Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina: Único país ganadero del mundo que optó por quedarse afuera de la fiesta generada por el crecimiento de la demanda mundial de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 julio, 2021

El departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) revisó a la baja sus estimaciones de producción y exportaciones de carne vacuna y en esto tiene mucho que ver lo que está pasando en los dos principales proveedores del Mercosur: Brasil y Argentina.

La producción mundial para este año se calculó en el último informe en 60,8 millones de toneladas res con hueso, lo que representa una caída de 1,1% respecto de la estimación de abril, y eso se explica fundamentalmente por menores producciones en la Argentina, Australia y Brasil.

El USDA explicó que la “Argentina restringe las exportaciones para reforzar los suministros internos, una medida que reducirá los precios y frenará los incentivos para seguir comercializando hacienda”.

Mientras tanto, se espera que la producción de Australia caiga hasta el nivel más bajo de los últimos 23 años debido a que en esa nación se está registrando un proceso de retención de vientres orientado a reconstruir las existencias bovinas liquidadas por una sequía histórica entre 2017 y 2019.

En lo que respecta a Brasil, el USDA indica que “la débil demanda interna y los altos costos de producción generan menores incentivos para liquidar hacienda en el transcurso del año”. Además, tal como sucede en Australia, un proceso de retención de vientres resta oferta de hacienda en el principal socio del Mercosur.

En otras palabras: tanto en Australia como en Brasil los elevados precios de la hacienda están fomentando la inversión en el sector ganadero, algo que, en el mediano plazo, promoverá una mayor oferta de hacienda.

En tanto, las exportaciones mundiales de carne vacuna fueron calculadas en fueron calculadas en 10,8 millones de toneladas, apenas 50.000 menos de lo comerciado el año pasado, eso gracias a que el crecimiento de las colocaciones realizadas por EE.UU., Canadá y Nueva Zelanda, las cuales compensarían parte de lo que deje de aportar Sudamérica.

Según el USDA, este año la Argentina, debido a las restricciones implementadas por el gobierno, exportaría 139.000 toneladas res con hueso menos que el año pasado y Brasil 130.000. Esa caída significa el 2,5% del comercio internacional. Por su parte, las exportaciones de Australia se reducirían en casi 100.000 toneladas.

En los países del Mercosur en los cuales funcione el libre mercado, los precios del novillo pesado de exportación reflejan la ajustada situación de la oferta respecto de la enorme presión de la demanda mundial, especialmente por parte de Asia en general y China en particular.

En Brasil el kilo gancho de novillo gordo cotiza en 4,10 u$s/kg, mientras que en Uruguay se encuentra en torno a los 4,20 u$s/kg. En la Argentina, en tanto, el valor es de 3,66 u$s/kg si se considera el tipo de cambio oficial intervenido por el gobierno, dado que ese precio, con el tipo de cambio real de mercado, es muchísimo menor.

En cuanto a la producción porcina, el USDA aumentó la estimación de producción mundial de carne de cerdo en casi un 4% respecto de la proyección de abril pasado debido a una mayor faena en China.

De todas maneras, es probable que la mayor producción china de carne porcina se deba a un apuro de muchos productores por liquidar cerdos ante el avance de la fiebre porcina africana en varias regiones del país, situación que el gobierno totalitario chino mantiene en silencio.

En Filipinas, donde no existe cerco informativo, este año quedó en evidencia que la fiebre porcina africana generó un desastre productivo, lo que obligará a incrementar de manera sustancial las importaciones de proteínas cárnicas.

Etiquetas: australia ganaderiabrasil ganaderiacanada ganaderiacarne bovinacarne porcina produccion mundialcattle usdaee.uu. ganaderiaproduccion mundial carneproduccion mundial ganaderiausda carneusda produccion bovina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Sabías que la carne de pollo puede ser una de las primeras comidas de tu bebé?

Siguiente publicación

Mujeres Rurales Argentinas lanzó una plataforma con capacitaciones gratuitas: De qué se trata

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

Increíble pero real: En la ganadería los indicadores son tan buenos, que los criadores y los feedlots llevan meses de márgenes positivos y precios históricamente altos

por Nicolas Razzetti
8 abril, 2025
Actualidad

Tomá nota: Un estudio económico ganadero de la Sociedad Rural planteó una lista de 14 temas a discutirse a lo largo del 2025

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .