Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina insólita: En un solo día se cubrió el nuevo cupo de exportación de maíz y volvió quedar cerrado el mercado

Valor Soja por Valor Soja
9 mayo, 2022

Un nuevo récord acaba de registrarse en el intervenido e insólito mercado de maíz argentino: en apenas un día se cubrió la ampliación del cupo de exportación y el mercado nuevamente volvió a quedar cerrado de facto.

El viernes pasado el Ministerio de Agricultura dispuso la ampliación del cupo de exportación de maíz 2021/22 a 30 millones de toneladas, lo que implicaba que la cuota libre del margen de seguridad pasaba a ser de 27 millones de toneladas.

Pero como el anterior cupo, vigente desde mediados de diciembre pasado, se había acabado a comienzos de este año, los exportadores estaban desesperados por registrar nuevas operaciones en el nuevo contexto de precios internacionales generado por el conflicto ruso-ucraniano.

Se amplió el cupo de exportación de maíz 2021/22 y se habilitó una nueva cuota para el ciclo 2022/23

Entonces hoy lunes los exportadores registraron ventas externas de maíz 2021/22 por un volumen de 3,89 millones de toneladas, lo que implica que a la fecha ya se registraron para la actual campaña 26,95 millones de toneladas, es decir, ya está prácticamente cubierto el cupo de libre disponibilidad.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren períodos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque y coordinar el flete para llegue a destino varias semanas después.

¿Por qué ahora y no antes? Luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los precios internacionales del maíz comenzaron a subir de manera muy significativa. Pero los funcionarios del equipo económico mantuvieron cerrado el registro de exportación del cereal por dos motivos. El primero es para mantener “a raya” los precios internos del producto. El segundo es que, a medida que los valores FOB del maíz subían y subían, prefirieron esperar para maximizar la liquidación de divisas y el ingreso generado en concepto de derechos de exportación, que en el caso del maíz es un 12% del valor FOB.

Sin embargo, en los últimos días, por factores monetarios y financieros, los precios de los commodities –y por extensión del maíz– comenzaron a descender y se encendieron las alarmas, porque cada día que pasaba eran menos divisas potenciales que ingresarían a la economía argentina. Así que finalmente el viernes pasado se procedió a abrir nuevamente el registro de exportación de maíz.

La noticia es que, desesperado por hacerse de divisas, el gobierno nacional también habilitó un cupo de exportación de 10 millones de toneladas de maíz 2022/23, es decir, correspondiente al cereal que comenzará a cosecharse en marzo del año que viene. Y solamente hoy lunes ya se registraron ventas de maíz “nuevo” por 1,36 millones de toneladas.

Ambas registraciones, tanto las correspondientes al maíz 2021/22 como al 2022/23, generaron hoy una recaudación por derechos de exportación de 140,6 millones de dólares, los cuales deberán ser aportados por adelantado en un 90% por los exportadores, mientras que el remanente se liquidará luego del embarque.

Eso porque la normativa vigente dispone que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

El precio de los granos bajo asedio ante la expectativa por la decisión que tomará la Reserva Federal de EE.UU.

Etiquetas: corn argentinacupo exportacion maizmaiz 2021/22maiz 2022/23maiz argentina
Compartir1564Tweet978EnviarEnviarCompartir274
Publicación anterior

Presentan una nueva variedad de algodón tolerante a imidazolinonas y con una longitud de fibra de 32 milímetros

Siguiente publicación

Más que Bustos Fierro, parece Martín Fierro: El juez federal de Córdoba rechazó una apelación del gobierno y sigue el expediente por las retenciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oscar Vicente Carluccio says:
    3 años hace

    Lo que no dicen es que el Exportador anota un tonelaje en ese cupo y tiene que depositar la retención por anticipada,,cuando bajan las reservas abren los cupos,,son de Terror

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .