UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Aparecieron importantes “premios” para el maíz en Bahía Blanca por la bajante del río Paraná

Valor Soja por Valor Soja
29 febrero, 2024

Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante que está registrando ese río.

La bajante del Paraná se profundizó de forma sustancial en la última semana, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

En ese contexto, este jueves, considerando los valores promedio negociados en cada terminal portuaria, se llegaron a pagar “premios” superiores a los 10.000 $/tonelada para originar maíz con entrega en terminales portuarias de Bahía Blanca. También aparecieron ofertas –aunque más limitadas– en la zona de Quequén, según datos de la plataforma Sio granos.

Los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz –con el inicio reciente de la cosecha del cereal del ciclo 2023/24– para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso, a partir del mes de julio, del aluvión de mercadería proveniente de Brasil.

Ese fenómeno estacional, con las actuales condiciones de mercado, podría deprimir aún más los ya alicaídos valores internacionales del cereal.

Los técnicos del Instituto Nacional del Agua señalaron, en el último pronóstico hidrométrico del río Paraná, que “los niveles se encuentran en el rango de aguas medias bajas/bajas, oscilante o en muy leve descenso las secciones superiores y en leve ascenso las secciones inferiores”. Es decir: no se prevé en lo inmediato un cambio de tendencia importante respecto de los niveles actuales.

Se viene la cosecha gruesa justo cuando se está acabando el “combustible” de la competitividad cambiaria ¿Y ahora?

Etiquetas: bajante Paranáinstituto nacional del aguamaiz bahia blancamaiz rosariopuerto bahia blancapuerto quequenrio paranásio granos
Compartir492Tweet308EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

Los nuevos futuros de Soja Rosario con “dólar exportador” empezaron a negociarse con una “cobertura cambiaria “ implícita

Siguiente publicación

Datos oficiales: ¿Cómo evolucionó el empleo estatal en las áreas de interés agropecuario en lo que va del gobierno de Milei?

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

por Valor Soja
25 noviembre, 2025
Destacados

Mientras la campaña de arroz enciende sus motores, el productor Nicolás Gaynor cuenta sus secretos para obtener una cosecha exitosa

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .