UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina insólita: Empresas financian a empresas con tasas de interés negativas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2022

Cosas que sólo pasan sólo en Argentina: el sector privado está consiguiendo financiación en dólares oficiales con tasas negativas, cuando la inflación llega al 100% y las tasas bancarias son cada vez más altas.

Esto es consecuencia del gran temor que hay respecto de la evolución de la economía argentina y de la falta de confianza en la cancelación de los bonos públicos, según explicó el contador y asesor especialista en gestión financiera del agro, Diego Palomeque.

El consultor dijo que hay empresas del sector agropecuario emitiendo obligaciones negociables valuadas en dólar oficial con tasas negativas de 4,5%.

Esto significa que cuando tengan que pagar esa deuda tomada con otras empresas o fondos, les van a pagar pesos al tipo de cambio oficial de ese momento, pero la quita pactada al cierre de la subasta.

“Lo que pasa en el mercado de deuda privada es correlato del riesgo que tiene el financiamiento soberano. Si tengo que encontrarle un eje al financiamiento con tasas negativas en dólares es que hay un enorme flujo de capitales que quiere achicar exposición al riesgo soberano y prefieren refugiarse en el riesgo privado”, dijo Palomeque.

El consultor destacó que la tasa de interés que se pagará por esa deuda se define en función de las ofertas que aparecen cuando se emiten las ON (obligaciones negociables), que es la herramienta más habitual.

“Lo que está pasando es que las empresas están recibiendo 10 veces más de lo que piden y eso comprime tanto la tasa que termina siendo negativa, lo que significa que se va a cancelar la deuda con un descuento sobre el tipo de cambio oficial llegado ese momento”, indicó el consultor.

Para Palomeque, en el mercado hay mucho dinero dando vueltas porque la emisión monetaria es alta. Hay mucha liquidez y también muchas dudas respecto de la respuesta que pueda dar el sector público.

“En cualquier país normal, el Estado que debería ser el gran financiado. Acá pasa lo contrario: los fondos buscan achicar el riesgo y cuando sale una emisión de 500 millones de pesos al cierre de la subasta, hay oferta por 10 veces más de lo demandado. Eso reduce la tasa”

Por otro lado, ese sistema presenta ventajas para los privados. El que compra las ON se resguarda y el que las emite se garantiza un plazo de 24 meses para su cancelación, lo que le da tiempo de reacomodar sus finanzas, escapar del corto plazo de la economía y aguardar a que una mejor cosecha le permita cancelar la deuda contraída con más comodidad.

Etiquetas: diego palomequedólarempresasfinanciacióngestion financierainteresesmercadoobligaciones negociables
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En Voz Alta: Las principales Agtech de Argentina se juntaron en un Foro para impulsar una forma de producción más colaborativa y sostenible

Siguiente publicación

¡Hay buena noticias climáticas! Pero solamente para los que tienen paciencia

Noticias relacionadas

Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Valor soja

Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Destacados

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .