UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Apareció la zanahoria: El Estado destinará 1.800 millones para financiar la investigación y desarrollo de alimentos “sanos y nutritivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2022
ID:314238364

ID:314238364

El gobierno anunció un programa de financiamiento por 1.800 millones de pesos destinado a proyectos que promuevan la investigación, el desarrollo y la producción de aditivos, ingredientes, alimentos, nuevos envases, técnicas o procesos productivos que colaboren con una alimentación más sana y nutritiva, en los términos pautados por la Ley 27.642, que es la que promovió el etiquetado frontal de los alimentos.

La duración máxima de estos proyectos será de tres años y deberán ser desarrollados conjuntamente por al menos una empresa argentina y por una institución de ciencia y tecnología, pública o privada.

El programa fue presentado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. Pero el programa depende directamente de la Agencia de Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a cargo de Fernando Peirano,

“Argentina no solo produce materias primas sino que también tiene la capacidad de desarrollar productos de alta sofisticación con alta tecnología incorporada. La Cancillería abre las puertas para mostrarle al mundo nuestras capacidades en investigación, innovación y agregado de valor”, explicó Filmus.

Todesca Bocco, por su parte, señaló que “la política industrial y la política científico tecnológica, cuando están asociadas, son las que dan las oportunidades de exportación con valor agregado, es decir, las que pueden agregarle creatividad que es la posibilidad de dar más trabajo y sobre todo trabajo digno”.

“La Argentina puede convertirse en un hub de alimentos que sean saludables y nutritivos y que estén envasados de manera de colaborar con esa economía circular”, se ilusionó.

Avanzan en Córdoba y Buenos Aires los dos emprendimientos que buscan posicionar a la Argentina como referente en la producción de proteínas vegetales funcionales

“Tenemos tres objetivos primordiales: cuidar la salud de todos y todas, contribuir a la sostenibilidad de las empresas alimenticias y promover el cuidado del medio ambiente. Con esta acción, que contempla una inversión de la Agencia de 1800 millones de pesos, se incrementará en un 50% la inversión en I+D del sector de alimentos para 2022-2023”, señaló Peirano.

En el año 2021, la Argentina exportó alimentos envasados (sin incluir bebidas, ni alimentos congelados  y frescos) por un total de 3.305 millones de dólares, experimentando un crecimiento del 13% comparado con el año 2020 y un 10% con respecto a 2019. Entre los meses de enero y mayo de 2022, las ventas al exterior de alimentos envasados ascendieron a 1.410 millones de dólares, lo que representó un aumento del 26% en relación a igual período del 2021.

El INTA y AAPRESID saltan la tranquera para ponerse a investigar cómo agregar valor a los productos del campo

La Ley 27.642 “Promoción de la Alimentación Saludable” (12/11/2021) y su Decreto Reglamentario (Decreto PEN n° 151/2022 del 22/03/2022), entre otras cuestiones, detallan los requisitos para el rotulado nutricional frontal de alimentos envasados, con el fin de brindar información nutricional simple y comprensible para los consumidores, advirtiéndolos sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Este Programa de financiamiento de la Agencia I+D+i tiene como objetivo colaborar con la adecuación de productos y de procesos que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable requiere a las empresas, a la vez que promueve asociaciones del tipo científico-empresarias para el desarrollo de proyectos, poniendo en valor y en servicio de la producción el conocimiento y las capacidades del sistema científico-tecnológico argentino.

Etiquetas: alimentaciónalimentos funcionalesCiencia y Tecnologíadaniel filmusetiquetado frontalfinanciamientotodesca bocco
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un toro con traje de Limousin y un Rodríguez Larreta con traje de candidato se encontraron en la apertura de Palermo 2022

Siguiente publicación

Salió la “letra chica” de la nueva ofensiva fiscal para controlar los temibles “derivados granarios”: Prevé la inscripción obligatoria de quienes procesan granos en el SISA

Noticias relacionadas

Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

por Lucas Torsiglieri
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .