Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Méndez: “El mundo va hacia una robotización, para diferenciar planta por planta”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2019

Andrés Méndez es un estudioso sobre los equipos de agricultura de precisión que salen al mercado. Y nota que la robotización avanzará con cada vez con mayor fuerza sobre el sector agropecuario. “No es que habrá máquinas como hombrecitos trabajando en el campo, pero hoy hasta una fertilizadora a voleo puede ser un robot”, dijo Méndez en referencia a que los nuevos equipos responderán automáticamente y serán capaces de discernir situaciones ante parámetros determinados.

Luego el investigador destacó que el tamaño y capacidad de trabajo no avanzará porque ya está siendo limitado por el peso de los equipos. “Una cosechadora de más de 21 mil kilos en un campo flojo te hace perder más plata porque se encaja que lo que ganas en tiempo de trilla. En los años buenos, donde serviría la máquina de mayor capacidad es cuando más llueve y por ende aparecen los problemas de piso, y en los años de sequía los cultivos de menor rinde no le permiten a la máquina trabajar en su flujo óptimo y si van más rápido para compensar se pierde grano por cabezal”, describió.

Aquí la entrevista completa con el especialista:

“En Japón ya están trabajando con máquinas mucho más chicas y tractores totalmente autónomos. Y yo creo que el mundo va hacia una robotización para poder diferenciar planta por planta en tiempo real, para aplicar herbicida o fertilizante en el sitio necesario”, contó Méndez a Bichos de Campo.

Méndez contó que ya existe una máquina pulverizadora -con posibilidad de fertilizar también-, que va tapada y cuando aparece una maleza la pinta. Analiza planta por planta y además evita la inconveniente deriva de los productos, que estos se vayan fuera del blanco.


Una máquina así podría funcionar para aquellos terrenos periurbanos que hoy son foco de conflictos. “Y podrían trabajar siempre con estaciones metereológicas arriba de las máquinas, que nos indique si es peligroso o no hacer el trabajo bajo esa condición. Solo de esa forma se le podrá transmitir a la gente tranquilidad”, finalizó Méndez.

Etiquetas: agroquímicosandrés mendezintamaquinaria agrícolarobotrobotización
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ariel Panozzo Galmarello: “En los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos”

Siguiente publicación

En una reunión donde se esquivaron los conflictos, Macri habló de “las dos P” del negocio de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

15 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

15 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Actualidad

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .