una baja de impuestos y regulaciones es justo pero hay muchos empresarios chantas que abusan de ser pocos en su sector y ponen el precio que se les canta. Algo de competencia les viene bien, por el bien del resto de los argentinos que somos los que compramos. Saludos

  8. Jorge says:
    1 año hace

    Estimado Javier… Te responden SwissM-Osde-Medicus y el resto… Se cartelizan y nos ca…n.
    Sinó tenés al sindicato queriendo quedarse con Sancor…
    Menos mal q los k dicen q La Patria no se vende… Se la afanan ellos.
    No son Casta… Son Lacra…
    FFCC para las economías regionales… Quién los destruyó?
    El peluca termina de barrer lo q quedó…

  9. Jose Rodolfo Ventura says:
    1 año hace

    Tanto tiraron de la soga, con los precios, que…….ahora lloran!!!!!!
    Se equivocaron con el diagnostico, Milei, no es Cristina, ni Macri, ni Alberto, este, esta loco de verdad y le sobran hue…………

Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .