UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Andrés Grasso: “El consumo de fertilizante debería superar las 5 millones de toneladas como mínimo”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2019

El año pasado, según datos de la Asociación Fertilizar, se alcanzó el récord histórico en consumo de fertilizantes, con más de 4 millones de toneladas de distintos fertilizantes inorgánicos aplicados en el campo argentino. En 2017 ya se había alcanzado un buen nivel, con 3,8 millones y luego continuó aquella tendencia que movió el mercado luego de la quita de retenciones y trabas para exportar los cereales. Las gramíneas -trigo y maíz- responden con creces a la aplicación de fertilizantes y quedó demostrado que eso bien lo saben los productores.

Andrés Grasso integra el comité técnico de la Asociación Civil Fertilizar, que se fundó en la década de los ’90 para potenciar el consumo de fertilizantes en los cultivos extensivos, contó que en estos treinta años hubo pocos momentos de altos consumos como en el presente. “Hubo uno en 2007, con 3,7 millones de toneladas; y otro con el mismo nivel en 2011. Después nos vamos a 2017, con 3,8 millones”, informó.

Bichos de Campo consultó a Grasso cuál sería el volumen ideal de fertilizantes aplicados para reponer los nutrientes extraídos cada año de los suelos argentinos. Según cálculos agronómicos, la marca debería superar como mínimo los 5 millones de toneladas. Es decir, a pesar del récord, los niveles de consumo se hayan un 20% por debajo del ideal.

“En un 70 % de los casos producimos a expensas de lo que nos da el suelo”, destacó el especialista.

Aquí la entrevista completa con el técnico de Fertilizar:

En cuanto a la oferta de fertilizantes, para Grasso la Argentina se encuentra en muy buenos términos. Destacó que solo se deben importar ciertos fertilizantes fosforados que resultan imposibles de producir en el país. Pero que en el caso de los nitrogenados, la provisión de urea está bien cubierta con la planta de Profértil en Bahía Blanca.

Un caso particular es el del potasio, nutriente que no es deficitario hoy en los campos argentinos pero que en el vecino Brasil sí lo es. En la provincia de Mendoza existe una mina con cantidades considerables de potasio y para Grasso puede ser una buena oportunidad para explotarla. La compañía Vale lo intentó años atrás, pero el proyecto fracasó debido a la inestabilidad económica y política.

Por último, el técnico hizo referencia a la actitud y el conocimiento en fertilización por parte del productor argentino. “Desde Fertilizar hemos hecho muchísimos relevamientos para ver cómo decide el productor la dosis de fertilizante: Están conscientes que la nutrición juega un rol decisivo en el rinde de su cultivo y que es la llave que deben mover para pasar el rendimiento medio porque la genética u otras cuestiones de insumos existen”.

Pero al mismo tiempo reconoció que “la factura del fertilizante es grande y juega el riesgo productivo. Al no existir seguros y ante un año con un horizonte de precios bajo, (los productores) son conservadores. Ahora, cuando las expectativas se abrieron con la liberación de mercados y retenciones, claramente se notó un mejora en el consumo”, destacó.

Etiquetas: fertilizantesFertilizarinsumosnutrientes
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La pelea por el trigo transgénico llegó hasta Macri, que arrancó decidido pero después aflojó

Siguiente publicación

Gabriel Tronchoni, de New Holland: “El financiamiento es clave, porque 95% de la maquinaria agrícola se vende con un crédito”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

por Contenido Patrocinado
13 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

16 octubre, 2025
Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .