Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Amplio rechazo de la industria del cuero a la quita de retenciones a las exportaciones: Curtidores aseguraron que “los están llevando a la época de la colonia”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2025

Un esperado conflicto se adueñó de una parte de la industria frigorífica y sus derivados. Luego del anuncio del gobierno nacional de eliminar derechos de exportación a los cueros, que los frigoríficos celebraron, la industria manufacturera y curtidores salieron al cruce de ambos, derribando los argumentos que sustentaron la decisión.

El pasado jueves 23, Luis Caputo, ministro de Economía anunciaba la decisión de eliminar retenciones a las economías regionales. Luego se materializó en una resolución en el Boletín Oficial, y de esa forma los cueros, entre otras agroindustrias, quedaron oficialmente libres de este impuesto.

Hasta entonces, aplicando retenciones a las exportaciones de estos subproductos bovinos, se impedía a los frigoríficos exportar directamente cuero en sus primeras etapas de procesamiento, el salado o el wet blue.

Los frigoríficos celebran la quita de retenciones a la exportación de cueros crudos, y eligen confiar en el fin de la protección histórica a las industrias curtidoras

Miguel Jairala, integrante del Consorcio ABC, señaló a este medio: “Primero la medida es positiva porque destraba un problema que siempre fue un reclamo de la industria frigorífica, que era una protección excesiva más allá de la alícuota del derecho de exportación en sí, que estaba puesta sobre la base imponible”.

Sin embargo, la industria curtidora salió en conjunto a manifestarse en contra de la resolución, expresando su preocupación. “Esta es una vieja discusión que involucra por un lado a quienes desde hace años le aportan valor al cuero, un subproducto residual de la faena bovina transformándolos en un producto industrializado o manufacturas de alta calidad con reconocimiento internacional, y por otro a quienes solo pretenden maximizar sus ganancias vendiendo un commodity a costa de una cadena industrial que genera miles de puestos de trabajo”, dijeron desde las entidades afines.

En ese sentido, los industriales expusieron sus argumentos para derribar algunos de los supuestos que sustentaron la medida. Sobre una concentración monopólica del mercado de cueros por parte de las curtiembres locales, aseguran que eso es falso. “El 50 % de los cueros los exporta el sector frigorífico en salado”. También explicaron que el precio del cuero no tiene relación con el precio de la carne. “El cuero solo representa entre el 0,8 % y el 1,5 % del animal en pie”. También dijeron que el valor de los cueros crudos en el mercado local no estaba condicionado por el derecho de exportación, sino que el precio de los cueros crudos en el mercado local es superior a los valores que libremente exportan los frigoríficos.

¿Cuáles son las economías regionales incluidas en la baja definitiva de las retenciones a 0%?

Los curtidores también cargaron contra los objetivos de la medida. Insistieron que esta medida no favorece el agregado de valor, sino por el contrario: “Imposible explicar cómo se logra agregar valor alentando la exportación de materia prima”, dijeron.

También se encargaron de expresar que el precio al mostrador no cambiará luego de la resolución: “Con la vigencia del derecho y la exportación del 50% de los cueros en estado salado, la carne durante el 2024 disminuyó su precio en un 40 % aproximadamente, demostrando su independencia con el régimen de derechos de exportación y con el precio del cuero”.

La industria emitió un comunicado de prensa firmado por 5 entidades: La Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), la Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina (CIMA), y la Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines (FAICA).

En conjunto expresaron su preocupación sobre la medida a la vez que enfatizaron en que exportar materias primas “los está llevando a la época de la colonia”.

¿Una de Milei en contra de Galperin? Anticipan que con la baja de retenciones se pondrá fin a la protección histórica de la industria curtidora

“Si lo que se busca es potenciar el fortalecimiento de las cadenas de valor, como en este caso la del cuero y sus manufacturas, deberíamos establecer mecanismos que las incentiven, tales como reintegro a las exportaciones, atención al requerimiento de abastecimiento de la industria local, trazabilidad de los cueros para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, reglamentar el uso de la denominación cuero para evitar que se ofrezcan engañosamente en el mercado local manufacturas realizadas con sustitutos, etc”, dijeron los curtidores.

A su vez, para agregar pimienta a la discusión eterna con los frigoríficos, los industriales ampliaron: “Esta decisión que se toma con el ánimo de desregular, termina favoreciendo a un sector que hoy se beneficia por la vigencia de una reglamentación que prohíbe a los productores ganaderos la exportación de ganado en pie, y que les permite mantener miles de puestos de trabajo en la industria frigorífica. Lo que es bueno para ellos, también debería serlo para nosotros. En las explicaciones sobre las razones repitieron argumentos mendaces esgrimidos reiteradamente por los frigoríficos como tener que enterrar cueros, cuando la realidad no fue más que la foto de una circunstancia que duró 15 días, donde por efecto del ASPO los frigoríficos siguieron trabajando por ser esenciales mientras las curtiembres permanecían cerradas sin poder recibir los cueros ni procesarlos”.

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

“Nos resulta muy triste ver a nuestros competidores de otros países ofrecer productos manufacturados con cuero argentino, mientras nosotros perdemos mercados por condiciones que nos exceden tales como una estructura impositiva asfixiante, una legislación laboral obsoleta y una estructura de costos en U$S imposible de trasladar y para las cuales no obtenemos respuesta, o mejor dicho SÍ la respuesta es esta decisión de alentar la exportación de materia prima llevándonos a la época de la colonia”, completaron los curtidores.

Etiquetas: cuerocuero bovinocuero vacunocueros saladoscurtidorescurtiembresDerechos de exportacióneconomías regionalesfrigoríficosmarroquinerosretenciones
Compartir9087Tweet5679EnviarEnviarCompartir1590
Publicación anterior

Valió la pena la espera: El trigo argentino comienza a sumar fundamentos alcistas

Siguiente publicación

Se viene un “soplete” de calor sin lluvias que permanecería al menos hasta el próximo martes

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 19

  1. Carlitos says:
    3 meses hace

    Como lloran las curtiembres después de 50 años juntandola en pala y contaminando a más no poder. Ojalá de fundan todas y cierren que desaparezcan del país

  2. Daniel Dufur says:
    3 meses hace

    Hace varios años, con el valor de un cuero grande, llenabas el tanque de combustible de la camioneta. Hoy en día, no hay comprador ni interesado por un cuero fresco y se pudren en el campo.
    Pueda ser que eso se revierta, que recuperen su valor y pasen de ser basura a ser considerados lo que realmente son: la única materia prima indispensable para elaborar productos de cuero.
    Los dichos de lobistas deben ser interpretados sabiendo que ese es su rol.

  3. Gabriel says:
    3 meses hace

    Leí dos veces la nota y no entendí si esto es “bichos de campo” o bichos de las industrias prebendarias. Cómo eliminar impuestos y regulaciones va a ser malo??? Pero quién redacta esto?

    • Mauro says:
      3 meses hace

      Coincido totalmente

    • Zurdo perseguido says:
      3 meses hace

      Vos decís que las medidas de Trump protegiendo su industria son malas para EEUU? Quien sabe más milei o Trump ?

    • Cristian miranda says:
      3 meses hace

      Lo que va a passr es que los grigorificos exportan todo el cuero. No son las curtiembres.
      Yo trabajo cuero jace 15 años y no me parece nada positivo dado que esos cueros se van a vender y como decia san marti n sino me equivoco . No le vendamos el cuero vendamosle zapatos.
      Esto significa mas gente sin trabajo.ya que las curtiembres ya no van a curtir mandan los cueros y se curten afuera.
      No se que es lo positivo de todo esto. Solo ganan los frigorificos que no son ningunos secos.
      Y pierde el empleo.
      Pero todavia no la ven

  4. Hernán says:
    3 meses hace

    Que opina bichos de campo? Porque siempre leí sus opiniones de manera explícita, y en esta nota no está. Será que no están de acuerdo con la exposición de la industria del cuero y solo mostraron la nota por ser amables con ellos? ….

  5. Mauricio Juarez says:
    3 meses hace

    BICHITOS QUE CONFUSION CON EL ANÁLISIS UNA ENSALADA QUE CONFUNDE , QUE PASO CON LOS REDACCIONES ANTERIORES , CAMBIARON A PEDIDO DEL GOBIERNO MMMM QUE PENA

  6. Sebastián says:
    3 meses hace

    Que dijiste? No te entiendo

  7. guillermo acosta says:
    3 meses hace

    Paguen mas los cueros! Busquen asociarse! Pero la mierda, usen la cabeza y dejen de recibir prebendas absurdas. Si se funden es porque no sirven para nada

  8. Marcelodeboca1 says:
    3 meses hace

    ¿Qué pasó? ¿Se les acabó el curro a los curtidores? Vivieron generaciones, pagando dos monedas por el cuero, y ¿ahora se agarran la cabeza? ¿Qué tendrían que decir los productores, que ustedes se los fumaron en pipa toda la vida? Ahora les toca a ustedes, muchachos…

  9. carlos ricardo wild says:
    3 meses hace

    No sé entiende nada, porqué todos cuidan su quinta, en el país lo que se faena en estancias, frigoríficos municipales, todo los cueros se tiran o queman porque no tienen precio, igual que la lana .

  10. Hernan Queirolo says:
    3 meses hace

    Hoy en dia debido al bajo valor del cuero ,animal que se muere en el campo no se cuerea mas , no vale la pena el tiempo en cuerearlo.
    Es como cuando se pedia marcar en.la carretilla y no en el.anca , pero no se pagaba mas el correctamente marcado.

  11. Roque Pascual Perea says:
    3 meses hace

    Y bueno chicuelos eso es lo que udes votaron

  12. Roque Pascual Perea says:
    3 meses hace

    Y bueno chicuelos eso es lo que udes votaron

  13. Sergio says:
    3 meses hace

    ” el precio de los cueros crudos en el mercado local es superior a los valores que libremente exportan los frigoríficos.”. Si esto es cierto, por qué lloran tanto los curtidores? Por qué el frigorífico vendería más barato exportando si localnente según dicen hoy le sacan más ganancia? No se entiende… Algün curtidor puede explicar?

    • Gustavo says:
      3 meses hace

      Yo tampoco entendí cuál es la raíz del problema. Al comenzar a leer intuía que dirían que con la quita de retenciones a la exportación de cuero, la materia prima se les encarecería, pero no plantea eso la nota.
      Algunas críticas de los fabricantes de productos de cuero las veo lógicas y son comunes a toda nuestra industria, pero no veo la relación con la quita de retenciones a las export. de cuero.

      • Nora says:
        3 meses hace

        Los frigoríficos quieren vender cuero sin procesar.Los curtidores,cuero.procesado.El valor agregado siempre es mejor para el país,porque genera empleo y justamente,valor agregado.Pasa que si la idea es funcionar no como país ,sino como tiburones que solo piensan en si mismos,porque el dios mercado soluciona todo,ahí tenemos las consecuencias.Exactamente lo que los tiburones votaron.No es un plan de pais soberano,es un plan de tiburones comiéndose entre si después que se terminan todos los peces más chicos.Tambien se llama primarizacion de la economía,pero es más fácil decir viva la libertad carajo,obvio.Para que usar el cerebro ?

        • Juan says:
          3 meses hace

          Hay que ser muy ignorante para defender a las curtiembres. Indrustria contaminante y con sueldos de miseria Sabés a quién pertenece la curtiembre más grande de Argentina? Sabes como le manejan el precio a los frigoríficos?
          Para que te des una idea. En pandemia recibieron miles de cueros gratis, ni el flete pagaban. Para hacerle el “favor”a los frigoríficos de sacarles los cueros de encima. Esos son lo que ahora lloran. Espero que no seas un peronista defendiendo a la familia galperin

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .