UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina pierde una carrera clave contra Brasil y EE.UU. por razones tan insólitas como ridículas

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2022

La entidad que nuclea que a las principales compañías aceiteras argentinas advirtió que el país está perdiendo la carrera bioenergética frente a los avances logrados por EE.UU. y Brasil.

“Desde hace diez años la producción de soja en la Argentina se estancó y no logra superar la barrera de las 70 millones de toneladas, mientras nuestros principales competidores crecieron tanto en cosecha como en molienda”, apuntó Ciara en su cuenta de Twitter.

“EE.UU. y Brasil aprovecharon la transición energética e incrementaron su producción traccionada por la producción de biodiésel y ya están enfocados en la siguiente generación de biocombustibles. El gobierno argentino desatendió este escenario”, añadió.

El comentario hace referencia al enorme impulso que viene registrando en los últimos años la producción de aceite de soja tanto en EE.UU. como en Brasil, el cual se emplea para elaborar biodiésel de primera y segunda generación.

Biodiésel: En el “Mundial de la Hipocresía” China y Europa van camino a llevarse la copa (para desgracia de Sudamérica)

El primero, que es el que se usa actualmente en la mayor parte de las naciones americanas, emplea como catalizador un alcohol inferior (como el metanol), mientras que el segundo, conocido como HVO o hidrobiodiésel, utiliza hidrógeno para ese propósito. Si bien las siglas del HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) hacen referencia al aceite vegetal, el término no es correcto, porque ese biocombustible también puede fabricarse con sebo bovino.

A diferencia del biodiésel convencional, el HVO tiene una composición química casi idéntica a la del gasoil de origen fósil, lo que hace que las compañías automotrices interpongan menores restricciones de uso del mismo respecto del biodiésel. La cuestión es que el proceso de hidrogenación es más caro y, por lo tanto, se requiere elaborarlo a grandes escalas para tornarlo económicamente viable.

En ese sentido, la compañía brasileña BSBIOS, integrante de ECB Group, tiene un proyecto (Omega Green) para construir en Paraguay una mega fábrica de HVO y SPK (queroseno parafino sintético, también conocido como sustainable aviation fuel) a partir de aceites vegetales y sebo bovino.

Ciara explicó que en EE.UU. se están realizando grandes inversiones para promover la producción y el consumo de HVO con el propósito de descarbonizar la matriz energética. “Su estrategia de expansión apunta de pasar de las 2,0 a 3,0 millones de toneladas actuales de producción a 20 millones de toneladas en la próxima década. En este crecimiento de la industria norteamericana para HVO, un 25% de la materia prima se originará a partir de la soja y el resto de aceites usados, colza y maíz”, explicó.

En lo que respecta a Brasil, la nación sudamericana apunta a incrementar el corte de biodiésel de 10% a 15% en 2023. “En paralelo, proyectan la hoja de ruta para los biocombustibles de segunda generación y proyectan un 10% de HVO hacia 2030”, indicó Ciara.

COP 27: Los autos eléctricos tienen mucha prensa, pero la solución ambiental para Sudamérica está en los biocombustibles

Por último, la entidad aceitera remarcó que Argentina no sólo no está encarando una política de promoción de biocombustibles, sino que además “en el plan de adaptación y mitigación al cambio climático presentado en la COP 27 borró a los biocombustibles de la agenda energética: es un error grave y que se pagará caro en el largo plazo”.

Buena parte del desinterés en promocionar al biodiésel se debe a que el Estado nacional no quiere resignar ingresos generados por el derecho de exportación aplicado al aceite de soja (33% del valor FOB), así como tampoco quiere desarrollar un producto que reste mercado a las ventas realizadas por la compañía petrolera estatal YPF.

El dato insólito es que en los primeros diez meses de este año, según datos oficiales (Indec), Argentina importó gasoil por 4394 millones de dólares, algo que se podría haber evitado porque ese combustible es reemplazable por biodiésel de fabricación nacional.

Como en lo que va del año la balanza comercial argentina registró un superávit de apenas 4406 millones de dólares, entonces el reemplazo total de gasoil importado por biodiésel habría permitido duplicar dicho superávit en un contexto crítico de restricción de divisas en la economía.

Etiquetas: aceite sojabiocombustiblesbiodiéselbiodiesel brasilbiodiesel ee.uu.ciarahvoindustria aceiterasebo bovino
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿No está muy barato el maíz temprano? En la última semana casi no avanzó la siembra

Siguiente publicación

Todo el poder a Pinocho: Zarich decidirá discrecionalmente qué empresas podrán ingresar al RUCA en base a sus “antecedentes”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .