Los referentes de las cámaras empresarias de la industria frigorífica acompañarán a los empresarios y a las autoridades nacionales en esta nueva edición de Anuga 2025.
Se espera por la visita de embajadores y ministros europeos, en especial de Alemania, la presencia de los delegados en el viejo continente del gobierno nacional, por caso de Gastón Funes, el agregado agrícola allí de larga trayectoria como diplomático y de representantes de la secretaría de Agricultura, entre tantos otros.
En un primer comunicado de prensa el titular del Instituto de Promoción de la Carne vacuna, Georges Breitschmitt, dijo: “Más allá de la presencia de frigoríficos, vamos a presentar aspectos productivos muy importantes y vamos a contar, más allá de la postergación, que la Argentina está preparada para cumplir con la normativa 1115 de deforestación de la Unión Europea”.
El IPCVA tendrá en Anuga un stand de 850 metros cuadrados que será el eje sobre el que girarán los negocios y reuniones con empresarios y funcionarios europeos y de otros países.
Por su parte, Mario Ravettino, titular del Consorcio de Exportadores ABC indicó: “Es la feria de la alimentación más importante de la Unión Europea y la presencia masiva denota el momento relevante que atraviesa ese mercado y la comercialización de productos premium”.
Luego agregó: “Se organizó de parte del IPCVA una nutrida agenda de reuniones para explicar cómo se prepara Argentina para cumplir con el reglamento 1115 que exige dar cuenta de que los productos importadores proceden de zonas no deforestadas en los últimos años. Hay reuniones previstas con los importadores que será los encargados de dar las garantías de que los productos están libres de deforestación, y por eso Anuga reviste una importancia especial”.
En tanto, Daniel Urcía, titular de la Federación de la industria Frigorífica aseguró: “No será una Anuga más, por las noticias que hubo durante el año que tuvo muchos condimentos: desde los aranceles de Estados Unidos, la salvaguarda China, las exigencias de control de deforestación y la recomposición de precios de parte de Europa. La feria servirá sin dudas para escuchar a los importadores y creemos que en función del contexto se confirmará que se vienen años muy importantes para la carne y la producción ganadera”.
Por su parte, Sebastián Bendayán de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, indicó: “Las expectativas son muy buenas por las noticias que va dando el mercado mundial, lo que se expresa en los precios. Estos evento sirven para fidelizar clientes y capturar nuevos a la espera de potenciar las exportaciones argentinas”.