Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alvaro Tomás: “Nos cuesta ver cuánto de lo que el Estado recauda vuelve al agro”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2019

La Fundación Barbechando, que sigue a diario la actividad parlamentaria que se realiza sobre el sector agropecuario en el Congreso, difundió un estudio que muestra el manejo de los recursos del Estado y cómo la agroindustria debe insistir en la asignación eficiente de los fondos.

“Lo que más analizamos cada año es el Presupuesto, y nos cuesta ver cuánto de lo que el Estado recauda vuelve al agro. Después de todo el agro le da una buena inversión al Estado, ya que aporta el 40% de la recaudación nacional tributaria”, explicó a Bichos de Campo Álvaro Tomás, directivo de esa Fundación.

Entre los estudios que inspiraron el trabajo de la Fundación que integra Tomás, figura uno de la Fundación Producir Conservando, donde se estimaba ese aporte del agro al Estado en materia tributaria. Ahora el documento de Barbechando apunta a analizar cuánto de ese presupuesto se gasta en la comunidad agroindustrial.

“Estamos acostumbrados a reclamar que baje la presión impositiva, menores tasas de interés, que baje el gasto público, pero nos cuesta mas ver cuánto de lo que el Estado recauda vuelve al agro”, comentó Tomás.

Escuchá lo que nos decía Alvaro Tomás:

En este sentido, el informe determina que el Presupuesto 2019 “suma 6 billones de pesos, y de todos los ítem, Salud, Educación y Jubilación se llevan cada año cerca del 55% del mismo. Por eso hay que ver el presupuesto tanto de Nación, como provincias y municipios, considerando antes que nada el agregado de valor en origen y cuánto dinero se destina a las ciudades del interior, ya que es una forma de analizar cuánto se invierte en empleados capacitados, educación y salud”.

El otro punto importante para Tomás es el de “la infraestructura, que es lo más grande y fácil de ver en el presupuesto; es decir, cómo están las rutas, los canales navegables, zonas de riego, vías férreas y conectividad”.

Ver: Álvaro Tomás: Se utiliza al Congreso como tribuna política

También el rubro Investigación y Ciencia debe ser observado dentro del presupuesto. “El gasto más importante se hace en el INTA, tanto nacional como provincial, siguiendo luego por la parte de regulación y control de parte del Senasa, y el área de Promoción y Comercio de productos tanto a nivel nacional como internacional”.

“Esa es la pirámide agroindustrial dentro del presupuesto, para ver quién les da dinero, cómo llega y en qué se convierte. Cuando mirás el todo ves que Nación es la que se lleva la parte del León”, consideró el economista.

Por último, Tomás recordó que “en nuestro país, cerca de 18 millones de personas viven en municipios de menos de 100.000 habitantes, donde la actividad agroindustrial es predominante. Esos vecinos deben ser nuestros principales aliados a la hora de reclamar políticas públicas para el desarrollo del interior”.

Compartir44Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Soguero y alfarero, cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce

Noticias relacionadas

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .