UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina sigue con la urea más cara del mundo y una demanda poco activa ante la persistencia de un panorama incierto

Valor Soja por Valor Soja
16 diciembre, 2023

Esta semana el Banco Central (BCRA) eliminó las restricciones implementadas por el gobierno kirchnerista (SIRA) para tramitar importaciones y redujo a 30 días el plazo para acceder a divisas solicitadas para la comprar en el exterior de fertilizantes y fitosanitarios. Sin embargo, en lo inmediato eso no representará cambio alguno en la situación de mercado de tales insumos.

“Si bien se eliminaron las SIRA para la importación, todavía no está del todo claro el panorama de pago de la mercadería nueva y aún no hay definiciones sobre la mercadería nacionalizada con anterioridad al 12 de diciembre pasado”, indica el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“En este escenario, aún no hay interés en nuevas compras en el CFR, sino que más bien sigue la preocupación por parte de los importadores de terminar el ingreso de la mercadería ya comprada y cerrar los temas pendientes (pagos y demoras y costos logísticos)”, añade.

Esta semana se instrumentó además un aumento del 130% del “impuesto PAIS” que, obviamente, tiene un impacto alcista en el valor de los agroinsumos.

“Por ello, mientras en el mundo la urea cae en precio, en la Argentina las referencias FCA (precio de importación) suben en dólares, llegando a tener la urea más cara del mundo. Cabe aclarar que en los fosfatados también estamos encontramos los valores más caros del mundo”, apunta el informe.

El hecho de anunciar la intención de aumentar el derecho de exportación en cereales –para pasar la alícuota actual del 12% al 15%– tampoco ayuda demasiado a incentivar la inversión en tecnología destinada al maíz.

Hasta que terminen de acomodarse las nuevas medidas cambiarias e impositivas y esté más claro cuál será su impacto en el negocio agrícola, no existe mayor interés entre los productores en realizar grandes compras de fertilizantes más allá de lo ya adquirido con anterioridad.

Lo mismo corre por cuenta de los distribuidores de fertilizantes, quienes no quieren asumir nuevos compromisos ante la incertidumbre aún imperante en el contexto macroeconómico.

“Con posterior a la devaluación del martes en el mercado local empezó a aparecer volúmenes de urea y DAP, pero en bajas cantidades”, señala IF Ingeniería en Fertilizantes.

El volumen disponible de fertilizantes para la campaña gruesa 2023/24 ya está “jugado”, dado que no existe manera de gestionar un volumen adicional de productos. El próximo “partido” se jugará en el primer trimestre de 2024 en lo que respecta a la campaña de granos finos 2024/25.

Del dicho al hecho hay un largo trecho: Nuevo “impuestazo” al agro con un aumento del 130% del impuesto PAIS

Etiquetas: derecho de exportaciónfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesimpuesto paísmap dapurea
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

La ruta del bidón: “Un envase de agroquímicos puede terminar en una cucharita de helado”, avisan desde CampoLimpio, alertando sobre el peligro de un mercado ilegal del plástico

Siguiente publicación

Javier Iguacel no piensa vender una sola tonelada de trigo: “A estos precios todo al silobolsa”

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

por Valor Soja
18 octubre, 2025
Cargar más
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .