Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina sigue con la urea más cara del mundo y una demanda poco activa ante la persistencia de un panorama incierto

Valor Soja por Valor Soja
16 diciembre, 2023

Esta semana el Banco Central (BCRA) eliminó las restricciones implementadas por el gobierno kirchnerista (SIRA) para tramitar importaciones y redujo a 30 días el plazo para acceder a divisas solicitadas para la comprar en el exterior de fertilizantes y fitosanitarios. Sin embargo, en lo inmediato eso no representará cambio alguno en la situación de mercado de tales insumos.

“Si bien se eliminaron las SIRA para la importación, todavía no está del todo claro el panorama de pago de la mercadería nueva y aún no hay definiciones sobre la mercadería nacionalizada con anterioridad al 12 de diciembre pasado”, indica el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“En este escenario, aún no hay interés en nuevas compras en el CFR, sino que más bien sigue la preocupación por parte de los importadores de terminar el ingreso de la mercadería ya comprada y cerrar los temas pendientes (pagos y demoras y costos logísticos)”, añade.

Esta semana se instrumentó además un aumento del 130% del “impuesto PAIS” que, obviamente, tiene un impacto alcista en el valor de los agroinsumos.

“Por ello, mientras en el mundo la urea cae en precio, en la Argentina las referencias FCA (precio de importación) suben en dólares, llegando a tener la urea más cara del mundo. Cabe aclarar que en los fosfatados también estamos encontramos los valores más caros del mundo”, apunta el informe.

El hecho de anunciar la intención de aumentar el derecho de exportación en cereales –para pasar la alícuota actual del 12% al 15%– tampoco ayuda demasiado a incentivar la inversión en tecnología destinada al maíz.

Hasta que terminen de acomodarse las nuevas medidas cambiarias e impositivas y esté más claro cuál será su impacto en el negocio agrícola, no existe mayor interés entre los productores en realizar grandes compras de fertilizantes más allá de lo ya adquirido con anterioridad.

Lo mismo corre por cuenta de los distribuidores de fertilizantes, quienes no quieren asumir nuevos compromisos ante la incertidumbre aún imperante en el contexto macroeconómico.

“Con posterior a la devaluación del martes en el mercado local empezó a aparecer volúmenes de urea y DAP, pero en bajas cantidades”, señala IF Ingeniería en Fertilizantes.

El volumen disponible de fertilizantes para la campaña gruesa 2023/24 ya está “jugado”, dado que no existe manera de gestionar un volumen adicional de productos. El próximo “partido” se jugará en el primer trimestre de 2024 en lo que respecta a la campaña de granos finos 2024/25.

Del dicho al hecho hay un largo trecho: Nuevo “impuestazo” al agro con un aumento del 130% del impuesto PAIS

Etiquetas: derecho de exportaciónfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesimpuesto paísmap dapurea
Compartir357Tweet223EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

La ruta del bidón: “Un envase de agroquímicos puede terminar en una cucharita de helado”, avisan desde CampoLimpio, alertando sobre el peligro de un mercado ilegal del plástico

Siguiente publicación

Javier Iguacel no piensa vender una sola tonelada de trigo: “A estos precios todo al silobolsa”

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .