UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Apasionados por el universo fungi, dos mendocinos crearon su propio laboratorio para producirlos y mejorar su genética, pensando en la alimentación y salud de la población

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 junio, 2023

Matías Ruíz y Julián Giuliani son dos jóvenes de menos de 30 años que hace unos cuantos se apasionaron con la producción de hongos, cuando descubrieron los beneficios nutricionales que tienen estos productos, además de su impacto positivo en la salud.

“Nuestra elección tiene que ver con las ganas de hacer crecer esta industria, que nos fascina también como consumidores. Con ella llegamos al circuito comercial, donde se producen a gran escala trufas o gírgolas, por dar ejemplo, e incluso a muchos veterinarios que los usan porque contienen ciertos nutrientes anti tumorales”, dijo Ruiz en una charla con Bichos de Campo.

Ese interés los llevó a meterse de lleno en la investigación del reino fungi, y luego a la organización de un laboratorio dedicado a la producción de la genética de hongos, es decir, al primer eslabón que da origen a la cadena, donde se encuentra el hongo iniciador –algo así como el esqueje de las plantas- que permite luego la multiplicación de diferentes variedades.

Julián Giulani, explicó: “Somos un laboratorio genético y planta elaboradora de sustratos para el cultivo de hongos que se llama Spawn Labs S.A.S. Nos dedicamos a la generación de la genética para productores de pequeña y gran escala, brindando además el asesoramiento necesario. También producimos el sustrato necesario para su desarrollo”.

Ruiz es traductor de inglés y estudia derecho, y Giuliani es técnico micólogo. En la Argentina no hay carrera ni especialización dedicada al estudio de estos productos, que tienen múltiples usos y beneficios. Por eso armaron un equipo de trabajo multidisciplinario que cuenta con ingenieros, biotecnólogos, arquitectos y otros profesionales que hacen su aporte a la empresa.

“Producimos hongos haciendo su genética, multiplicación y aportando a la alimentación de las personas y también a la mejora de su salud”, dijo Guiliani.

En tal sentido, Ruiz ejemplificó: “Cultivamos una variedad cuyo consumo es subsidiado por una obra social en China, ya que es un poderoso antioxidante y anticancerígeno, tiene esteroides naturales y se incorporó recientemente al código alimentario de nuestro país. Muchos hongos comestibles no están aún en ese código, pero por otra parte hay que destacar que recientemente se incorporaron 80 tipos que ahora pueden ser manufacturados y vendidos en una góndola”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Giuliani afirmó que su producción puede ser chica y casera, destinada a quienes tengan interés en tener su propia huerta, pero que también se puede hacer a gran escala. “Podes producir para productores, para producción propia tipo doméstica o comercial, podes producir para el consumidor final o tener tu propia huerta en casa de gírgolas por ejemplo”.

Por su parte, Ruiz destacó que desde la pandemia la gente se comenzó a interesar más por lo que consume y por descubrir nuevas alternativas que tengan más que ver con el consumo de productos saludables y menos industrializados.

“Hay fermentos como el kéfir y la kombucha que tuvieron mucho auge. Son probióticos que ayudan a mejorar las defensas del organismo y el funcionamiento intestinal”, señaló el traductor.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En este marco, el consumo de hongos también creció, aunque todavía sigue siendo bajo y tiene terreno por ganar: “Hay una tendencia clara al aumento del consumo de alimentos y productos que ayuden a la curación de problemas de salud que sean de origen natural. Ese proceso de cambio llevó a que el consumo de hongos pasara de 100 gramos al año por persona a 200 gramos”, contó Ruiz

“No buscamos tapar baches en la salud sino llegar a la sanación”, sostuvo Giuliani, quien agregó que para difundir lo que hacen cuenta con su propio medio de comunicación llamado “Honeytek”, donde desde Instagram dan a conocer diferentes experiencias y estudios que van desarrollando investigadores como los de INTA y Conicet.

Etiquetas: alimentaciónantioxidantesfungigenéticahoneytekhongosinvestigacciónJulián GiulianilaboratorioMatías RuízMendozamundo fungiproducciónproyectosaludVariedades
Compartir420Tweet263EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Un paro de remolcadores bloquea la principal vía de comercio exterior de la Argentina y para colmo se viene una bajante del Paraná

Siguiente publicación

Fumata blanca entre UATRE y semilleros: Acordaron aumento del 30% en las remuneraciones mínimas de los empleados del rubro

Noticias relacionadas

Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .