Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Apareció la competencia de los molinos y a los exportadores no les quedó otra alternativa que mejorar los precios del trigo

Valor Soja por Valor Soja
15 diciembre, 2023

Finalmente, luego de una extensa espera, se activó la competencia en el mercado de trigo para promover una recuperación sustancial de los precios del cereal en el mercado disponible.

Los protagonistas de la suba de precios registrada este viernes son las industrias molineras, las cuales, por un lado, ahora pueden comercializar harina y productos derivados sin precios máximos, mientras que, por el otro, quieren aprovechar la oportunidad que e presente en el mercado brasileño, donde la demanda se muestra activa ante el fracaso de la cosecha local.

Algunas industrias molineras del norte de la zona pampeana apretaron el acelerador para originar mercadería y llegaron a pagar hasta 185.000 $/tonelada por partidas del cereal, lo que hizo que la exportación debiera mejorar inevitablemente los valores ofrecidos.

Así gran parte de las operaciones de trigo disponible con entrega en terminales de la zona de influencia de Rosario superaron al inicio de la operatoria los 170.000 para alcanzar en el transcurso de la jornada los 180.000 $/tonelada, los cuales, considerando el tipo de cambio MEP, equivalen a unos 180 u$s/tonelada (una “ganga” considerando los casi 250 u$s/tonelada que reciben los productores brasileños en el sur de ese país).

 

Los molinos están apurados por originar mercadería para poder registrar embarques de la mayor cantidad posible de partidas de harina de trigo con destino a exportación, dado que así se aseguran abonar un derecho del exportación del 7% del valor FOB, que es menos de la mitad de lo que pagarían si el gobierno consigue aprobar en el Congreso la aplicación general de una alícuota del 15% para todos los bienes exportables.

De hecho, luego de que ayer jueves se registraran Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de harina de trigo por un volumen de 12.027 toneladas, este viernes las mismas sumaron 15.899 toneladas. Al desaparecer el “carcelero” kirchnerista que regulaba las exportaciones de harina de trigo para intentar controlar la inflación en alimentos, los molin os están recuperando tiempo perdido.

El factor clave detrás de la movida del trigo es que Brasil en la presente campaña necesitará disponer no sólo ante, sino también de una mayor cantidad de trigo argentino para poder abastecer sus necesidades internas del cereal.

Brasil reconoce que deberá importar mucho más trigo ante el fracaso de su propia cosecha

Etiquetas: Harina de trigoretenciones trigotrigotrigo brasiltrigo molinostrigo rosario
Compartir25518Tweet15949EnviarEnviarCompartir4466
Publicación anterior

Visiones encontradas en la industria frigorífica: Daniel Urcía no cree que las medidas anunciadas mejoren la competitividad del sector y avisa que el consumo no podrá absorber la suba de la carne

Siguiente publicación

La compra de dólares puede representar una oportunidad para gestionar la liquidez de corto plazo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Teo says:
    1 año hace

    Siempre en contra de las necesidades y carencias del pueblo pobre. Siempre ventajas, beneficios y robo a los más necesitados q ya llegan al 60% y segurisimo q cuando se vaya no bajará del 80%.

  2. Carmen Sesto says:
    1 año hace

    Todas excelentes notas

  3. Adriana Mónica Ricardo says:
    1 año hace

    Si no mejoran las tarifas o hacen cumplir la tarifas de referencia, los granos los van a tener que sacar del campo y transportar en bolsitas de 1 kg, una vergüenza lo que pagan, de Bandera a Pto San Martin, tarifa de referencia $ 19800 y tarifa real $ 8000, quien se queda con la diferencia???? Con gasoil a 765$ x lts( cuando te venden). Nadie se hace cargo de esta situacion.

  4. Elvio garello says:
    1 año hace

    No entiendo porque siguen haciendo politiqueria berreta antikirchnerista despues q el tuerto los saco de la mierda donde estaban metidos en la epoca de cavallo.ahora le van a aumentar las retenciones.¿Y se estan preparando para hacer piquetes? Miren q la bulrich amenaza con palos.

    • Osvaldo Luis Morales says:
      1 año hace

      La verdadera mierda,fue el tuerto,la chorra y toda la jauría de adoradores..

  5. Mario says:
    1 año hace

    Exelentes notas

  6. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    Saben que pasa mis queridos amigos, si le haces faltar la comida a un pueblo por escasea o porque no pueden adquirirlas con sus ingresos ni van a poder que la mercadería llegue a puerto, es más ni podrán cosechar. Tomen noción de la gravedad que por el mismo motivo han caído reyes en la historia de la humanidad. Saludos y reflexionen.

  7. Alicia says:
    1 año hace

    Que en vez de poner a guardar el trigo, alguna vez quiten un poquito de la cantidad de ganancia y vendan barato a nuestro pueblo para que no haya tanto hambre. La codicia que tienen es inhumana. Cuando se mueren como todos no se llevan nada.

  8. Alfonsín says:
    1 año hace

    En Argentina hay hambre, pero no por que faltan alimentos, sino por que sobra inmoralidad.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .