UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad ganadera: La Surra enfermó a dos caballos en un campo de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2025

La autoridades sanitarias de la Argentina informaron a la comunidad internacional, con varios meses de atraso, sobre el reingreso al país de una enfermedad que se supone habría sido erradicada en 2008. Se trata de la  “Surra” o Trypanosoma evansi, un parásito que se aloja dentro de ciertas especies animales incluyendo los bovinos y equinos, y que puede causar hasta la mortandad de los mismos.

En el informe enviado por el Senasa a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), el gobierno reconoció que ese parásito fue detectado el 21 de junio pasado en un campo que tenía 47 bovinos y 41 equinos en la zona de Arroyo Aguiar, en la provincia de Santa Fe. Entre ellos, se confirmó la infección en al menos dos caballos, según admitió el propio organismo sanitario.

Los 88 animales involucrados en ese establecimiento fueron puestos en cuarentena inmediata, según el informe oficial enviado a la OMSA, que da por concluido ese brote con fecha del 12 de septiembre. En los hechos el episodio marca el reingreso al país de una enfermedad que había sido erradicada desde diciembre de 2008, hace casi 17 años.

El Senasa, en 2022 había emitido  la disposición 85, en la que incluyó una serie de enfermedades, entre ella la Surra, “que se deben certificar para la exportación de animales y sus subproductos a los países que así lo requieran por ser de notificación obligatoria conforme normativa vigente”.

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

Una pregunta pertinente es por qué recién ahora el Senasa comunicó a la OMSA ese episodio sanitario, y no mientras estuvo sucediendo. Lamentablemente el organismo está bajo sospecha permanente desde que ocultó la reaparición de la fiebre aftosa, en agosto de 2000. Y debe ser demasiado celoso con este tipo de procedimientos.

“Es importante destacar que la enfermedad fue notificada de manera apropiada, tal como lo exige la OMSA, en el primer informe semestral (enero-junio) de 2025, que se envió en tiempo y forma. Como procedimiento de rutina, el mismo fue evaluado por la OMSA y en el mes octubre, debido a una actualización en el sistema de reporte, se solicitó a la Argentina realizar una notificación inmediata retrospectiva. En respuesta a la solicitud, el Senasa realizó la correspondiente notificación, que fue evaluada y publicada por la OMSA luego de su aprobación”, se explicó desde el organismo, donde actuaron de modo correcto.

La Surra figura en la lista de enfermedades animales que el mundo considera peligrosas y de notificación inmediata, ya que es muy infecciosa. El parásito T. evansi puede alojarse en un rango muy amplio de animales. “Afecta a un gran número de especies animales salvajes y domésticas de África, Asia, Centroamérica y Sudamérica. La especie hospedadora principal varía según el área geográfica, pero en particular el camello, el caballo, el búfalo y el ganado bovino, resultan ser los más afectados, aunque también hay otros animales susceptibles, incluidas especies salvajes”, dice un informe veterinario.

“De distribución mundial, causa gran morbilidad en África, Asia y Sudamérica. Este parásito se puede encontrar en la sangre y los tejidos de los animales infectados y los carnívoros pueden infectarse por transmisión oral. En caballos es transmitido mecánicamente por la picadura o mordedura de un vector. Los principales vectores son las moscas hematófagas, principalmente tábanos. Garrapatas y vampiros también han sido descritos como vectores, siendo posible también la transmisión iatrogénica, venérea y por la leche. En los équidos, el período de incubación es de 5 a 60 días”, describe a continuación.

La Surra también es conocida como “mal de las caderas”, en relación a la parálisis que produce en el tren posterior de los équidos. Algunos animales que se contagian del parásito mueren rápidamente, sobre todo en el caso de animales libre o susceptibles que son trasladados a regiones endémicas. En otros casos, los signos clínicos pueden persistir por meses e incluso la infección puede cursar de forma asintomática.

(Noticia actualizada a las 16 con más datos aportados por Senasa)
Etiquetas: omsaparasitorissanidad animalsenasasurraTrypanosoma evansiveterinarios
Compartir1624Tweet1015EnviarEnviarCompartir284
Publicación anterior

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

Siguiente publicación

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

Noticias relacionadas

Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .