UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad de los bovinos: La Surra enfermó a 88 vacas y caballos en un campo de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2025

La autoridades sanitarias de la Argentina informaron a la comunidad internacional, con varios meses de atraso, sobre el reingreso al país de una enfermedad que se supone habría sido erradicada en 2008, aunque luego se detectaron otros casos. Se trata de la  “Surra” o Trypanosoma evansi, un parásito que se aloja dentro de ciertas especies animales incluyendo los bovinos y equinos, y que puede causar hasta la mortandad de los mismos.

En el informe enviado por el Senasa a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), el gobierno reconoció que ese parásito fue detectado el 21 de junio pasado en 47 bovinos y 41 equinos en un campo de la zona de Arroyo Aguiar, en la provincia de Santa Fe.

Los 88 animales afectados fueron puestos en cuarentena inmediata, según el informe oficial, que da por concluido ese brote con fecha del 12 de septiembre. . Pero en los hechos el episodio marca el reingreso al país de una enfermedad que había sido erradicada desde diciembre de 2008, hace casi 17 años.

Esa es la versión oficial, porque hay varios trabajos científicos que dan cuenta de la presencia de la enfermedad en varias zonas del norte del país. De hecho, un comunicado del gobierno de Santa Fe de 2018 daba cuenta de “la presencia de casos de tripanosomiasis bovina en el territorio santafesino”. En 2022, en tanto, las autoridades de Uruguay dieron por confirmados casos en caballos.

El Senasa, a todo esto, en 2002 emitió la resolución 85, en la que incluyó una serie de enfermedades, entre ella la Surra, “que se deben certificar para la exportación de animales y sus subproductos a los países que así lo requieran por ser de notificación obligatoria conforme normativa vigente”.

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

Por eso la gran pregunta es por qué recién ahora el Senasa comunicó a la OMSA ese episodio sanitario, y no mientras estuvo sucediendo. Lamentablemente el organismo está bajo sospecha permanente desde que ocultó la reaparición de la fiebre aftosa, en agosto de 2000.

La Surra figura en la lista de enfermedades animales que el mundo considera peligrosas y de notificación inmediata, ya que es muy infecciosa. El parásito T. evansi puede alojarse en un rango muy amplio de animales. “Afecta a un gran número de especies animales salvajes y domésticas de África, Asia, Centroamérica y Sudamérica. La especie hospedadora principal varía según el área geográfica, pero en particular el camello, el caballo, el búfalo y el ganado bovino, resultan ser los más afectados, aunque también hay otros animales susceptibles, incluidas especies salvajes”, dice un informe veterinario.

“De distribución mundial, causa gran morbilidad en África, Asia y Sudamérica. Este parásito se puede encontrar en la sangre y los tejidos de los animales infectados y los carnívoros pueden infectarse por transmisión oral. En caballos es transmitido mecánicamente por la picadura o mordedura de un vector. Los principales vectores son las moscas hematófagas, principalmente tábanos. Garrapatas y vampiros también han sido descritos como vectores, siendo posible también la transmisión iatrogénica, venérea y por la leche. En los équidos, el período de incubación es de 5 a 60 días”, describe a continuación.

La Surra también es conocida como “mal de las caderas”, en relación a la parálisis que produce en el tren posterior de los équidos. Algunos animales que se contagian del parásito mueren rápidamente, sobre todo en el caso de animales libre o susceptibles que son trasladados a regiones endémicas. En otros casos, los signos clínicos pueden persistir por meses e incluso la infección puede cursar de forma asintomática.

Etiquetas: omsaparasitorissanidad animalsenasasurraTrypanosoma evansiveterinarios
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

Siguiente publicación

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Destacados

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .