Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina insólita: Piden la detención de una funcionaria de la Secretaría de Agricultura por interferir en un desalojo judicial de un campo en Santiago del Estero

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2022

Varias veces Bichos de Campo preguntó a las autoridades del ex Ministerio de Agricultura cómo podía suceder que mantuviera en su primera línea de funcionarios a una mujer llamada santiagueña Deolinda Carrizo, a la que otros productores de esa provincia llegaron a acusar de participar activamente en usurpaciones de campos. Hoy, por una causa judicial, hay una jueza de la provincia que está pidiendo su detención.

Ni ella ni las autoridades de la cartera agropecuaria jamás respondió a esta pregunta: Es que Deolinda está tocada con la varita mágica de cierta impunidad de quienes pertenecen al kirchnerismo. Se trata de una histórica dirigente del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), una organización que luego de una gran fractura en 2003 resolvió alinearse políticamente con el gobierno de aquel entonces y tener una convivencia más bien pacífica también con la gestión local del gobernador Gerardo Zamora.

Una dirigente del MOCASE es la nueva directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar

Desde ese origen, en el actual gobierno Carrizo asumió en 2019 una posición como directora de Género e Igualdad dentro de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Agricultura. Ese área de gobierno está plagada de militantes sociales como ella: es manejada directamente por el Movimiento Evita de Emilio Pérsico.

Ahora, en un hecho insólito, la justicia de Santiago del Estero dictó una orden de detención por “usurpación” contra esta funcionaria. Según la versión publicada por Página/12, el hecho ocurrió cuando Carrizo “se encontraba desarrollando sus funciones en el marco de un conflicto territorial en un paraje rural de esa provincia”. Pero también existen otras voces que denuncian a la funcionaria de participar de operativos que terminan expulsando a otros campesinos santiagueños que no comulgan políticamente con el MOCASE. En este medio hemos contado algunos de esos casos, sin que nadie reaccionara.

Otro pequeño productor de Santiago del Estero denunció al Mocase por usurpación: “Vinieron con la misión de cuidar al campesino, pero se están quedando con todo”

La jueza de Control y Garantías de la ciudad de Santiago, Ana Cecilia Vittar, a pedido de la fiscal auxiliar Luján González Garay, dictó una orden de detención contra Carrizo y ocho integrantes del MOCASE acusados de interferir en una orden de desalojo de una familia en el paraje El Urunday, de la localidad de Roversi, en el departamento Moreno, a unos 250 kilómetros al este de la capital provincial, cerca del límite con Chaco.

“Que se haya enviado la orden de detención de mi persona como funcionaria nacional no tiene ninguna explicación: es una forma más del Poder Judicial para atropellar y embestir los derechos de las familias campesinas”, consideró Carrizo en diálogo con Página/12. Varias organizaciones de derechos humanos y de la economía popular, entre ellas el CELS, la APDH y la UTEP, repudiaron “enérgicamente la criminalización y el pedido de detención” contra Carrizo.

Informó el diario porteño que este lunes la abogada del Mocase, María José Venancio, presentó un pedido de eximición de prisión en relación a Carrizo y los demás acusados de “usurpación”.

La defensa de Castillo es casi obvia: argumentó que los operativos del MOCASE los realiza como “funcionaria del Estado nacional para garantizar los derechos de una familia campesina, indígena y de la agricultura familiar, que en ese momento estaba atravesando un pedido de desalojo”

El procedimiento en cuestión habría tenido lugar el viernes 26 de agosto, en horas de la mañana, cuando “la policía de la provincia al mando del oficial de justicia Moreno Scillia, procedió a desalojar de su territorio a la familia de Carlos Esteban Medina, en el paraje El Urunday de la localidad de Roversi, departamento Moreno”, informó. La orden de desalojo salió del Colegio de Jueces Civiles N° 1 de la ciudad de Santiago del Estero, en cumplimiento de una sentencia en el marco del “expediente N° 685736 – año 2020, autos ‘Ríos Guillermo Marcelino c/Medina Carlos Esteban s/Desalojo – Sumario’”.

“Toda la familia trabaja en el campo, en la cría de animales: más de 60 vacas, 300 gallinas, más de 20 chanchos, pavos, patos, gallinas. Frente a esta situación de extrema vulneración de derechos de una familia campesina, y con el acompañamiento del MOCASE, no se abandonó el territorio”, explicó Venancio, la abogada de la funcionaria nacional.

“En Santiago del Estero se ha naturalizado la usurpación”, afirma Marisa Figueroa, que apunta también contra “los punteros que se dejan crecer la barba y se sienten revolucionarios”

Pero también hay quienes en Santiago del Estero acusan al MOCASE de actuar muchas veces al margen de la ley, o apropiándose de ella para definir hijos y entenados. Por caso, la abogada Marisa Figueroa menciona con pelos y señales a muchos dirigentes de ese movimiento social, incluyendo a Carrizo, como impulsores de muchos otros operativos de desalojo que terminan afectando a familias campesinas que deciden no alinearse con el Movimiento.

El caso en el cual la jueza pidió la detención de la funcionaria parece tener esos condimentos: la pelea entre familias campesinas por el mismo pedazo de tierra. De hecho, la abogada de Carrizo contó a Página/12 que el proceso judicial comenzó a partir de una demanda iniciada por Guillermo Marcelino Ríos, quien aduce tener derecho al inmueble por “ser oriundo de Roversi, y que en la adolescencia se mudó a la capital de Santiago del Estero y no volvió a vivir en el lugar, y que actualmente concurre con frecuencia por tener un cargo docente en el lugar”.

Ahora son los productores los que acusan al Mocase de estar detrás de las tomas de campos: “Cortan alambrados y meten adentro 100 o 150 personas”

En Santiago del Estero, este tipo de casos se repiten todos los años desde hace más de treinta años, sin que nadie en los gobiernos local y nacional se ocupe de resolver la problemática de fondo y establezca los derechos de cada familia a una porción de tierra. Evidentemente también la gestión de Carrizo como funcionaria nacional expone un nuevo fracaso. En este escenario de deserción de la política pública, hay espacio para todo tipo de abusos e injusticias.

Etiquetas: agricultura familiardeolinda carrizodesalojos de camposmarisa figueroamocasesantiago del estreosubsecretaría de agricultura fasmiliar
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

A la caza de “odiadores” tras el “intento de magnicidio”, el gobierno denunció penalmente a un productor de Pergamino por hacer algo que podría haber hecho la mayoría del campo: compartir un video con insultos a Cristina

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Con qué argumentos muchas organizaciones rurales se oponen al dólar especial para mejorar los precios de la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

por Liudmila Pavot
1 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .