El Ministerio de Comercio de China anunció una extensión del período de la investigación orientada a determinar supuestas prácticas indebidas en la importación de carne vacuna que podrían derivar en barreras arancelarias.
La investigación iniciada el año pasado, que no está dirigida a ningún país en particular, debía concluir en el presente mes de agosto, pero ahora la nueva fecha de finalización paso al 26 de noviembre de este año.
“Las autoridades investigadoras están revisando exhaustivamente las opiniones y los materiales de todas las partes y evaluando cuidadosamente si el caso cumple con los requisitos legales para la implementación de las medidas de salvaguardia”, señaló este miércoles el Ministerio de Comercio de China por medio de un comunicado.
“Debido a la gran carga de trabajo y la complejidad del caso, las autoridades investigadoras han decidido, de conformidad con la legislación china y las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), extender el período de investigación por tres meses más hasta el 26 de noviembre de 2025”, añadió.
El anuncio representa un alivio para las naciones del Mercosur (con excepción de Paraguay, que tiene vedado el ingreso al mercado chino por reconocer a Taiwán como nación), dado que son las principales proveedoras de carne vacuna de China, y especialmente para Brasil, que acaba de sufrir un revés comercial por parte de EE.UU.
Este miércoles 6 de agosto comenzó a regir el arancel adicional del 50% aplicado por EE.UU. contra la carne proveniente de Brasil, el cual, sumado al arancel vigente del 26,4%, genera un tasa total del 76,4%, lo que hace inviable el negocio de exportación hacia ese mercado.
La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC por sus siglas en portugués) proyectaba que este año, antes de la aplicación de aranceles, Brasil exportaría 400.000 toneladas de carne bovina a EE.UU. versus 229.000 en 2024.
La oferta de carne brasileña que no podrá ingresar al mercado de EE.UU. tendrá que ser derivaba hacia otros mercados y China es uno de los destinos más probables, algo que, seguramente, no será gratuito en términos de valores de exportación.
En el mercado se especula que la investigación llevada a cabo por el gobierno chino podría terminar en la imposición cupos de importación o bien en la determinación de aranceles adicionales contra la carne vacuna proveniente del exterior.
En ese marco, el gobierno argentino está negociando la ampliación del cupo de exportación de carne vacuna a EE.UU. con el propósito de mejorar la competitividad del sector en una coyuntura internacional por demás compleja.