UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aparecieron más hectáreas de maíz, hay récord de siembra, y por segundo año consecutivo ese grano forrajero destronará a la reina soja

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

En la campaña 2019/20, por primera vez en casi dos décadas de reinado de la soja, la producción de maíz superó a la de la oleaginosa, aunque por unas pocas miles de toneladas. Las cosechas fueron muy parecidas en torno a las 50 millones de toneladas. En esta temporada volverá a suceder lo mismo, aunque con márgenes mucho más amplios originados en el impacto de la sequía: La Bolsa de Rosario espera que haya 50 millones de toneladas de maíz contra solo 45 millones de soja.

El informe de la Guía GEA, elaborado por técnicos de la bolsa rosarina, destacó esta semana que “a pesar de la pandemia, la Argentina sembró área récord de maíz”. Y por fortuna, ese área sembrada no fue tan afectada como la soja por la falta de lluvias.

“El ciclo 2020/21 está terminando con una grata sorpresa: se sembró 1,5 % más que el año pasado, que había sido récord de siembra. Desde el ciclo 2014/15 el maíz no para de crecer: 2020/21 marca por séptima vez que el cultivo viene sumando hectareaje de manera ininterrumpida en Argentina”, celebró este análisis.

Hasta ahora, de todos modos, los pronósticos sobre la actual cosecha de maíz eran reservados, por la falta adecuada de precipitaciones durante todo el ciclo. “La sequía y el escenario mundial por la pandemia generaron mucha incertidumbre y hasta hace un mes se estimaba un área sembrada menor a la 2019/20”, reconoció la BCR. Pero de inmediato celebró que “la tecnología permitió hacerle justicia al maíz y corregir los guarismos”.

En definitiva, un relevamiento satelital que realizó GEA en la región núcleo indica que se sembraron allí casi 300 mil hectáreas menos de soja y más de 250 mil hectáreas extras de maíz respecto a lo que se estimaba. En Entre Ríos, el sistema SIBER de la Bolsa de Entre Ríos, advirtió lo mismo y hay allí casi 45 mil hectáreas de maíz y 70 mil menos de soja.

“Con estos y otros ajustes que se realizaron, la siembra de este año pasa de 7,1 millones de hectáreas estimados en marzo a 7,36 millones, superando por más 100 mil hectáreas a su ciclo predecesor”, precisó el documento, que además estimó que 6,36 millones de esas hectáreas serán destinados a “grano comercial”, es decir maíz que se vende y no será para autoconsumo.

“Evidentemente, la tendencia llegó para quedarse: año a año el maíz crece, el trigo crece y la reina de los cultivos, la soja, pierde presencia en Argentina”, indicó la BCR.

Su previsión de producción, entonces, es de 50 millones de toneladas de maíz. Surge de multiplicar la nueva superficie de siembra por un rinde nacional promedio de de 78,6 quintales por hectárea.

En este desempeño del maíz tallará fuerte la provincia de Córdoba. “Tras el desastre productivo del trigo, Córdoba tendrá cosecha récord. Y esto será un puntal fundamental para sostener la producción maicera nacional ya que aportará el 42% del volumen total”, con 21 millones de toneladas. Allí el rinde llegaría a los casi 91 quintales.

La reina soja, en tanto, continúa viviendo un lento pero claro declive. Según este informe, de los 20 millones de hectáreas que se sembraban hace siete años, la oleaginosa ha caído año a año hasta perforar en este ciclo 2020/21 la barrera de los 17 millones de hectáreas.

“Con los ajustes realizados por satélite sobre la región núcleo y en Entre Ríos y cambios sobre otras zonas, la siembra argentina se estima en 16,9 millones de hectáreas, y la superficie cosechable en 16,2 millones. Finalmente, la caída interanual en área sembrada es de 1,7%”, definió el GEA.

Además aquí la sequía impactó de peor modo. Con 30% del área nacional ya cosechada, se profundizan las diferencias de rindes. “Por un lado en Entre Ríos se acerca a una media provincial de 13 quintales por hectárea y por el otro Córdoba se afirma en su nivel productivo, cada vez más cerca de los 33 quintales”.

Por ahora, en este escenario, la Bolsa de Rosario estima que la producción de soja sería en total de 45 millones de toneladas, muy por debajo de la de maíz.

Etiquetas: bolsa de rosariocosecha 2020/21estimacionesGEAmaízproducción agrícolasuperficie sembrada
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Ricardo Sánchez, experto de la Cepal, pide un programa más ambicioso: “Necesitamos una ampliación urgente de su capacidad”

Siguiente publicación

CEBAR 2021: Anticipando una buena demanda desde el exterior, arrancó la primera Jornada Internacional de la Cebada

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .