UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Argentina preocupa por su carne de vaca, pero el verdadero cuco es Brasil”, explica Benoît Devault, periodista de La France Agricole, sobre los temores galos frente al acuerdo con el Mercosur

Lola López por Lola López
10 diciembre, 2024

La gran noticia es que, finalmente, la semana pasada se confirmó el acuerdo de intercambio comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Sin embargo, es sabido que hay voces que se oponen y muy fuertemente, como la de los productores agropecuarios franceses.

Para entender un poco más las razones de esta postura, Bichos de Campo entrevistó a Benoît Devault, periodista del medio La France Agricole.

-¿Por qué los productores franceses se oponen a este acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur?

-Por muchas razones. Los productores franceses, en particular los ganaderos, ya enfrentan un tremenda competencia de países de la UE y de Ucrania. Esto no es nuevo, pero un acuerdo con el Mercosur aumentaría la presencia de productos en el mercado y siempre en detrimento de ellos, los productores. Hay dos sectores que se pueden ver muy perjudicados, el de las aves -rubro en que Francia importa más del 50% de su consumo- y el sector de la carne de vaca, donde la cantidad de establecimientos ganaderos está disminuyendo desde hace varios años. En menor medida, al sector de la remolacha azucarera también le preocupa que este acuerdo traiga más competencia a sus mercados.

Diez preguntas clave: Todo lo que necesitás saber sobre el acuerdo de integración comercial Mercosur-Unión Europea

-¿En Francia se piensa que los países del Mercosur se benefician de unas restricciones medioambientales menos estrictas?

-Esta idea está muy extendida y es uno de los principales argumentos en contra del acuerdo. Los agricultores europeos, y los franceses en particular, ven constantemente cómo les prohíben usar productos fitosanitarios y se les imponen restricciones medioambientales, en particular las que limitan el tamaño de las explotaciones ganaderas y su expansión. Por otra parte, consideran que la legislación es mucho más permisiva en América del Sur, y que los productores de allí se benefician con una ventaja competitiva como consecuencia. Esto da lugar a algunos comentarios muy peyorativos y no siempre justos sobre la producción agrícola del Mercosur, en un intento de ganarse la simpatía de la opinión pública.

-¿Cuáles son los países más “temidos” y qué productos?

-Argentina preocupa por su carne de vaca, pero el verdadero “cuco” es Brasil. Con su producción competitiva y orientada a la exportación de carne vacuna, aves de corral y caña de azúcar, Brasil es un país especialmente temido. Muchos de estos productos ya están entrando hoy en el mercado único europeo, y se sospecha que pronto se alcanzarán nuevas cuotas. Además, en el caso de la carne bovina y de ave, muchos temen que los consumidores  al momento de comprar los mejores cortes (como el lomo) se inclinen por los productos importados del Mercosur, lo que repercutiría en los mercados de aquí. En resumen, un doble problema.

[] Les négociations de l’accord avec le Mercosur sont finalisées https://t.co/ZzspLuM9lq

— La France Agricole (@FranceAgricole) December 6, 2024

-Si se incorporan las llamadas “cláusulas espejo” (exigir a los agricultores sudamericanos lo mismo que a los franceses), ¿esto podría cambiar?

-Creo que los promotores de la idea de estas cláusulas saben desde hace tiempo que se trata de una exigencia imposible. Supondría renegociar el Capítulo Agrícola, algo que la Comisión Europea descarta desde hace tiempo. Pero dadas las numerosas exigencias que podrían plantear los agricultores europeos (tamaño de las explotaciones, productos fitosanitarios prohibidos en Europa, etcétera), no es seguro que esto fuera realista ni que pusiera fin a las protestas actuales.

-¿Qué se puede hacer en este contexto?

-Los países del Mercosur tienen mucho que ganar si mejoraran su comunicación y la promoción de sus productos agrícolas, sobre todo de cara a Europa. Esto habría evitado muchas de las duras críticas a las que se enfrentan hoy en día. Para algunos destinos de exportación esto puede ser menos importante, pero para los europeos es un punto crucial.

Avec si te queda claro: Francia no quiere el acuerdo de libre comercio con el Mercosur y logró el rechazo unánime de todos sus partidos políticos

-¿Se refiere a una campaña de comunicación explicando, por ejemplo, que en Argentina también se produce de manera sostenible, cuidando el ambiente y que también existen muchas restricciones para el productor?

-Así es. He presenciado conferencias en Francia donde productores del Mercosur explicaban su forma de producir y, si bien los argumentos eran muy interesantes, muchas veces no estaban adaptados al público francés y el mensaje “no llegaba”. En este sentido, me parece que las etiquetas que certifican el origen de un producto y su producción sustentable son de mucha utilidad.

Etiquetas: acuerdo mercosur ueambientalismoBenoît Devaultcarne vacunala france agricolalibre comercioMercosurproductores franceses
Compartir4394Tweet2746EnviarEnviarCompartir769
Publicación anterior

¿Volvimos a los 90? Para Arturo Navarro, ex presidente de CRA, el agro está peor que entonces y eso también es culpa de una dirigencia rural que se vive peleando para sacarse una foto con el Presidente

Siguiente publicación

Los productores de porcinos dicen que podrían crecer 10% anual e invertir 90 millones de dólares si les eliminan el diferencial de IVA

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ramiro says:
    10 meses hace

    Lo unico que esta claro es que ningun pais quiere conflictos sociales internos…lease como principal conflicto social..la falta de trabajo.Hay miles de problemas pero el desempleo es a mi entender el mayor de ellos.Francia sabe que por H o B no puede competir contra un productor brutal en cantidad -y pongamos en calidad-como es Brasil..se sabe de su competitividad…la mano de obra brasileña es mas barata que la europea..y mas ahora qye devaluaron..sumado a eso politicas “estables”de desarrollo del sector y exportacion-este Lula o Bolsonaro- hacen que Brasil cuando pega un puñetazo sobrela mesa de los negocios..los demas tiemblen.Brasil se ha convertido en la 7ma potencia mundial…esta sentado en la mesa de los grandes jugadores..a Europa le llego la hora de probar un poco de su propia medicina.Argentina tiene que seguir el ejemplo de Brasil.

    • Francisco Cristaldo says:
      10 meses hace

      Argentina precisa volver a los lideres soberanista y ser el motor del desarrollo hispanoamericano que junto con Méjico y Brasil nos colocaran en un liderazgo global, no solo en la agroindustria sino en la industria, tecnología y en la batalla cultural.

  2. Juan Noya says:
    10 meses hace

    Si sacaran las retenciones Argentina sería más eficiente que Brasil en producción agropecuaria.

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .