UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Allí donde graniza cada vez más, en los valles de la Patagonia Norte, solo hay 1.600 hectáreas cubiertas con malla antigranizo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2019

Valiéndose de imágenes satelitales, los técnicos del INTA Alto Valle, ubicado en el corazón de la zona frutícola más importante del país, en General Roca, Río Negro, calcularon cuántas hectáreas están protegidas por mallas antigranizo. La respuesta fue solo 1.671 hectáreas, en un universo de casi 50 mil.

“En los valles de la Norpatagonia se determinó un aumento en la ocurrencia de los eventos de granizo que llevó a una creciente implementación de mallas anti granizo”, señala el informe del INTA, que en otro tramo añade que estas mallas son doble propósito, porque “modifican el microclima del monte frutal, afectaron el desempeño de las plantas y redujeron el porcentaje de frutos con daño por sol y los daños mecánicos (viento y granizo)”.

Según todos los análisis previos, “la colocación de mallas anti granizo se considera una inversión rentable, particularmente en zonas de mayor incidencia de granizo, cuando el valor del producto sobre el cual va a instalarse, es capaz de absorber el aumento de costos de su instalación”. Esto es lo que no siempre sucede en lso valles de esa región, donde la producción más frecuente es la de peras y manzanas, que no siempre retribuyen bien al productor.

Esta situación repercute bastante en la incidencia de esta tecnología en esa región frutícola, donde como resultado del análisisde imágenes satelitales se determinó “una superficie total de 1.671,76 hectáreas” protegidas.

“Esta superficie es aproximada ya que, al momento del análisis, podrían existir algunos establecimientos que aún continúan con las mallas recogidas, dificultando su cuantificación”, se aclaró. Por lo pronto, el desagregado por departamento es el siguiente:

En el estudio del INTA, de este modo, “ee destacan las localidades de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén, con una cobertura de 364,19 hectáreas. Allí es importante la presencia de bodegas. Se le suman Coronel Belisle (Río Negro) con 355,92 hectáreas; Chimpay (Río Negro) con 233,41 hectáreas; e Ingeniero Huergo (Río Negro), con 133,65 hectáreas.

Etiquetas: alto vallefrutasgranizomalla antigranizoneuquénrio negro
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Estamos envenenados de hipocresías: Tres productores presos por una mala aplicación de agroquímicos

Siguiente publicación

La Ley de Semillas agoniza otra vez, porque no fue incluida en la maratónica sesión de Diputados

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Notas

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

por Leticia Zavala Rubio
27 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Sorpresa y media: En el campeonato mundial de la carne realizado en Buenos Aires el bife que resultó el gran ganador de la noche llegó desde… Perú

30 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

30 octubre, 2025
Destacados

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

30 octubre, 2025
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .