UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Amigos son los amigos: Un 70% de los productores considera al Estado como “un obstáculo más que un aliado”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2020

Se realiza este lunes el tradicional congreso anual del cooperativismo agropecuario nucleado en Coninagro. Allí la entidad presentó los resultados de una encuesta entre sus propios asociados y de allí surgió un dato que refleja como pocos el divorcio que existe entre el agro, principal sector económico del país, y la política pública. Un 70% de los productores  consultados considera al Estado “un obstáculo más que un aliado”.

Este relevamiento de expectativas y percepciones sobre la realidad productiva actual fue realizado por la consultora Synopsis entre el 24 de septiembre y el 5 de octubre entre productores de más de 14 provincias con presencia del cooperativismo. Y los datos se presentaron en el Congreso Internacional Coninagro 2020 que este año se realiza en modalidad virtual y bajo el titulo “Alimentos sustentables en Argentina: producción y oportunidades”.

En la apertura del congreso, el presidente de Coninagro, Carlos Ianizzotto, buscó una interpretación a un dato tan desalmado surgido de la encuesta: “Hay una falencia del sector político, que no esta tratando de integrar ese concepto ético. Las instituciones no están funcionando, la división de poderes es fundamental para desarrollar políticas públicas”, señaló.

“Lo que necesitamos es diálogo, escucharnos, para lograr esa plataforma de lanzamiento desde el acuerdo. Hoy lo argentinos tenemos roto el vínculo social, hemos perdido la capacidad de tolerar y de escucharnos”, amplió el presidente de Coninagro.

Según Iannizzotto, “el sector privado ha hecho autocritica y está impulsando la unidad desde el Consejo Agroinidustrial. Este puede ser un punto de partida muy interesante. Observamos en un estudio que el 76% de los cooperativistas lo primero que reclaman es un alivio fiscal, eso es central. Estamos trabajando también en el de financiamiento, algo que incluye el desarrollo de la alimentación sustentable, bregando por un sistema de complementar el financiamiento bancario. En fin, debemos federalizar la economía”.

En coincidencia, al abrir las deliberaciones, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, destacó que “solo el diálogo nos va a permitir sostener y ampliar el mercado”. En esa dirección, el funcionario señaló que “la responsabilidad que tenemos es garantizar que los alimentos se producen de manera sana y armónica con el medioambiente”. Y pidió: “Es importante tener una convocatoria tan amplia y tan comprensiva de la realidad en un momento en el que la humanidad debate cómo seguir haciendo las cosas”.

La misma encuesta presentada en el congreso indicó que que solo el 14.3% productores rurales tiene expectativas de que el año que viene será mejor que el actual.

Por eso, durante la apertura del Congreso, muchos invitados propusieron recetas para poner manos a la obra para intentar dejar atrás la crisis que actualmente vive la Argentina. Fue el caso del director de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, quien remarcó que “uno de los grandes desafíos es acortar la brecha de PBI que existe entre un ciudadano de Buenos Aires y un formoseño que es 8 veces mayor”.

“Tenemos que avanzar en el valor agregado, no podemos quedarnos solo con la exportación de materia prima. Vemos un multilateralismo debilitado, la cadena de valor va a ser el punto de enlace, y en ello es fundamental el rol del Estado para entrar a un mundo mucho mas que evidentemente será, en perspectiva, más complicado”, redondeó Urtubey.

Por su parte, el empresario Gustavo Grobocopatel, pidió repensar el rol de las cooperativas: “El tema pasa porque las organizaciones debemos facilitar la difusión de las tecnologías y los conocimientos. En segundo orden, evaluar cómo se facilita el acceso al capital. Ahí me parece que el sistema cooperativo está en una situación mejor que otro tipo de organización, dado por la integración de la cadena de valor, cooperativas horizontales y verticales”, indicó.

También participó Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales: “Tenemos que ser un poco más audaces si queremos incrementar nuestro comercio. El gobierno decidió respetar los tratados
firmados el año pasado por el gobierno y creemos que en marzo vamos a tener bastante cerrado el tema de convenios”, anticipó.

Etiquetas: carlos iannizzottoconinagrocooperativasencuestaluis basterraporlítica agropecuaria
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Felipe Gerbán preside la cooperativa que recuperó hace veinte años el frigorífico de General Roca: “Somos unos románticos con los pies en la tierra”

Siguiente publicación

Denuncian que la industria pesquera descarta más de 110 mil toneladas de merluza por año: Son ejemplares juveniles que se arrojan al mar

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .