UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

ARBA cede con una imposición a los frigoríficos, pero la AFIP sigue adelante con el remito electrónico

Matias Longoni por Matias Longoni
16 julio, 2018

El Gobierno de Cambiemos comenzó a mover algunas piezas para evitar el fracaso del programa oficial para formalizar la cadena de ganados y carnes, que hasta ahora ha dado muy buenos resultados pues al menos se duplicó la recaudación de impuestos en ese sector. El presidente Mauricio Macri le pidió a la gobernadora María Eugencia Vidal que ordenara a ARBA, la agencia de recaudación bonaerense, dar marcha atrás con la pretensión de que matarifes y frigoríficos se conviertan en recaudadores de Ingreso Brutos (IIBB) en nombre de las carnicerías no registradas ante el organismo.

“ARBA se comprometió a suspender la percepción del 8% por Ingresos Brutos. Fue un pedido del presidente Macri a María Eugenia Vidal”, reveló a Bichos de Campo una fuente que participó este lunes de la Mesa de las Carnes,  en la que nuevamente estuvo el presidente de la Nación.

Esa fue la “buena noticia” para calmar a los frigoríficos del conurbano bonaerense que se quejaban por una decisión unilateral de la Provincia que los obligaba a convertirse en recaudadores de ARBA frente a las carnicerías no registradas, aplicándoles una percepción de IIBB de 8% de la carne que les vendían.

Con el argumento de que ARBA pretendía usarlos a ellos para poner en caja el comercio minorista de carnes, tanto matarifes como frigoríficos había comenzado a poner reparos a este proceso histórico para blanquear las actividades de la cadena cárnica. Incluso, tal como adelantó Bichos de Campo, una de las cámaras de la industria, CADIF, anunció en los últimos días que dejaba la Mesa y no fue es esta reunión.

Ver: La Mesa de las Carnes, la más apreciada por Macri, a punto de estallar

En las últimas horas, además, se informó que ARBA salió a inspeccionar en las últimas semanas unas 900 carnicerías y terminó clausurando a 303 de ellas, luego de constatar que no estaban inscritas en el impuesto sobre los Ingresos Brutos o que, estando registradas, no facturaban sus ventas. La mayor cantidad de suspensiones abarcó locales ubicados en La Plata (54), La Matanza (39), Quilmes (39), Lanús (20), Moreno (18), Florencio Varela (17) y Morón (16), se informó.

Los frigoríficos bonaerenses no tuvieron la misma suerte con la AFIP, que en el encuentro de este lunes con macri ratificó que el 1° de septiembre comenzará a tener vigencia, tal como se había anunciado, el Remito Electrónico de Carnes (REC), un nuevo documento digital que debe amparar todos los movimientos de carne entre el lugar de faena y los puntos de venta minorista.

Según fuentes cercanas al organismo, la idea es hacer un periodo de docencia hasta fin de 2018, pero a partir de 2019 se exigirá el REC a todos los operadores. Queda claro que para solicitar un REC vía internet, un frigorífico o matarife tendrá que tener una situación regular ante la AFIP, incluyendo la Seguridad Social, y el Registro Único de la Cadena Agropecuaria (RUCA), que depende de Marcelo Rossi, el director de control comercial agropecuario de Agroindustria.

Ver: Arba quiere que mil carnicerías comiencen a pagar Ingresos Brutos

Formalizar a las casi 120 mil carnicerías que existen en el país se ha convertido en el talón de Aquiles de todo el plan oficial para sanear el sector de ganados y carnes. Es que, es sabido, la mayor parte de los carniceros no aceptan facturar y trasladan ese problema a sus proveedores. Los mayoristas de la carne, en este contexto, primero apoyaron el programa timoneado por Rossi y la AFIP, pero luego comenzaron a amagar con volver al “gris”. La decisión unilateral de ARBA para obligarlos a actuar como sus agentes de retención de IIBB ante las carnicerías, cobrando la percepción del 8% que ahora se suspendería, terminó por empiojar el escenario.

Mientras se conoce la ofensiva de AFIP y ARBA para cercar al comercio minorista, Agroindustria, por su lado, decidió sumar su aporte creando dentro del RUCA un subregistro específico para que se anoten las carnicerías que quieran estar en paz y en armonía en materia impositiva, en el ámbito nacional. La resolución correspondiente sería publicada en los próximos días, se dijo en la reunión, aunque llevaría varios meses completar este proceso de registro.

Etiquetas: afioARBAcarnesevasiónimpuestosmacrimarcelo rossioncca
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El radicalismo propicia que se frene la baja de retenciones

Siguiente publicación

Javier Bolatti: “El gobierno anterior intervenía, pero el actual no hace nada”

Noticias relacionadas

Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Prórroga: En Buenos Aires habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para abonar la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. daniel says:
    7 años hace

    No tengo problemas en pagar, de hecho lo hago, lo que me tiene acobardado es trabajar gratis para ARBA Y AFIP. No tienen empleados que necesitan que hagamos percepciones, retenciones,? y para colmo si las hacemos mal las tenemos que pagar más las multas

Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .