UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2025

Por primera vez en su corta historia acuícola, Argentina logró la apertura de cuatro mercados de Sudamérica para la exportación de ovas (conjunto de huevos) embrionadas de trucha arcoíris (O. mykiss). Se trata de un hito que potenciará el comercio internacional de salmónidos y promoverá la genética local en el mundo.

Según confirmó el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), las ovas argentinas podrán ingresar desde ahora a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Esto ocurrirá siempre y cuando se cumplan con los requisitos sanitarios fijados en la Resolución 2530 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), bloque formado por los mencionados países.

En particular, la normativa apunta a evitar el ingreso de enfermedades zoonóticas de consideración para esta actividad.

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

Si bien Argentina cuenta con una zona declarada por el Senasa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay, hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro, para concretar este negocio será obligatoria la realización de pruebas de control previo al embarque de ovas.

Por ejemplo, de acuerdo con la mencionada resolución, Senasa deberá certificar “que el establecimiento de cultivo se encuentra en la zona libre del virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV), virus de la septicemia viral hemorrágica (VHSV), Renibacterium salmoninarum (BKD), Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV), Virus de la Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHNV), Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV), conforme a un programa de vigilancia epidemiológica oficial”.

Mirá la normativa completa acá:

GACETA 5696

 

También deberá demostrar que “en el establecimiento de origen no se registró signo clínico de enfermedad de etiología desconocida ni caso alguno de mortalidad no explicada en los últimos seis (06) meses incluyendo los asociados a causa de Flavobacterium psychrophilum”.

A esto se suma la realización de pruebas PCR hasta 60 días previo a los envíos, y la inspección de veterinarios certificados por la cartera sanitaria local.

Previo a esta apertura, Senasa mantuvo un intercambio de documentación sanitaria con la CAN y recibió a una delegación que llevó a cabo una auditoría a establecimientos productores de ovas, en junio de este año.

“Los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”, dice el chileno Daniel Ríos, que como jefe de producción de Idris Patagonia mantiene un estricto control de bioseguridad

“La condición sanitaria argentina aporta garantías, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esta situación promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium, como la trucha arco iris y material genético (ovas embrionadas) producidas en esta zona libre”, destacaron desde Senasa.

“Esta medida representa un fuerte incentivo para los productores argentinos de salmónidos, particularmente de las provincias de la Patagonia”, afirmaron.

Etiquetas: boliviaColombiacomunidad andina de nacionesEcuadorenfermedesestatus sanitarioExportacionomsaovasovas embrionadasPerúriesgo sanitariosanidadsenasatrucha arcoiris
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

Siguiente publicación

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Notas

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

por Leticia Zavala Rubio
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .