Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Argelia, Marruecos y Egipto: Las empresas lácteas argentinas buscan alternativas de negocios en la exportación

Elida Thiery por Elida Thiery
6 junio, 2023

La lechería argentina tuvo un respiro en 2022, cuando la primavera resultó optimista en producción y en negocios. Pero esa era la calma antes de la tormenta. Rápidos los empresarios entendieron que a pesar de la falta de políticas sectoriales, de los desajustes económicos la única alternativa para seguir sobreviviendo estaba en las ventas al exterior.

Según los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) y en base a las cifras oficiales, los lácteos durante ese año tuvieron un alza de 4,3% en toneladas de producto, llegando a 412.294 toneladas, mientras que en divisas el aumento fue del 24,8%, por los negocios cerrados en 1.675 millones de dólares, abarcando el porcentaje histórico del 26% sobre el total producido.

Las exportaciones lácteas podrían batir récords en 2022, pero siempre queda un sabor amargo porque la cadena productiva no puede aprovechar esa expansión

El precipicio de la sequía se veía y se terminó de confirmar entre enero y marzo últimos cuando las ventas se contrajeron 10,7% (92.687 toneladas), agravadas por la caída de -6,5 puntos en valor, en ventas por 363,7 millones de dólares, representando el 25,6% de la producción total nacional.

Estos números que sirven de parámetro explican la necesidad que tienen las industrias lácteas de recuperar mercados perdidos, de crecer, incluso escapando de la amenaza que a principios de este año recibió el sector industrial sobre el cierre de exportaciones si no se respetaba el tope de aumento mensual a la producción primaria situado en cuatro puntos porcentuales.

Hoy se está cerrando la primera etapa de una gira organizada por Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, con la finalización de una serie de encuentros en Argelia y Marruecos, para avanzar en las próximas horas hacia Egipto. La delegación está encabezada por Cecilia Todesca de Cancillería y por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Esta agenda variada incluyó la firma de un Acuerdo de Cooperación en Salud, para facilitar el intercambio de información de los sistemas de salud de ambos países, entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la agencia regulatoria marroquí para avanzar en el desarrollo de medicamentos y equipamiento médico.

Mientras se trataron temas vinculados a la electromovilidad y el uso del litio, también se habló de biotecnología, el uso del trigo resistente a sequía, e incluso cooperación en materia de genética animal.

Es en Argelia que las empresas Adecoagro y Corlasa estuvieron representadas por sus gerentes comerciales, intentando la recuperación de ese mercado en el que no hubo ventas durante la última licitación que hiciera el país que fue líder en las compras para el comercio exterior lechero argentino y fue superado por la demanda de Brasil.

Si bien Argelia instaló recientemente su primera planta de secado de leche, abastecida por tambos que están siendo completados con la importación de animales en pie, la dependencia de las importaciones es absoluta y este es un lugar que ocupó recientemente la cooperativa láctea neocelandesa Fonterra, con valores que oscilan entre 3.600 y 3.800 dólares por tonelada, haciendo difícil la competencia desde este lugar del mundo.

Sin embargo, existiendo necesidades de abastecimiento en carnes rojas, en el país donde la leche en polvo se disuelve en agua, se envasa en sachets y se distribuye en puntos de venta específicos de todo el país, las búsqueda de proteína animal crece y es así que se estima que en las próximas semanas se vuelva a llamar a una licitación para abastecer a la segunda mitad del año.

Bichos de Campo habló con Guillermo Pérez Mazas, de Corlasa, quien reconoció que “este viaje es una manera de volver al mercado de Argelia, después de los años de pandemia necesitamos estar en contacto directo con nuestros clientes, es importante venir a conocer las necesidades de este mercado” que depende en un 80% de los productos del exterior.

La referencia se hace luego de reuniones mantenidas no sólo con ONIL, que importa unas 170 mil toneladas al año, sino con otras dos empresas locales que ingresan polvo por 100 mil toneladas anuales, abarcando entre estas el 70% de las importaciones, según comentó Alejandro Torres, de Adecoagro.

A pesar de cobrar actualmente mejores precios que Nueva Zelanda, caen 10% las exportaciones de lácteos argentinos

La instancia de Egipto comienza en la próximas horas, donde la oferta está enfocada principalmente a la leche en polvo, producto que ingresa 70 mil toneladas al año, utilizada no sólo como bebida sino como base para la industrialización de otros lácteos. Del mismo modo se ofrecerá algo de manteca y algunos quesos. Los negocios deben estar avanzados para el segundo semestre cuando la producción de materia prima empiece a despegar de la contracción actual.

Cabe destacar que todos los productos deben contar con la certificación Halal, que indica que la industrialización debe seguir los preceptos de la ley islámica, sin tener ingredientes prohibidos, ni habiendo estado en contacto con productos impuros.

Egipto tiene una inflación anual calculada en algo más del 31%, pero debe contener las cifras de los alimentos que dependen de la importación. Para los empresarios argentinos “es un nuevo mundo en el que tenemos que desembarcar con requisitos diferentes, no es un mercado habitual”.
Por otra parte, del 15 al 18 de mayo se llevó a cabo Apas Show, una feria en la que principalmente el supermercadismo brasileño busca productos y donde los países de la región ofrecen alternativas. Con el apoyo de la Cancillería y los gobiernos provinciales, fueron muchas industrias lácteas las que participaron de las rondas de negocios, en el mercado que hoy es el principal demandante de nuestros productos.

El stand argentino incluyó un espacio para Pampa Cheese. Esta empresa con base en Santa Fe estuvo representada por Matías y Santiago Aguirre, por décima vez. “En la feria pudimos afianzar relaciones con clientes con los que ya estamos trabajando, pero también pudimos concretar nuevos negocios porque es una de las más importante en el rubro alimentación de Sudamérica”.

La empresa tiene un producto estrella que es la muzzarella en barra, con un recorrido de 15 años en el mercado externo y con un enfoque industrial muy específico. “Nosotros tenemos la posibilidad de hacer el producto a medida y con esa oferta pudimos generar vínculos con nuevos compradores del norte y del sur del país”, señaló Santiago Aguirre.

Lo que viene sucediendo en la última década es que el comportamiento del comercio exterior en el sector lechero depende exclusivamente del impulso de las propias empresas, de la capacidad de adaptación a las condiciones políticas, las restricciones, la amenazas, del impacto de las retenciones del nueve por ciento en leche en polvo y del 4,5% en el resto de los lácteos, de la disponibilidad de modificación de envases, e incluso de la disposición a reducir ingresos para seguir siendo competitivos en el mercado internacional, peleando cada vez desde más abajo con los principales protagonistas lecheros del mundo.

Etiquetas: adecoagroArgeliacorlasaexportaciones lácteasindustria láctealeche en polvomisión a meido orientemisiones comercialesPampa Cheese
Compartir135Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Grabois finalmente lo logró: Alberto “El desahuciado” estableció un mecanismo para derivar tierras fiscales para crear colonias de pequeños productores

Siguiente publicación

El legado de Julián Domínguez: Ya cobraron las universidades y ahora le toca el turno a las escuelas agrotécnicas

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .