Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ante la alerta de intoxicación por nitrato, tres especialistas de INTA brindaron recomendaciones para evitar pérdidas en los rodeos bovinos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2023

Desde hace algunas semanas se vienen acumulando casos de pérdidas en rodeos bovinos, muchos de ellos con fuertes sospechas de intoxicación por nitratos en las pasturas.

Especialistas como Juan Elizalde y Sebastián Riffel describieron esta situación de la siguiente manera: “Las actuales condiciones climáticas (buena humedad y temperaturas moderadas a elevadas) asociadas a altos niveles de nitrógeno en el suelo, generan un crecimiento muy rápido de los verdeos de invierno (avena, triticale y raigras).

Esta situación combinada con días nublados, podría generar problemas de intoxicación con nitratos y/o nitritos en los vacunos que los consumen, y causar un grave cuadro de insuficiencia respiratoria. Esta combinación puede desencadenar en la muerte de los animales en pocas horas en caso de no aplicar un tratamiento específico”.

Alerta Nitrato: Una intoxicación mató 200 vacas en Entre Ríos y el culpable estaría en las pasturas nuevas

Es por esto que 3 expertos de distintos centros de investigación de INTA, elaboraron un boletín técnico con recomendaciones para evitar la intoxicación. Se trata de Gustavo Bretschneider, de Necochea/Balcarce, Eloy Salado de Rafaela, y Juan Mattera, de Pergamino.

Los expertos describieron esta problemática: “El potencial tóxico de las plantas acumuladoras de nitratos es conocido desde principios del siglo XX. Una amplia variedad de especies forrajeras y malezas tienen la capacidad de acumular nitratos. Sin embargo, la acumulación de este compuesto a niveles potencialmente tóxicos es ocasional porque depende de la acción sincronizada de un conjunto de variables entre las que el tipo de planta, las condiciones ambientales, la fertilidad del suelo y el estado fenológico del forraje juegan un rol importante”.

Esta problemática puede ser advertida por síntomas compatibles con la asfixia. Los nitratos se transforman en nitritos y se absorben como tales. En el torrente sanguíneo se unen a la hemoglobina transformándola en metahemoglobina, la cual no tiene capacidad de fijar   oxígeno y la muerte del animal ocurre por asfixia. Los signos de intoxicación y la rapidez con que éstos  aparecen dependen de la concentración de nitratos en la dieta. En intoxicaciones agudas (primeras horas post consumo) se puede percibir dificultad para respirar, nerviosismo, temblores musculares, debilidad y convulsiones que ocasionan la muerte del animal. Cuando la concentración de nitratos no es suficientemente alta para inducir la muerte, se puede observar un cuadro crónico caracterizado por menor producción de leche o ganancia de peso, abortos e infertilidad.

Ante este panorama, los especialistas recomiendan:

  • Realizar ensilados de los forrajes. Esta técnica reduce los nitratos hasta en un 50 %. Sin embargo, el oreo y la henificación no disminuyen la toxicidad de las plantas.
  • Contactar al veterinario ante la sospecha de que el forraje a pastorear es potencialmente tóxico.
  • No pastorear un forraje sospechoso de ser tóxico con animales en ayuno, “hambreados”.
  • Evitar el sobrepastoreo como una forma de reducir el consumo de la parte más baja de los tallos, donde se encuentra la mayor concentración de nitratos.
  • Suplementar con heno, previo y durante el pastoreo, para reducir el consumo del forraje potencialmente tóxico y así diluir la concentración final de nitritos en el rumen.
  • Suplementar con granos (por ejemplo, maíz, cebada, etc) durante el pastoreo, dado que la tolerancia de los rumiantes a las altas concentraciones de nitrato depende de la capacidad con que los microorganismos ruminales transforman este compuesto en nitrito (compuesto más tóxico) y, posteriormente, en amoníaco. Para facilitar la transformación del nitrito en amoníaco y así reducir el potencial tóxico del alimento, los microorganismos necesitan energía rápidamente disponible. La suplementación también busca reducir el consumo del forraje potencialmente tóxico para diluir la concentración final de nitritos en el rumen. Deben tomarse precauciones para evitar la acidosis ruminal. En este sentido, se aconseja suplementar con niveles moderados de granos y evitar el sobre consumo de los mismos, asegurando una superficie de comedero de aproximadamente 50 a 70cm/animal.
  • Evaluar la toxicidad del forraje con un animal (testigo), de bajo valor económico antes del pastoreo, y observarlo durante 2 a 3 horas. Si no se detectan signos de intoxicación, puede permitirse que el resto de la tropa pastoree. Es fundamental prestar atención al comportamiento ingestivo del animal testigo. El cese del consumo a los pocos minutos de ingresado al potrero es indicativo de que el forraje es tóxico y que el animal está percibiendo la toxicidad. Se aconseja el tratamiento inmediato.
  • Finalmente, se recomienda tomar muestras representativas del forraje en cuestión para su posterior análisis en el laboratorio.
Etiquetas: bovinosganaderíaintaintoxicaciónnitratosnitritosproducción bovina
Compartir1580Tweet988EnviarEnviarCompartir277
Publicación anterior

La Fundación FADA asegura que tiene la fórmula para eliminar las retenciones y generar puestos de trabajo en el agro

Siguiente publicación

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

Noticias relacionadas

Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .