Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 julio, 2025

Perseguir un sueño sin dudas requiere de una gran cuota de valentía, más aún si aquel aparece de imprevisto. Para el transportista Carlos Quintanilla, el suyo implicó “aprender a vivir de nuevo”.

Habiendo tenido la suerte de recorrer muchas partes del país con su profesión, el camionero oriundo de Santa Fe sintió algo distinto cuando descubrió, durante sus vacaciones en 2018, el camino que pasa por la pequeña localidad catamarqueña de Puerta de Corral Quemado, a seis kilómetros de la ruta nacional 40.

“Fue toda una aventura subir en una camioneta por esta ruta. Era una hermosura, parecía una travesía”, dijo Quintanilla a Bichos de Campo. Y el sentimiento no hizo más que acrecentarse cuando comenzó a recorrerlo diariamente, con los carretones con los que trasladaba maquinaria a la zona minera.

“Es un mundo distinto ver estos paisajes. Catamarca cambia kilómetro a kilómetro. Siempre llena la vista, y el clima también me sorprendió. Creía que en el verano te derretías pero me doy cuenta de que el clima es mucho más agradable”, señaló el transportista, que sin darle mucha vuelta terminó comprando dos hectáreas de campo en la zona, y comenzó a armar su propio oasis en la puna.

“Una cosa llevó a la otra y sin pensarlo me encontré comprando una finca con un viñedo. ‘Habrá que aprender a hacer vino’, dijimos, así que este año vamos a hacer la primera prueba. Dentro de toda la locura que traemos nosotros desde el sur, esto es como algo más pasional. Aprender a elaborar cosas es un cable a tierra. Siempre somos más activos, tenemos menos tiempo libre, pero venir acá te desenchufa. Es hermoso”, afirmó Quintanilla.

La segunda parte del sueño llegó con la producción. Luego de colocar unas 100 plantas de frutales, el transportista sumó unas 900 plantas de nogales de la variedad Chandler, recomendadas por los técnicos del INTA local.

“Por las altura y las horas de frío, les parecía que esta variedad era la que mejor se adaptaba, y es la que mejor va para exportación. Igual, por gusto, sumé plantitas de otras variedades para ver qué sale. Será una experiencia con un margen de error quizás grande, pero bueno, vamos probando con distintas cosas”, sostuvo.

Mirá la nota completa acá:

En cuanto al viñedo, si bien la zona suele caracterizarse por la producción de uva cereza y torrontés, dada su resistencia al estrés hídrico, el santafecino asegura que avanzará con la colocación de malbec franc.

“Podría ser una hermosura, pero nunca se probó con un riego constante por goteo así que veremos cómo se adapta la planta. Lo hermoso es que acá no tenés que fumigar nada ni usar fertilizantes. Es todo orgánico y natural”, destacó.

La tercera parte del sueño llegaría con la producción de un vino con marca propia.

“Con dos hectáreas produciendo tenemos que hablar de unas 40 toneladas de uva, que no son pocas. Mi sueño sería tener una bodega boutique. Ya me veo en un sofá degustando un buen vino, como debe ser”, reconoció el productor.

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

-¿Soñás también con que más gente venga a descubrir este paisaje que te maravilló?

-Me sorprende la poca difusión que tiene esto. Con mi profesión he andado por todo el país, y he visto lugares turísticos que no tienen ni el 20% de la hermosura que tiene esto.

-Y lo hermoso de la gente.

-Sí. Una vez, cuando estacioné acá, un hombre se acercó. Yo pensé que estaba molestando pero venía a invitarme al cumpleaños, porque yo era el vecino nuevo. Te abren las puertas de cualquier casa, te dan lo que tienen. Es aprender a vivir de nuevo, es extraordinario.

Postales de la Puna: Rogelio Allignani no se mudó a Catamarca sólo para criar llamas y vender leche de burra, sino que creó allí su propio instituto para formar productores

Etiquetas: camioneroCarlos QuintanillacatamarcaemprendimientofincafrutanogalesnuecesoasisproducciónPuerta de Corral Quemadosueñotransportistauvaviñedo
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La Yerra: Camionero de profesión, Maxi es el asador designado desde la primera fiesta, sólo que ahora “estaquea” 200 kilos de carne para alimentar a más de 300 comensales

Siguiente publicación

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .