UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina dejó la presidencia del CAS con una fuerte declaración en defensa del comercio de transgénicos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2019

Como sucede en todos los foros internacionales donde la conducción es rotatoria, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, entregó este miércoles la presidencia ‘pro témpore’ del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) a su par chileno. Antes de irse, la Argentina logró promover desde esta región agrícola una serie de declaraciones que tienen valor político. La más significativa es sin duda la que llama a no poner barreras paraarancelarias al comercio de cultivos transgénicos.

Para ser más claros: los países que integran esl CAS (Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay) hace rato que han incorporado a sus culturas agrícolas los cultivos modificados genéticamente (OGM). Pero en los últimos tiempos padecen algunas restricciones de mercado debido a que éstos son rechazados por los países importadores.

Peor todavía, lo que está sucediendo bastante últimamente es que los países que compran granos y derivados agrícolas del Mercosur se han puesto exigentes con los “rastros” de contaminación con OGM. ¿Qué quiere decir? Pues que un barco llega a Europa con maíz, por ejemplo, pero allí se confirma que tiene rastros de una contaminación accidental variedad transgénica no aprobada por el bloque. Esto puede motivar el rechazo de todo el embarque.

Por eso resulta muy significativa para el futuro del comercio agrícola la Declaración III del CAS: Presencia en bajos niveles de organismos genéticamente modificados no autorizados por el país importador (LLP: Low Level Presence).

En ese documento, los países del CAS advierten que como la velocidad de aprobación de cultivos transgénicos se ha acelerado notablemente en los últimos años “existe una creciente necesidad de abordar urgentemente el creciente riesgo para el comercio derivado de la presencia en bajo nivel (LPP, según la sigla en inglés) de productos de la biotecnología no aprobados por los países compradores”.

Esto es, el CAS reclama elevar los umbrales de tolerancia de la comunidad internacional para que un barco con rastros mínimos de contaminación con un OGM no pueda ser rechazado. Esto ya sucedió en varias ocasiones, por ejemplo cuando China rechazó partidas de cereal estadounidense contaminadas con el evento GA21, que todavía no había sido aprobado por Beijing.

Otra forma de mirarlo es decir que ya existen en el comercio definiciones respecto de la tolerancia o “presencia máxima” con medicamentos, residuso de agroquímicos o toxinas. Ahora se busca imponer que los rastros de transgénicos no sean restrictivos al comercio.

En este aspecto, al despedirse de su cargo internacional, Etchevehere remarcó que “Latinoamerica es el único lugar del planeta donde más se puede incrementar la producción de alimentos, frente al agotamiento de recursos que sufren otras partes del globo. Tenemos tierra, agua, y por sobre todo, el talento de nuestros productores que están a la altura del desafío de producir alimentos saludables e inocuos, de una manera amigable con el ambiente”.

Etiquetas: casetcheveheremercado internacionalogmtoleranciastransgenicos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: El Bochi Sánchez, maestro de la cultura alimentaria entrerriana

Siguiente publicación

Marisa Bircher: “Ya tenemos las puertas abiertas de China y esto nos permitirá jugar en las grandes ligas”

Noticias relacionadas

Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .