Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aracre no estaba solo: Medio sector agroindustrial mostró sus ganas de negociar con Alberto, incluso antes de las elecciones

Matias Longoni por Matias Longoni
9 octubre, 2019

Antonio Aracre, el movedizo CEO regional de Syngenta, no estaba solo. Menos de 48 horas después de que ese importante ejecutivo de una multinacional apareciera en un acto del candidato del peronismo a la presidencia, Alberto Fernández, un nutrido grupo de dirigentes, que representan por lo menos a la mitad del sector agroindustrial argentino, se reunió en la Bolsa de Cereales para mostrar que existe una voluntad colectiva de negociar con el probable futuro presidente de la Nación un plan para desterrar el hambre. Y muchas otras cosas. Estaban casi todos, incluso algunos representantes de los productores.

La foto que ilustra esta página es la que se sacó después de esa reunión. Vamos a evitar los nombres propios, entendiendo que esta estrategia responde más a intereses y posicionamiento políticos de los sectores que a convicciones personales. Aracre se inmoló frente a los ojos de muchos productores diciendo lo que a él le parecía correcto: que hay que donar 1% de los ingresos de las empresas del agro para lanzar de una buena vez un plan serio que permita que en la Argentina no haya más hambrientos. Bienvenido. Finalmente el CEO de Syngenta abrió una senda por la que muchos parecen estar decidios a transitar. Y de modo menos individual y más corporativo.

https://twitter.com/capacitacionbc/status/1181631435742035970?s=20

Claro que en este posicionamiento envían una señal lapidaria hacia el candidato que quizás mejor los represente. Con este propuesta de acercamiento a Fernández, esta mitad del agro está admitiendo a viva voz que creen que Mauricio Macri ya no tendría chances de revertir el resultado de las PASO. Es todo lo contrario de lo que piensan todavía muchos productores.

Vamos entonces a enumerar a las instituciones que este martes, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, posaron para la foto de quienes desde el agro pretenden establecer un diálogo proactivo con el peronismo al cual tanto criticaron, pero que está muy cerca de asumir el mando. De derecha a izquierda, aparece primero la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que representa nada menos que a las empresas que explican 30% de las exportaciones argentinas. Y del flujo de divisas.

Luego siguen la Federación de Acopiadores, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y la Federación de la Industria Molinera (FAIM). En la foto también aparecen varios representantes de la Bolsa de Cereales porteña y del Centro de Corredores de Cereales, que en las últimas semanas presentó junto a todas las demás bolsas agrícolas del país un plan de promoción agroindustrial, para ser elevado justamente a los diferentes candidatos a presidente.

Ver Andrés Domínguez, sobre la reunión con Alberto: “La Mesa de Enlace hizo lo más institucional que se podía hacer”

Párrafo aparte merece la presencia en esta foto y en esta reunión de dos técnicos que pertenecen y representan a dos entidades de la Mesa de Enlace: la Federación Agraria Argentina y Coninagro.

Vale entonces hacer un recordatorio de las ausencias, la otra mitad de la dirigencia agroindustrial. Faltaron la Sociedad Rural Argentina y CRA. Faltaron además las dos entidades técnicas, AACREA y AAPRESID. Y faltaron las cuatro entidades de cadena. Además de UATRE y tantos otras organizaciones.

Pero la movida no puede maquillarse. Está ahí, a la vista. Sobre todo para que la vea Alberto. Y para reivindicar a Aracre, que fue punta de lanza de este masivo posicionamiento impuesto por una nueva realidad política. Basta de romanticismo. Hay que negociar con el poder que viene.

Quienes participaron de este cónclave hicieron conocer sus intenciones a través del diario La Nación, que tuvo la primicia de este encuentro y sigue siendo el mejor canal que tiene el sector para publicar sus participaciones, a los matrimonios o a los sepelios.

“La cadena agroindustrial elaborará una propuesta para sumarse al programa contra el hambre que presentó el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández. Esa decisión se tomó hoy durante una reunión que entidades de exportadores, acopiadores, industriales molineros, corredores de granos y productores realizaron en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires”, informó este diario.

Según esta información, los equipos técnicos de estas entidades trabajarán en conjunto para llevarle a Fernández ideas que tengan como objetivo respaldar a la población más vulnerable, afectada por los aumentos de los precios de los alimentos. Es decir, para sumarse al plan de Aracre.

“Apoyamos el concepto de una tarjeta alimentaria que podría financiarse con un fideicomiso que maneje la ANSES”, explicó uno de los asistentes al encuentro, reflotando una vieja idea de tiempos del kirchnerismo, cuando el agro era oposición. Cuando finalmente el agro tuvo un gobierno cercano con el macrismo, nadie, pero nadie, habló de esa bendita tarjeta.

Ver Productores ya protestan por las dudas contra Alberto, pero también critican la gestión de Mauricio

Por supuesto que la intención de negociar destila aires de supervivencia. Frente a la amenaza que lanzó Alberto de “reperfilar los precios de la canasta básica”, este grupo de entidades pretende que el candidato y casi futuro presidente se incline por otra receta, que básicamente no afecte el comercio de productos agropecuarios como sucedió en el pasado, con Guillermo Moreno y Ricardo Echegaray como escuderos.

“El criterio de la propuesta es que habría que apoyar la demanda y no restringir la oferta. En otras palabras, quieren convencer a Alberto Fernández, en caso de que se confirme en las elecciones del 27 de este mes el resultado de las PASO, que no sirve repetir las medidas que se tomaron durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. En concreto, quieren evitar las listas de precios máximos, las trabas a las exportaciones o los aumentos de retenciones”, explica la nota de La Nación.

El bloque armado de apuro se puso un nombre pretencioso. Se dio a conocer como una inexistente “comisión de entidades”. Entidades hay muchas y política hay muy poca en el sector. Hay mucho odio y resentimiento acumulado. Veremos cuánto tarda alguna otra entidad en salir a deslegitimar la representatividad de este bloque agroindustrial.

“Tenemos que bajar a tierra nuestra propuesta, no hacerla de forma individual y que sirva gane quien gane”, dijo una fuente del sector a La Nación. Dicho de otra forma, lo de Aracre no alcanza. Si el salto lo pegamos todos juntos es mucho más impactante.

“Hablamos de hacer algo de manera pro-positiva para que haya subsidio a la demanda y no restricciones a la oferta de carne, leche y trigo”, dijo otra fuente de la actividad al mismo medio.

Esta todo dicho. Solo falta que Alberto los llame. Si tiene ganas.

Etiquetas: Agroindustriaalberto fernandezantonio aracrebolsa de cerealesciara
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Después de multiplicar por seis la recaudación en carnes, Marcelo Rossi se puso buena onda y devuelve garantías a los frigoríficos

Siguiente publicación

La salteña Milagros Patrón Costa pide tener “una mirada federal” para lograr el desarrollo de las provincias más lejanas

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los corredores volvieron al ruedo y colocaron a Ricardo Marra como nuevo presidente de la Bolsa de Cereales porteña

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel Vénica says:
    6 años hace

    MAS DADIVA = MAS HAMBRE. (¿todavía no aprendimos?)

    Solución para el hambre. Menos estado, menos impuestos, mas libertad para contratar, menos cargas sociales…

    El resto es bíblico: EL QUE NO QUIERA TRABAJAR QUE NO COMA (2 TES 3: 10)

    El “hombre nuevo” no existe

  2. Gabriel Vénica says:
    6 años hace

    Los hambreados de hoy son los subsidiados, protegidos y ayudados de ayer. Y sus hijos

    En una generación el 70% de la población tendrá hambre. LA RECETA NO FALLA

Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .