UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina debuta exportando a China y el sector porcino ya sueña con jugar en las grandes ligas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2019

Unas 200 toneladas de carne porcina, como medias reses y a bordo de diez contenedores, saldrían en los primeros días de agosto desde el frigorífico rosarino Paladini con destino a China, un mercado formidable que hace pocos meses fue habilitado para los cerdos argentinos. Este embarque, junto a otro de 300 toneladas que por esa misma fecha realizará el consorcio Argenpork, tiene un alto valor simbólico. A partir de estos negocios, el 2019 podría ser recordado como el año en el que esta actividad productiva comenzó a jugar en las grandes ligas.

Tantas son las ganas de los productores porcinos de afianzar el perfil exportador que en la Exposición Rural se presentó un estudio que da cuenta que este tipo de embarques podrían crecer, de aquí a 2030, más del 600% y superar las 120 mil toneladas.. Hay que decir que hasta hace pocos años la Argentina no exportaba carne de cerdo, y que ahora lo hace por unas 20 mil toneladas anuales.

Vamos por partes, diría Jack el destripador…

Por un lado, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, viajó hasta Rosario y recorrió junto al presidente de la empresa santafesina, Juan Carlos Paladini; y el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, las instalaciones del frigorífico que realizará el primer envío argentino a China de 10 contenedores de entre 20 y 22 toneladas de carne porcina, durante la primera semana agosto. Hay una competencia por ver quién llega primero, si Paladini o Argenpork. Pero es una sana competencia.  

Ver En el “Año del Cerdo”, Macri anunció la apertura de China a la carne porcina

“Estamos en un buen momento para esta producción, desde enero a junio de este año alcanzó 310.893 toneladas de res con hueso, un 4% más que el mismo período del 2018. Esto nos permite estar acá hoy para contar que las exportaciones de este producto crecieron más del 50% en relación al año pasado, alcanzando 9.524 toneladas”, destacó el titular de la cartera agroindustrial, que en clave electoral se ha transformado en una propaladora de buenas noticias. . 

Paladini fue uno de los tres frigoríficos porcinos (junto a La Foresta y Campo Austral) incluidos en una lista de “prelisting” acordada por Senasa con los chinos hace algunas semanas. Si se confirma la viabilidad de estos primeros embarques, se espera que en el transcurso del 2019 Argentina exporte un total de 18 mil toneladas de este producto al país asiático, según dice un comunicado de Agroindustria.

El presidente de Paladini aseguró que “ver cómo estamos logrando nuevos mercados, y que los productos de nuestro frigorífico están en todas partes del mundo, es gratificante. Tenemos que ser la punta de lanza hacia un mercado que requiere de nuestra responsabilidad tanto desde el ámbito privado como del público, sí bien vamos a enviar por primera vez medias reses de carne de cerdo, pero estamos trabajando para comenzar a exportar otros cortes”.

En la Exposición de Palermo, mientras tanto, directivos del Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argentina (ArgenPork), indicaban que a partir de este empujón la producción de carne porcina podría crecer 77% hasta superar el millón de toneladas y sextuplicar las exportaciones para 2030, si se mejora la infraestructura productiva, baja la presión impositiva y se abren nuevos mercados como China, que es la mayor consumidora global de carne porcina y padece una severa crisis sanitaria por la aparición de focos de la Peste Porcina Africana.

Ver ¿Cuáles son las nuevas 25 plantas habilitadas para exportar a China?

Según este pronóstico,, la producción argentina de carne de cerdo pasará de las 621.000 toneladas actuales a 1,1 millones de toneladas, mientras que las exportaciones tendrían un crecimiento exponencial del 617% al pasar de las 23.000 exportadas en 2018 a 165.000 toneladas, precisó Guillermo Proietto, presidente de ArgenPork.

Para ello, señaló que es necesario que la Argentina cuente con 600.000 madres reproductoras, cuando hoy tiene 350.000) y que el consumo per cápita por año se ubique entre los 20 y 22 kilogramos. Actualmente es de unos 16 kilos anuales por habitante. De concretarse el guarismo de exportaciones por 165.000 toneladas, la participación de las exportaciones en la producción alcanzará 15%, mientras que la actualidad es de 3,76%.

“Hoy las condiciones externas son favorables para el desarrollo de la industria de la carne porcina. Necesitamos tener un alto nivel de competitividad, ya que no alcanza con solo tener maíz y soja, como siempre escuché, porque muchos de los principales productores no las tienen”, indicó Proietto.

Y, agregó que “esto requiere inversión en producción para aumentar las madres y potenciar la industria frigorífica, porque las plantas que están actualmente para exportación tienen una capacidad extra limitada”.

Etiquetas: carne porcinaexportaciones
Compartir93Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Coqueteando con la Mesa de Enlace: “No se puede seguir pensando la Argentina sin el campo”, dijo Alberto

Siguiente publicación

Carnes a China: Una vez más, la necesidad de dar buenas noticias le hizo meter la pata al gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

La nueva ecuación del agro: Producir más y mejor para no dejar rendimiento (ni dólares) en el campo

28 noviembre, 2025
Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .