UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2025

La situación respecto a la barrera sanitaria patagónica está lejos de calmarse, y propone un nuevo nivel de conflicto entre las autoridades nacionales y los productores de la Patagonia.

Es que la flexibilización de la barrera sanitaria trazada en la Patagonia, dejó a los ganaderos del sur bajo condiciones que entienden perjudiciales. Luego de varias idas y vueltas, y con un mecanismo sospechado de favorecer a algunos grupos frigoríficos muy importantes del sur, el gobierno nacional dispuso el relajamiento de la barrera, permitiendo que ingrese al sur del Río Colorado asado con hueso, algo que no estaba permitido.

La medida echó por tierra años de protección, ya que la Patagonia goza de status libre de aftosa sin vacunación, a diferencia de lo que ocurre al norte del límite, donde es necesario vacunar los animales.

En las últimas horas, producto de esta flexibilización, las autoridades sanitarias de la Unión Europea se manifestaron con cautela frente a las modificaciones introducidas por Senasa, y comenzará un proceso de revisión del reconocimiento del status sanitario. Lo mismo hizo Chile, que comunicó que dejó de reconocer a la Patagonia como territorio libre de aftosa sin vacunación.

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

Ante todo esto, el Bloque Rural Patagónico, integrado por las asociaciones rurales de las provincias sureñas, aseguró que la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, al mando de Sergio Iraeta, les mintió al momento de asegurar que no correría riesgo el status, algo que podría llegar a hacer perder mercados importantes para la carne vacuna argentina.

“Desde el Bloque Rural Patagónico, expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”, dijeron en un comunicado los ruralistas del sur.

A sus vez, los productores describieron: “En reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos”.

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

“Asegurando tener estas respuestas positivas, el día 27 de junio se publica en el Boletín Oficial la mencionada resolución. A pesar de solicitar las rurales y los gobiernos provinciales vista o copia de estas notas, las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer”, contaron los productores, dando detalles del proceso en el que entienden fueron perjudicados.

“A los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna de la región y al ambiente en general”, profundizaron los ganaderos.

Yendo un paso más lejos, los patagónicos afirmaron: “Rechazamos lo actuado y la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Res 460/25 y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN, que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo”.

Barrera polémica: Productores presentaron un recurso de amparo para dejar sin efecto la flexibilización que permite ingresar asado a la Patagonia

“La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad”, agregaron desde el Bloque Rural Patagónico.

Como sospechan que las autoridades nacionales no los escucharán, los productores también apuntaron contra sus gobernadores en busca de ayuda: “Instamos a los señores Gobernadores de las provincias patagónicas a salir en defensa del status sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando”.

Etiquetas: aftosaagriculturaasado con huesobarrerabarrera sanitariabloque rural patagónicocarne argentinachilefiebre aftosapatagoniasenasasergio iraetaunión europea
Compartir195Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

Siguiente publicación

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

Noticias relacionadas

Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Vialengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

27 septiembre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .