La empresa Urien Loza será otra vez de la partida: También este año estará presente en Anuga 2025, una de las ferias de la alimentación más importantes del mundo, de la que participan las empresas líderes en exportación de carne vacuna.
Jorge Romero, responsable de los negocios de exportación dijo a Bichos de Campo: “Europa se encuentra ya hace más de un año con falta de carne propia y bajos stocks. Eso los lleva a importar cada vez más y a que Argentina haya logrado precios muy buenos”.
Luego agregó: “Lo más importante, según mi consideración, es que después de tantos años cada vez hay más importadores nuevos que buscan carnes premium y con marbling”.
Al mismo tiempo, aseguró: “Vemos que necesitan carne de todo tipo: cortes del cuarto delantero para hamburguesas y carne para milanesas, como los cortes de la rueda”.
Romero consideró que todavía hay potencial de crecimiento en el mercado europeo que es un destino históricamente muy importante para la Argentina y el de alto valor.
Otro importante frigorífico que dirá presente en Anuga es el santafesino Recreo. Gustavo Quirelli, directivo de la compañía dijo a Bichos de Campo: “Anuga es la feria más específica y la mejor para el rubro de la carne vacuna. Hace tres años que exportamos a la Unión Europea, además de abastecer a clientes en Asia, Estados Unidos y en África, como ya lo venimos haciendo. Estos eventos son clave para generar una relación personal con los clientes y presentar de la mejora manera nuestro producto reconocido a nivel global por su calidad”.
Con respecto al escenario internacional, Quirelli destacó los buenos precios, pero también los problemas internos para las empresas que suelen dificultar los negocios: “China es el que presiona a la baja, pero Estados Unidos paga niveles buenos y son todavía mejores los precios en Europa”, indicó.
Pero precio y rentabilidad no van de la mano, hay problemas con los costos del negocio porque las mejoras en los valores o en la competitividad y se terminan trasladando al precio de la hacienda ya que este año se redujo la faena de vacas y de novillos.
“El problema es que todo el negocio se ha trasladado al valor de la materia prima, sin ir más lejos, el precio en pie de la vaca china en los últimos tres meses aumentó un 50%, mejora que no tuvo ni por mucho la carne vacuna” añadió el experto.
Luego agregó: “Además las industrias tenemos costos crecientes como los salariales, los energéticos o de fletes y a eso hay que sumar las distorsiones fiscales que complican las cuentas y el resultado de las operaciones”, dijo Quirelli.