Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025

Por su trasfondo familiar, el ruralista Juan Pablo Karnatz no puede evitar hablar de economía. No sólo porque lo siente en su ADN sino porque lo aplica en el día a día como productor de Santiago del Estero, una región agrícola que acumula varias campañas de malas noticias.

Karnatz es secretario de la Federación de Asociaciones Agropecuarias de su provincia, y miembro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) desde hace más de 30 años. Que aprendió mucho en el camino no quedan dudas, pero aún así considera que eso le ha servido poco al ver cómo el sector discute una y otra vez sobre los mismos temas.

“Algunos son demasiado optimistas”, fue lo que dijo junto a Bichos de Campo al evaluar cómo se posiciona el agro en este nuevo escenario político, frente a un gobierno que considera amigable pero que a la vez posterga medidas largamente reclamadas. Por eso  el dirigente transmite un baño de realidad de lo que pasa en Santiago del Estero, sobre todo luego de una extensa sequía: Grandes pérdidas económicas, problemas de competitividad y crisis en las economías regionales.

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

En términos productivos, las lluvias registradas a principios del otoño aliviaron la situación de la ganadería, que espera tener buenas pasturas y deberá sumar reservas hasta pasado el invierno. Pero ese agua llegó tarde para la agricultura, que no soportó un verano de muy altas temperaturas y déficit hídrico. En algunas zonas del norte de la provincia se llegaron a registrar pérdidas del 100% de los cultivos.

Esta pésima campaña de verano llega justo después de los estragos en el maíz tardío que causó la chicharrita el año pasado. No es sorpresa, entonces, que el ruralista asegure que muchas empresas de insumos “están refinanciando a rolete” porque los productores se quedaron sin espalda.

La situación de las economías regionales no es más alentadora. Santiago del Estero es la principal productora a nivel nacional de algodón, un cultivo de por sí muy complejo en cuanto al manejo, pero además tiene mucha tradición en las hortalizas “Los precios no son los ideales y encima hay importación”, lamentó Karnatz.

Esto que relata se ha visto, sobre todo, en el caso de la cebolla. Los productores han tenido un año muy malo por la baja en los precios y la llegada de bolsones desde Brasil, y han reclamado por garantías para seguir trabajando. En ese sentido, el ruralista observó que no debe confundirse el pedido de reglas de juego claras con renuencia a la importación, ya que afirma que están “dispuestos a competir”, siempre y cuando la cancha no esté inclinada.

Y para que no lo esté, más que sólo una reforma tributaria, hacen falta cambios estructurales muy grandes. Que un sector tenga competitividad depende de los costos del flete, del estado de las rutas, de la lejanía con el puerto y no sólo de los impuestos que paga mes a mes. A fin de cuentas, las economías regionales no tienen retenciones pero aún así, en muchos casos, adolecen de competitividad.

Mirá la entrevista completa con Juan Pablo Karnatz:

“La logística hoy está destruida”, lamentó el dirigente, que, al igual que otros productores del norte, alertó por el estado de la RN 34. La misma atraviesa desde Jujuy hasta Santa Fe y, a duras penas, Vialidad Nacional sólo va a cortar el pasto. El sector ya ni siquiera pide nueva obra pública o mantenimiento estatal, sino que simplemente se abran las licitaciones para la privatización de esas arterias, porque está claro que el Palacio de Hacienda no les inyectará recursos.

“Dijeron que iban a usar el método chileno, que es público-privado, pero no entiendo por qué no llamaron a licitación después de un año y medio de gobierno”, apuntó Karnatz.

Entretanto, sin la infraestructura garantizada, lo que les queda es pedir por algunos paliativos, y es allí donde se cuela la discusión económica.

“Muchos dicen que pedimos devaluación. Yo digo que en una economía en la cual vos no hacés las reformas estructurales, y no tenés tiempo para hacerlas, el tipo de cambio es una parte importante de la competitividad”, señaló el dirigente santiagueño, que sostiene que este precio del dólar no es viable para la producción.

“Este dólar no ayuda a la competitividad”, advierte el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres, Jorge Reynier, que además expone el alto peso de los fletes desde el norte

Lo que más suele jugarle en contra al diálogo entre el agro y la política no es sólo la falta de federalismo, que obliga a los ruralistas del interior a hacer el doble de esfuerzo para ser escuchados. Es también el “triunfalismo” que muchas veces impermeabiliza a los gobiernos junto a los diagnósticos poco certeros que confunde a las entidades.

“El Banco Central hoy tiene poder de fuego, pero con dólares prestados”, observó el productor, que ha visto varias veces esa misma película y sabe que siempre se destrata al agro como proveedor de reservas genuinas.

Para que la historia que escucha hace décadas deje de repetirse, Karnatz considera que el punto de partida es no creer que está todo solucionado. Eso va a permitir, dice, que “se acepten las críticas constructivas” que acerca el sector agropecuario y se construya finalmente una relación sana entre la producción y el Estado.

Etiquetas: agriculturachicharritaCompetitividadcradólareconomías regionalesganaderíainfraestructuramaízNOArutassantiago del esterosequíastipo de cambio
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

Siguiente publicación

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

4 julio, 2025
Destacados

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

4 julio, 2025
Actualidad

“Todo lo que producimos los humanos es una recreación de elementos que existen en la naturaleza”, dice Adriana Marcus, que eligió curar con plantas, amor, solidaridad y “cuidadanía”

4 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .