UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina Productiva: El BCRA aplicó una restricción cambiaria que podría generar un encarecimiento del valor de las cosechadoras

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2021

Las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron que los importadores de determinados bienes deberán pedir permiso a esa entidad para poder acceder a divisas en el mercado de cambios.

La medida, dispuesta por Comunicación “A” 7201, comienza a regir a partir de hoy jueves, lo que implica que no se aplica a la mercadería destinada a la Argentina que fue embarcada con anterioridad al 6 de enero de 2021.

Entre los bienes contemplados por la Comunicación “A” 7201 se incluyen hornos de microondas, hornos eléctricos, motos de alta gama, lavarropas y máquinas para lavar vajilla de tipo doméstico. Pero también quedaron comprendidas sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras de uso agrícola.

Si bien en la Argentina existen empresas de maquinaria agrícola con capacidad para abastecer la demanda interna de sembradoras y pulverizadoras, no sucede lo mismo en el caso de las cosechadoras, dado que las plantas dedicadas a ensamblar cosechadoras con piezas mayormente importadas no cuentan con capacidad para abastecer las necesidades internas de esos equipos.

Esa es la razón por la cual, en épocas normales, las cosechadoras importadas representan casi la mitad de las ventas totales realizadas en el mercado argentino a pesar de contar con un arancel de importación del 14%.

La normativa del BCRA dispone que los importadores solamente podrán acceder al mercado de cambios para obtener las divisas necesarias para abonar la operación en un plazo 90 días posterior desde el despacho a plaza de los equipos. Es decir: deberán financiar con sus propios recursos la importación para recién poder acceder al mercado de divisas tres meses después del embarque de los equipos.

Si bien tal alternativa es potencialmente viable, dado que en el mercado argentino operan las principales compañías globales fabricantes de cosechadoras, lo cierto es la nueva norma del BCRA encarecerá el costo final de esos equipos porque los mismos pasarán seguramente a incluir el mayor costo financiero generado por la restricción implementada por la autoridad monetaria.

La Comunicación “A” 7201 también se aplica a una serie de bienes considerados suntuarios, entre los cuales se incluyen bebidas como champagne, whisky y licores, agua mineral, caviar, perlas, diamantes y piedras preciosas. En este caso, el bloqueo cambiario es prácticamente total porque los importadores deberán esperar 365 días para acceder al mercado de cambios una vez despachada la mercadería.

Foto @marquitosbian96

Etiquetas: bcrabcra divisascomunicacion A7201Comunicaion A 7201cosechadoras
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comenzó a normalizarse la comercialización de granos luego del acuerdo salarial entre exportadores y Urgara

Siguiente publicación

Confirmado: Argentina tiene más trigo del proyectado gracias a rendimientos extraordinarios logrados en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

por Diego Mañas
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .