UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aplicaciones piolas para producir con vacas: ¿Quiénes ganaron el certamen de AgTech en la Rural?

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2019

La tradicional Exposición Rural de Palermo se está abriendo a nuevas tecnologías disponibles para la ganadería: las AgTech ya están entre nosotros. El Certamen Agtech Ganadero eligió sus ganadores y en Bichos de Campo buscamos la información de cada uno de ellos.

Este primer concurso fue una nueva iniciativa de la Sociedad Rural Argentina, junto con la consultora Conocimiento  Ganadero y el apoyo del INTA Argentina, la SePYME y ASEA, y el acompañamiento de Nesters, Digital House Argentina y Club AgTech.

En la Categoría “Prototitpo validado con tracción demostrada”, que es lo mismo que decir “aplicaciones que ya estén en la calle y funcionando”, el primer premio correspondió a Uniagro. ¿Qué es? Se presentan como un grupo de profesionales que “hemos desarrollado herramientas prácticas, intuitivas y de fácil aprendizaje que facilitan el análisis de escenarios posibles como insumos para tomar mejores decisiones y capacitarse mediante la construcción de conocimiento”. Identifican sus productos como Baqueano Soft.

Uniagro, de Tandil, es un desarrollo de la Universidad de Tandil para la gestión de la información ganadera para la toma de decisiones. Está centrada en la condición corporal, un indicador fundamental, predictivo de la capacidad productiva o reproductiva de un rodeo. Es un sistema automático para calcular la condición corporal, que promueve el concepto de nutrición precisa, mejora de la preñez, y anticipar o detectar problemas sanitarios.

El segundo premio fue para un emprendimiento brasileño,d e Vitória, llamado OLHO DO DONO. Se trata de un sistema que permite el pesaje de los bovinos en el campo, solamente utilizando una cámara 3D portatil, que es capaz de procesar datos de 250 bovinso en 20 minutos, según cuentan sus creadores.

“Es muy simple de utilizar: los animales pasan frente a una cámara que toma fotografía y analiza en peso de ganado a pasto, directamente en el campo; no teniendo que trasladar el rodeo a la balanza tradicional. Transforma cada foto en 3D, extrayendo 500 características, en forma automática, para controlar el peso. Ayuda a determinar el momento adecuado para vender el ganado, la evolución genética y el estado sanitario general”, se explicó.

El jurado de este primer concurso de AG-Tech ganaderas estuvo integrado por Juan Balbín (INTA), Nelson Dubosq (Digital House), Ezequiel Calcarami (ASEA), Mariano Mayer (SEPYME), y Fernando Vilella (UBA), Ana Galiano (Austral), y Daniel Pelegrina (SRA). El objetivo del Concurso fue promover a emprendedores con proyectos propios que contribuyan al desarrollo económico y social del sector ganadero.

Hubo una segunda categoría, de “Emprendimientos en marcha y Escalamiento”, que en criollo quiere decir “pibes creativos que recién están dando sus primeros pasos”.

Aquí el primer puesto fue para un emprendimietno llamado Digirodeo, que desarrollo una jeringa inteligente o -como ellos la denominan- una “pistola Vacunadora”, que permite llevar mientras se vacuna al rodeo un Registro de aplicaciones, para saber “con exactitud la cantidad de animales tratados, permite contar aplicaciones de acuerdo a cada categoría de animal tratado. Dicen los creadores que “su diseño le da más comodidad al vacunador. Resistente a rayos UV. Intuitiva al manejos. La jeringa viene con una memoria interna de 2 GB.

La gente de Digirodeo está ubicada en San Fernando y también presenta “una plataforma tecnológica para la digitalización de la trazabilidad sanitaria del ganado o de rodeos, y de esa manera mejorar la calidad de la carne argentina. Es una herramienta de fácil uso; que permite saber dónde está y qué se le hace a cada animal”, indicaron desde la Rural.


También en este capítulo ganaron los argentinos y los brasileños salieron segundos. En este caso, fue @TECH, una empresa de San Pablo también dedicada a buscar soluciones digitales para la actividad ganadera. Se trata de “una plataforma de monitoreo diario e individual de la hacienda en feedlots. Permite realizar un seguimiento productivo para cada animal, y así determinar su punto óptimo”.

“Miramos a la ganadería tratando de capacitarnos. Para ver qué se está haciendo en AgTech ganaderas. No nos deja de sorprender, hubo más de 36 trabajos de mucha calidad. El jurado tuvo un arduo trabajo para definir dos ganadores por rubro. El tema es interesante y el futuro va de la mano de las tecnologías”, dijo Daniel Pelegrina, el presidente de la Rural.

Etiquetas: agtechdigirodeoexpoasicion ruralganaderíapalermo 2019vacunos
Compartir77Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Kelly Witkowski, del IICA: “En los últimos 50 años el agro duplicó las emisiones y las seguirá aumentando”

Siguiente publicación

Eduardo de Sá Pereira explica muy claro cuáles son los beneficios para el suelo de los cultivos de cobertura

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .