UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina “Reino del Revés”: No tiene divisas, pero importa nafta cara para venderla barata a pesar de que el bioetanol 100% nacional es mucho más económico

Valor Soja por Valor Soja
25 junio, 2023

“Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez; que los gatos no hacen miau y dicen yes porque estudian mucho inglés. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés”, Así empieza la canción “El reino del Revés” (1964) de María Elena Walsh, una obra genial que perfectamente se aplica a lo que sucede en la matriz energética argentina.

Según cálculos realizados por la consultora Montamat & Asociados, el precio en surtidor –sin considerar impuestos– de la nafta es de casi 167 $/litro, mientras que la paridad de importación se ubica en más de 222 $/litro.

Ahora bien, el costo del bioetanol elaborado en la Argentina con insumos 100% nacionales, ya sea a través del maíz o la caña de azúcar, es de 155 $/litro.

A pesar de esa relación de precios, Argentina, un país con un Banco Central (BCRA) virtualmente “seco” de divisas, sigue importando alegremente nafta, algo que no tiene lógica alguna no sólo por la escasez de dólares, sino porque carece complemente de sentido importar nafta cara para tener que venderla barata en el mercado interno, dado que el valor del combustible está regulado por el gobierno nacional.

“El año pasado Argentina importó nafta por 993 millones de dólares, mientras que en los primeros cinco meses de este año esa cifra es de 301 millones de dólares”, indicó Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

“Con una política energética que priorice el uso interno de bioetanol, esas divisas se podrían haber usado para otros propósitos más urgentes, además de reducir el costo interno de elaboración del combustible”, añadió.

La normativa vigente establece un corte obligatorio para el bioetanol maicero del 6%, pero con posibilidad de ser reducido al 3% si el gobierno así lo dispone. En tanto, el sector azucarero tiene asegurado un corte mínimo del 6% de bioetanol cañero con nafta.

El gobierno tiene en carpeta una resolución para incrementar el corte mínimo de bioetanol con nafta en un 15%, algo que, si bien fue prometido en varios oportunidades, hasta el momento no se concretó.

El gobierno elevaría el corte obligatorio de la nafta con bioetanol del 12 al 15%: “No solo el posible sino que es deseable”, sostuvo el subsecretario de Hidrocarburos

“El precio muy competitivo que tiene bioetanol genera una captura de renta por parte de los refinadores de combustibles, porque no han bajado los precios en surtidor de la nafta”, explicó Claudio Molina, director de la Asociación Argentina de Biocombustibles.

“Por otra parte, es necesario considerar que el bioetanol está desgravado del impuesto a los Combustibles Líquidos y del impuesto al Dióxido de Carbono, lo que implica que ahí se produce un ahorro adicional superior a 27 $/litro”, explicó.

Vale recordar que el bioetanol tiene alrededor de 110 octanos, mientras que la nafta de mayor calidad no supera los 98 octanos, lo que significa que un motor de combustión interna que usa bioetanol es más eficiente. El grado de octanaje determina la capacidad de un combustible para que no detone prematuramente.

Víctor Accastello asegura que Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia bioetanolera como Brasil

Etiquetas: Asociación Argentina de Biocombustiblesbioetanolbioetanol argentinabioetanol cañabioetanol maizcamara bioetanol maizClaudio MolinaetanolPatrick Adam
Compartir932Tweet582EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

¿Quién es Zamora Citrus? Una firma tucumana que fue pionera en la producción y exportación de limones orgánicos

Siguiente publicación

Tambo que cierra ya no vuelve a abrir: Héctor Garavaglia heredó la cultura del trabajo en el campo, pero ahora dedica sus tierras a la agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .