UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina sigue sin darle relevancia a las exportaciones porcinas y representa apenas 0,18% del comercio global de ese tipo de carne

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
9 mayo, 2024

Incrementar las exportaciones e ingresar dólares genuinos que históricamente ha generado el campo, viene siendo el pedido casi desesperado de este Gobierno, el que ha dicho desde el inicio que “no hay plata”. Sin embargo, dentro del sector agropecuario las exportaciones de carne porcina podría cumplir con este cometido y se está perdiendo la oportunidad.

Así lo evidencia un análisis estadístico de Jorge Brunori, integrante del Grupo porcino del INTA Marcos Juárez de Córdoba. Los resultados son apabullantes pues la Argentina representa apenas un 0,18% del comercio global de esa carne.

En el informe, que comprende los últimos 14 años (2010-2023) el experto mostró que la producción de carne de cerdo en Argentina fue de 474.918 toneladas en un promedio anual, y apenas el 3.1% del total producido fue destinado a la exportación, desaprovechando así un mercado con gran demanda.

En este sentido la deficiencia del país se hace mas notable cuando se compara con los vecinos Brasil y Chile. Este ultimo -en el periodo comprendido entre 2010 y 2023- con menos productividad ingresó al mercado internacional el 40% de su producción de carne de cerdo.

Aun con este escenario Brunori considera que las condiciones agroecológicas de la Argentina favorecen la competitividad, siempre y cuando desde el sector agroindustrial se empiece a transformar la producción de maíz y soja en otro producto de mayor valor agregado. “Un país con la fuerte producción de granos y fuentes proteicas termina siendo casi inexistente en la participación en el comercio internacional de una de las carnes más demandas del mundo”.

“Argentina no aprovecha su potencial agroecológico que podría generar un cambio en nuestra matriz productiva y por ende el aumento de los ingresos por exportar productos con más valor agregado y seguramente a tener un PBI que tranquilamente podría llegar a ser el doble o el triple del que tenemos actualmente”, dijo en el informe.

Si bien los destinos de la carne de cerdo nacional han sido China, Rusia, Sudáfrica y Angola, principalmente, los ingresos por exportación alcanzaron los 308.276.000 de dólares en el periodo citado, lo que se traduce en un valor promedio anual de1.584 dólares por tonelada de carne exportada.

Aunque los rubros exportables son bastante variados y se ingresa al mercado desde carne congelada, menudencias y vísceras, despojos comestibles, tripas, grasas y embutidos, la participación del sector
porcino argentino en las exportaciones mundiales fue de apenas un 0.18% en los últimos 14 años.

En definitiva, para el especialista del INTA,  fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo es “la pata que la falta a la mesa del sector porcino de Argentina”. Pues considera que de esta forma se abre una oportunidad   para los productores nacionales y por ende descomprimir el mercado interno el cual se ha cargado sobre los hombros el crecimiento del sector.

El dato del final es concluyente: el país representó apenas 0,18% del comercio mundial de productos porcinos.

Etiquetas: carne porcinaexportacionesingreso de divisasintaJorge Brunori
Compartir179Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Chicharrita: Un insecto diminuto liquidó ya más del 20% de la cosecha prevista de maíz argentino

Siguiente publicación

La Federación de la carne logró un aumento paritario trimestral de 39,9% para los trabajadores de la carne roja

Noticias relacionadas

Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .