UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Aplauso para el asador? El Día Mundial de la Alimentación se conmemoró con una picada de alimentos recuperados en el Mercado Central

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
12 octubre, 2023

En un encuentro en la oficina del INTA en la calle Chile, localizada en el barrio porteño de San Telmo, se celebró el Día Mundial de la Alimentación 2023 con una singular picada elaborada con frutas y verduras recuperadas del Mercado Central de Buenos Aires, mediante el Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios y Valorización de Residuos creado en agosto del 2020.

La actividad fue convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los comunicadores miembro de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios La Porteña, nutricionistas y especialistas del propio INTA y el Mercado Central.

Junto al INTA, el Mercado Central y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios, la FAO celebró el Día Mundial de la Alimentación, el Año Internacional del Mijo y los 20 años de la oficina de Argentina.@FAOAmericas @PeriodAgroalim @intaargentina @cmercadocentral pic.twitter.com/UBcJqqXLND

— FAO ARGENTINA (@FAOArgentina) October 12, 2023

El Día Mundial de la Alimentación se celebrará este lunes 16 de octubre. Sin embargo, más que los alimentos para la FAO será el agua el centro de atención de este año. Visibilizan esta problemática bajo el slogan “el agua alimenta, el agua nutre”. Así lo remarcó a través de un mensaje Jorge Meza, representante de la Organización en la Argentina.

“Podemos lograr un mundo donde nadie pase hambre, donde todos tengan acceso a alimentos nutritivos y donde la agricultura sea sostenible para las generaciones futuras, lo cual implica producir más alimentos con menor consumo de agua”, aseguró el diplomático de las Naciones Unidas.

En esta oportunidad el Día Mundial de la Alimentación tendrá un significado especial, pues se cumplen 20 años de la presencia de la FAO en el país. La jornada estuvo enfocada en los beneficios del mijo, ya que ese organismo internacional ha decretado el 2023 como el año de ese cereal, por su versatilidad y  potencial para enfrentar los desafíos alimentarios y agrícolas.

Si bien en el día internacional de la alimentación suena surrealista que se haga oda al consumo de alimentos recuperados por un programa que se lleva adelante en el Mercado Central, lo cierto es que actualmente se abastecen con estas frutas y verduras, aptas para el consumo humano aproximadamente a 500 organizaciones sociales, merenderos y comedores populares.

“Cuando ingresamos en la gestión durante 2020, el Mercado Central atendía entre 45 y 50 comedores sociales. En el medio de la pandemia la vulnerabilidad social se acrecentó muchísimo, sobre todo en las inmediaciones del mercado y los barrios populares, y pasamos atender en muy poco tiempo hasta 800 comedores. Actualmente son 500 comedores previamente registrados que se atienden semanalmente”, dijo Marisol Troya gerente de Transparencia y Calidad del Mercado Central.

Según Troya, desde agosto del 2020 hasta la misma fecha del presente año se han recuperado 3.552 toneladas de alimentos. Generalmente se llegan a juntar unos 6.000 kilos de frutas y verduras en condiciones adecuadas para su uso de forma diaria y con ellas se alimentan alrededor de 37.134 personas.

Asimismo los residuos orgánicos recuperados y destinados a la producción de compost desde el inicio del programa en plena pandemia hasta el pasado mes de agosto suman 4.405 toneladas, pues se llegan a reunir por día 8.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo, que son transformados en 1800 toneladas de compost maduro y tamizado.

“Esta es la dimensión ambiental del programa, valorizar todos los residuos orgánicos que no son aptos para el consumo humano, en la producción de compost, que se procesa en el primer patio de compostaje en la historia del Mercado Central en sus 39 años de historia” amplió la gerente.

Etiquetas: aguaalimentos recuperadoscompostdia mundial de la alimentaciónfaomercado centralmijo
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El Rosgan cumplió 15 años con 4,25 millones de cabezas negociadas: Un mercado ganadero que demostró lo útil que resulta sumar fuerzas

Siguiente publicación

Los huevos en distintas canastas: La crisis del 2001 los obligó a diversificarse y con los años cuatro socios crearon una planta avícola de punta en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

por Lucas Torsiglieri
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .