Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina se encamina hacia la “tormenta perfecta” con un escenario internacional por demás desfavorable

Valor Soja por Valor Soja
2 mayo, 2023

Argentina se encuentra en el peor de los escenarios porque la restricción de divisas autoimpuesta por una política cambiaria inadecuada se presenta en simultáneo con un desastre productivo y un contexto internacional desfavorable.

Los principales índices internacionales de materias primas (commodities) vienen ajustando a la baja en las últimas jornadas en línea con la continuidad del proceso de liquidaciones iniciado casi un año atrás.

Desde el segundo trimestre de 2022 grandes fondos corporativos y de inversión se encuentran desarmando posiciones en futuros de commodities para derivar capital hacia instrumentos más líquidos y seguros en caso de presentarse un evento disruptivo.

Tales movimientos, si bien están impulsados por motivos financieros, terminan perjudicando a los precios de los futuros agrícolas en el mercado de referencia estadounidense CME Group (“Chicago”).

El enfriamiento económico y eventual agravamiento de la crisis financiara en curso es sólo una parte de la “película”, dado que el riesgo geopolítico también incide en las decisiones de búsqueda de resguardo del capital financiero.

En ese marco, el World Economic Forum acaba de publicar el Chief Economic Outlook, que recoge las opiniones de economistas jefe del sector público y privado de diferentes naciones del mundo, donde se evidencia un crecimiento de la percepción del riesgo de una recesión de orden global.

El informe señala que el 45% de los principales economistas dice que es probable que se produzca una recesión mundial, mientras que la misma proporción la considera improbable. La noticia no es el “empate” de percepciones, sino que una proporción muy importante de economistas estima que el escenario desfavorable ya está instalado. La mala noticia es que la desaceleración económica se focalizaría en el mundo occidental.

La mayor parte de los consultados –dice el informe– estima que la necesidad de los bancos centrales de atender los problemas sistémicos presentes en el sector financiero contribuirá a dejar de lado los esfuerzos destinados a controlar la inflación, lo que implica que el problema central (superabundancia de liquidez), lejos de solucionarse, seguirá agravándose.

El 91% de los economistas destacó además las preocupaciones recurrentes sobre las tensiones geoeconómicas que podrían alterar las reglas de juego en el comercio internacional.

Tal escenario, junto con una probable recomposición de las cosechas mundiales en 2024, no pueden dejar de considerarse al momento de planificar los presupuestos empresarios, comunales, regionales y, finalmente, también nacionales, dado que muy probablemente habrá menos recursos disponibles para distribuir.

Ya se negociaron más de 500.000 toneladas de Soja Rosario Mayo 2024 con el propósito de cubrirse de un eventual escenario catastrófico

Etiquetas: Chief Economic Outlookcommoditiesrecesion globalrecesion mundialWorld Economic Forum
Compartir19354Tweet12096EnviarEnviarCompartir3387
Publicación anterior

¿Dónde están las divisas? Un gráfico para entender el fracaso del “dólar soja”

Siguiente publicación

El Banco Nación impugnó la propuesta de rescate de Vicentin y aseguró que si se aprueba capitales extranjeros serían “los patrones del crushing” en la Argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Valor soja

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

por Valor Soja
31 diciembre, 2024
Valor soja

A quemar los manuales de comercialización de commodities: China patea el tablero energético mundial para lanzar una guerra económica total contra occidente

por Valor Soja
29 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 14

  1. Perea carlos says:
    2 años hace

    No hay dolares así de simple, se los llevan se los fugan. El problema no lo resuelve ningún gobierno el problema somos los argentinos. Macri liberó el mercado de dólares y nos fue para el ort… hasta que no paremos con el dolar no hay solución

    • AGA says:
      2 años hace

      Por fin alguien que tiene una visión clara. Aquí en Córdoba es el fanatismo ciego y necio. Ojalá algún día salgan del termo.

  2. Perea carlos says:
    2 años hace

    Argentina tiene un brillante futuro ahí a la vuelta proveerá de energía al mundo si no vuelve un gobierno PRO que entregue todo.

    • Miguel says:
      2 años hace

      Si SOS inteligente, verás q es al reves

      • Marcelo Torres says:
        2 años hace

        No hay peor ciego que el que no quiere ver,,y aún se creen que es un partido de fútbol,,, el problema no es la sociedad, son todos los políticos que viven como reyes, con la nuestra,, ninguno pero ninguno PUEDE DEMOSTRAR LA DECLARACIÓN JURADA… AHÍ ESTÁ NUESTRO PROBLEMA…

  3. Raul Sanchez says:
    2 años hace

    Este país es inviable.
    Hasta que, por ley, los políticos y sindicalistas no dejen de perpetuarse en los cargos no hay solución.
    Es la única manera de parar con el descontrol de las cajas del estado!!!

  4. Gilberto fundio says:
    2 años hace

    vendi todo y me fui a la mierda , me arte de fracazar en esta mierda de país corrupto

  5. Fundio- la- guita says:
    2 años hace

    No da para más.. dolarizacion ya!!

  6. Jorge says:
    2 años hace

    Tenemos los recursos necesarios para ser un país con muy buen bienestar económico. Tenemos que tener políticos no corruptos y que que no regalen nuestros recursos. También, que no se perpetúen en los cargos, que no usen los subsidios a discreción para uso de poder políticos y nosotros todo el pueblo argentino tenemos que unirnos de una ves por toda, trabajar para que esto salga adelante y tener paciencia porque esto no se arregla de un día para otro.
    Ojalá algún día podamos decir que tenemos un país soberano…..

  7. Marcelo Omar Grossi says:
    2 años hace

    No es el país ….es la.gente que habita este país…..si vendiste todo y te fuiste a otra nación de 1 er. Mundo….ahí verás como SI se tiene que pagar impuestos y no se pueden evitar como acá……..los que más tienen más aportan y no discuten nada…….

    • Leo says:
      2 años hace

      Hace 70 años que venimos cantando: combatiendo al capital. Lo logramos. Somos exitosos. Pulverizamos el capital. Somos todos pobres. Cumplimos el objetivo. De que se quejan todos ?

  8. Marcelo Torres says:
    2 años hace

    No hay peor ciego que el que no quiere ver,,y aún se creen que es un partido de fútbol,,, el problema no es la sociedad, son todos los políticos que viven como reyes, con la nuestra,, ninguno pero ninguno PUEDE DEMOSTRAR LA DECLARACIÓN JURADA… AHÍ ESTÁ NUESTRO PROBLEMA…

  9. Fernando Gustavo Hadad says:
    2 años hace

    Si tuvieran que preguntarle a alguien para poder determinar cual opinión es la acertada, a qué profesional se lo preguntarían? A un historiador, no? Porque sabe cómo va viniendo la cosa desde el principio, y tendría una opinión fría e intransigente. Bueno, soy historiador, y les digo que, lamentablemente creo que ya es demasiado tarde, lo único que se podría hacer para evitar una guerra civil, que podría ocurrir en breve es hacer que se transforme en una revolución, y rezar para que no mueran tantos. Quedaría solo una esperanza, lograr que el pueblo entienda que la forma simple de identificar a los corruptos enemigos de la Patria, es que simplemente ellos siempre le piden millones al F.M.I.

  10. Daniel says:
    2 años hace

    Argentina es una perdida de tiempo …los que van a resolver el problema hace 30 años que están ..fueron ministros.diputados .senasores..claro todos millonarios …ahora aparece milei y …por un lado una renovacio por otro lado no lo van a dejar ya dijo la CGT no dura ni un día….y ahora

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .