UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Aprosoja propone boicotear a Danone luego de que la empresa europea afirmara que dejó de compra soja brasileña para cumplir con la normativa “antideforestación”

Valor Soja por Valor Soja
30 octubre, 2024

El pasado 25 de octubre el encargado de Finanzas de la compañía alimentaria europea Danone, Jurgen Esser, aseguró que la compañía láctea europea había dejado de comprar soja brasileña para cumplir con el reglamento 1115 “antideforestación” de la Unión Europea, el cual debía entrar en vigencia en 2025 pero fue postergado por un año por las autoridades de la UE-27.

“Ya no (nos abastecemos de soja de Brasil)”, dijo Jurgen Esser a la agencia Reuters, para luego agregar que sólo originan soja de Asia, aunque no pudo identificar en qué país de esa región comprar el insumo necesario para elaborar leche y yogur de soja que se comercializan con las marcas Alpro y Silk. Danone también importa harina de soja para conformar la ración de rodeos lecheros propios en Europa.

El comentario de Esser luce un tanto extraño, porque los principales países exportadores de poroto y harina de soja son americanos y las exportaciones de ambos productos por parte de naciones asiáticas son marginales.

De cualquier manera, el comentario desató la furia de la Asociación Brasileña de Productores de Soja (Aprosoja), que esta semana emitió un comunicado para presentar una queja formal contra Danone.

La Unión Europea aceptó postergar hasta 2026 la entrada en vigor de sus exigencias sobre deforestación, pero no cede con los objetivos de frenar los desmontes para producir alimentos

Al respecto, Aprosoja indicó que las declaraciones de Esser son “una demostración de desconocimiento del proceso de producción en Brasil y un acto discriminatorio contra Brasil y su soberanía”.

“Brasil, en realidad, ya hace mucho tiempo que alcanza la línea cero de deforestación neta. Aunque hay deforestación, también hay mucha regeneración de la vegetación natural. Por lo tanto, la afirmación de que Brasil lidera la destrucción de bosques tropicales en el mundo es la comidilla de quienes desconocen la dinámica de los bosques en Brasil”, expresó la entidad brasileña.

“Peor aún, está discriminando al único productor de soja del mundo que preserva el medio ambiente y los recursos hídricos dentro de sus propiedades. Según lo determina el Código Forestal de Brasil, los productores deben conservar entre el 20% y el 80% de la Reserva Legal más las Áreas de Preservación Permanente (riberas, cerros y áreas alrededor de manantiales). Esto significa que el productor brasileño de soja es el único en el mundo que preserva el medio ambiente para Brasil y la humanidad, al no plantar en el área reservada para ese fin. Es decir, también es el único que invierte de su propio bolsillo en la preservación del medio ambiente”, añadió.

Aprosoja además sostuvo que “comparativamente, los productores franceses no conservan casi nada” y que no hay “duda de que los productores brasileños, cansados ​​de ser señalados injustamente como villanos cuando en realidad son los héroes de la sostenibilidad, empiezan a tener razones de sobra para poner a Danone y otras marcas globales en la lista de empresas a boicotear en Brasil”.

Frente a esa amenaza, la filial brasileña de Danone indicó, por medio de un comunicado, que la información proporcionada por Reuters “no es correcta” –desautorizando las declaraciones de Esser– y remarcó que “la soja brasileña es un insumo esencial en la cadena de suministro de la empresa brasileña y continúa siendo utilizada, siendo la adquisición de la mayor parte de este volumen intermediada por la central de compras de Danone, incluidos procesos que verifican su origen en áreas no deforestadas y su trazabilidad”.

El gobierno argentino y las asociaciones de productores celebraron la propuesta de postergación de la medida contra la deforestación de Europa

Etiquetas: antideforestaciondanonedanone brasilreglamento 1115soja brasilsoja danonesoybean brazil
Compartir366Tweet229EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

La ensalada está completa: Después del tomate y la zanahoria, Paraguay también concretó el primer envío de cebollas al mercado argentino

Siguiente publicación

En AgroMakers 2024 volvieron a cautivar las soluciones vinculadas a silobolsas: Un cierre hermético fabricado con caucho de las gomas resultó ganador entre 37 proyectos de los alumnos de agrotécnicas

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

por Valor Soja
13 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marxxxxx says:
    11 meses hace

    aaaa vendían carne, ni enterado

  2. Gustavo Roberto Bellavigna says:
    11 meses hace

    La respuesta como argentinos y sudamericanos tiene que ser contundente
    No comprar en Carrefour y no consumir productos de Danone
    Los europeos son muy hipócritas y/o desmemoriados depredador los bienes naturales de América durante siglos y ahora se olvidan y nos quieren obligar a nosotros a salvar el planeta
    Por favor no tienen verguenza

    • Cristina says:
      11 meses hace

      Doble discurso le dicen , pasa con el atolón de mururoa, ponen bombas bajo tierra y te dicen Cuidado con la desforestación. Mahine Polinesia francesa 2018.

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .