Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Amigos son los amigos: Los fabricantes de biocombustibles dejaron atrás las diferencias para hacer un frente común en apoyo al proyecto de la “Liga Bioenergética”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2024

Los integrantes de la industria argentina de biocombustibles, luego de disputas que terminaron con la salida del capítulo referido al sector eyectado del proyecto de “Ley Bases”, finalmente decidieron que lo mejor era limar diferencias y establecer una posición común para evitar provocar hartazgo entre los legisladores de las diferentes fuerzas políticas.

Mientras que durante el tratamiento de los primeros borradores de la “Ley Bases” los distintos lobbies trataron de llevar “agua para su molino”, provocando así el desconcierto entre funcionarios del gobierno nacional y legisladores, ahora se comprometieron a establecer una posición común para promover la iniciativa incubada en la “Liga Bioenergética” integrada por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy.

Este martes se reunieron en la sede porteña del Centro Azucarero Argentino representantes de la Cámara de Bioetanol de Maíz, la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), Carbio y Ciara-CEC para fijar una puesta común en el apoyo del proyecto diseñado por las provincias donde se elabora la mayor parte de los biocombustibles.

Ya está listo un nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles, que ampliaría el corte y permitiría una mayor competencia, quitando al Estado la responsabilidad de fijar los precios

Si bien el proyecto tiene particularidades que no cumplen el 100% de las expectativas de todos los integrantes del cluster bioenergético, luego de la experiencia fallida del primer semestre de este año se alcanzó la madurez necesaria para comprender que es mejor una norma superadora que la actual legislación (Ley Nº 27.640) que provocó un retroceso en la materia en contraposición a lo que sucede en otras naciones agroindustriales, como es el caso de Paraguay, Brasil, EE.UU. o Indonesia.

El proyecto contempla un aumento progresivo del corte de biodiésel hasta alcanzar el 15% en 2027, mientras que en el caso del bioetanol se incorpora también un cronograma para llegar al 15% en octubre de 2026.

El proyecta indica que el Poder Ejecutivo Nacional procederá a homologar y autorizar la comercialización de vehículos automotores que cuenten con motores flexfuel, para habilitar su circulación dentro del territorio nacional en tiempo y forma, de manera tal de replicar en Argentina la exitosa experiencia de Brasil en la materia.

El cordobés Fabián López pidió “sacarse de la cabeza” al lobby que asegura que los biocombustibles no funcionan

La determinación de volúmenes y precios para el abastecimiento de biocombustibles será realizada periódicamente “mediante licitaciones únicas, transparentes y de acceso público”, las cuales se harán por separado para biodiesel y bioetanol y deberán comprender como mínimo un mes de abastecimiento.

La adjudicación de volúmenes respetará que, para cada año calendario, la participación por empresa elaboradora o grupo económico no podrá exceder el 14% del total de la cantidad anual de biodiésel licitada. Para las mezclas obligatorias de nafta con bioetanol, la definición de los oferentes con derecho a adjudicación se confeccionará separadamente para el producido con caña de azúcar y maíz.

“El abastecimiento de los volúmenes periódicos de bioetanol, hasta alcanzar un contenido de 12%, será realizada en partes iguales por los elaboradores que lo producen a partir de caña de azúcar y por los que lo producen a partir de maíz, salvo que por cuestiones de escasez manifiesta de alguna de las dos materias primas, la Autoridad de Aplicación autorice una compensación entre ambos conjuntos de empresas elaboradoras o segmentos. Por encima de ese nivel de corte, las licitaciones no serán por segmentos y se podrán utilizar libremente otras materias primas de origen renovable, aptas a tal fin”, señala el proyecto.

Reforma Ley de Biocombustibles LIGABIO
Etiquetas: Cámara de Bioetanol de MaízCámara Panamericana de Biocombustibles AvanzadosCámara Santafesina de Energías RenovablesCARBIOCasfercentro azucarero argentinoley de biocombustiblesLiga Bioenergética
Compartir6512Tweet4070EnviarEnviarCompartir1140
Publicación anterior

¿Te tomó por sorpresa la intervención del dólar “contado con liquidación”? Ahora es posible cubrirse con futuros de CCL

Siguiente publicación

Con las ventas planchadas y atrasos en los sueldos, la láctea ARSA propuso a sus 500 empleados trabajar solo 15 días al mes, para poder reducir sus costos laborales

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

¿Argentina potencia en biocombustibles? Para el especialista Víctor Castro, hay “que madurar el mercado” para aprovechar cultivos como camelina o carinata

por Diego Mañas
9 octubre, 2024
Actualidad

Los gobernadores de la “Liga Bioenergética” pidieron a los legisladores nacionales que este año aprueben un nuevo régimen de promoción de biocombustibles

por Bichos de campo
20 agosto, 2024
Actualidad

Le sobran maíz y caña de azúcar, pero la Argentina por ahora solo aporta el 1% de la producción mundial de bioetanol

por Bichos de campo
29 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ricardo Ariel Meli says:
    10 meses hace

    Me gusta que se llaman bioenergeticos y fabrican un combustible igual que el diesel., de menor poder calorífico y que además no tienen mercado si lo quisieran vender y competir con los combustibles provenientes del petróleo. La molécula es carbono-hidrogeno con alguna diferencia en algún enlace. Se mezcla con aire y genera los mismos productos de la combustión. No vendan ilusiones.

    • Luis says:
      10 meses hace

      Ignorancia supina o mala fe su comentario, Ud. elija.
      Claramente los que tienen una descarbonizacion neta, que es lo importante, son los bio combustibles frente a la bruta emisión de GEI que implican los combustibles fósiles. Si debieran pagar el costo de descarbonización serian totalmente inviables.

      • SANTIAGO JOSE PAZ says:
        10 meses hace

        Excelente respuesta Luis, a diferencia de los hidrocarburos fósiles, en su etapa agrícola los biocombustibles recapturan gran parte de lo que emiten en su combustión, procesos productivos y logísticos.

  2. SANTIAGO JOSE PAZ says:
    10 meses hace

    El beneficio ambiental es la premisa fundamental para el desarrollo sustentable de los biocombustibles, sobre todo cuando se plantea realizarlo en un marco de libre mercado.* Sería imposible lograrlo si la referencia de la competitividad solamente se basara en el costo de obtención del combustible, sin referencia a los costos del comburente, nada menos que los efectos en la atmósfera especialmente en el cambio climático, que suponen costos a veces irreparables, y en la mayoría de los casos injustamente asumidos por quienes distan de ser los usuarios directos de las energías contaminantes. Por eso *la nueva legislación, en lo referente a libertad de precios, debe contemplar el costo de remediación efectiva de los efectos ambientales de cada alternativa energética.*

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .