UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Méndez: “El mundo va hacia una robotización, para diferenciar planta por planta”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2019

Andrés Méndez es un estudioso sobre los equipos de agricultura de precisión que salen al mercado. Y nota que la robotización avanzará con cada vez con mayor fuerza sobre el sector agropecuario. “No es que habrá máquinas como hombrecitos trabajando en el campo, pero hoy hasta una fertilizadora a voleo puede ser un robot”, dijo Méndez en referencia a que los nuevos equipos responderán automáticamente y serán capaces de discernir situaciones ante parámetros determinados.

Luego el investigador destacó que el tamaño y capacidad de trabajo no avanzará porque ya está siendo limitado por el peso de los equipos. “Una cosechadora de más de 21 mil kilos en un campo flojo te hace perder más plata porque se encaja que lo que ganas en tiempo de trilla. En los años buenos, donde serviría la máquina de mayor capacidad es cuando más llueve y por ende aparecen los problemas de piso, y en los años de sequía los cultivos de menor rinde no le permiten a la máquina trabajar en su flujo óptimo y si van más rápido para compensar se pierde grano por cabezal”, describió.

Aquí la entrevista completa con el especialista:

“En Japón ya están trabajando con máquinas mucho más chicas y tractores totalmente autónomos. Y yo creo que el mundo va hacia una robotización para poder diferenciar planta por planta en tiempo real, para aplicar herbicida o fertilizante en el sitio necesario”, contó Méndez a Bichos de Campo.

Méndez contó que ya existe una máquina pulverizadora -con posibilidad de fertilizar también-, que va tapada y cuando aparece una maleza la pinta. Analiza planta por planta y además evita la inconveniente deriva de los productos, que estos se vayan fuera del blanco.


Una máquina así podría funcionar para aquellos terrenos periurbanos que hoy son foco de conflictos. “Y podrían trabajar siempre con estaciones metereológicas arriba de las máquinas, que nos indique si es peligroso o no hacer el trabajo bajo esa condición. Solo de esa forma se le podrá transmitir a la gente tranquilidad”, finalizó Méndez.

Etiquetas: agroquímicosandrés mendezintamaquinaria agrícolarobotrobotización
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ariel Panozzo Galmarello: “En los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos”

Siguiente publicación

En una reunión donde se esquivaron los conflictos, Macri habló de “las dos P” del negocio de la carne

Noticias relacionadas

Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .