UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aparecieron los reintegros, un bálsamo para los exportadores

Matias Longoni por Matias Longoni
22 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

“Un grupo de cinco empresas comenzó a cobrar los reintegros a las exportaciones de carne vacuna”. Lo confirmó Mario Ravettino, el presidente del consorcio de exportadores ABC, que reúne a los grandes frigoríficos exportadores. Desde esta entidad se había hecho mucho ruido en las últimas semanas por las demoras del Poder Ejecutivo en pagar ese dinero a los privados. Las empresas beneficiadas forman parte de un lote mucho más grande de firmas exportadoras de diversos rubros. En total la AFIP desembolsó la semana pasada unos 1.700 millones de pesos. Y hoy, jueves, se sumaron pagos por otros 342 millones.

Los reembolsos fueron re-establecidos en enero de este año y aumentados pocas semanas más tarde para alcanzar un promedio del 5% sobre el valor de exportación. En la última reunión del presidente Mauricio Macri con la cadena cárnica los empresarios le acercaron la queja y el mandatario pidió a los funcionarios que agilizaran los pagos. En esa reunión había estado Alberto Abad, el responsable de la recaudación y de la Aduana.

La medida, según empresarios del sector, es muy importante a los efectos de dinamizar las exportaciones de carne vacuna en un escenario de costos en alza y tipo de cambio estable, que termina generando una inflación en dólares y resta competitividad exportadora a la industria.

Recientemente las empresas acordaron una paritaria  con los gremios que incrementa los salarios 25%. Pero además las empresas registran otras subas en su estructura de costos, como los de la energía, y descensos importantes en algunos de sus ingresos, como en el precio de los subproductos como el cuero.

La materia prima, el ganado de los productores argentinos, resulta ser en dólares la más cara del Cono Sur: mientras en Uruguay la industria paga el novillo de exportación 3,05 dólares por kilo vivo, y en Brasil ese precio desciende a 2,70 dólares, en la Argentina el novillo gordo vale ahora cerca de 3,50 dólares.

Etiquetas: afipcarnefrigoríficosreintegros
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Brote rojo: se recuperan 40% las exportaciones de carne vacuna

Siguiente publicación

El Senasa reconoce casos de HLB en Formosa y Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .