Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Algunos conceptos para entender por qué el agro uruguayo anda sublevado

Matias Longoni por Matias Longoni
16 enero, 2018

El sector agropecuario uruguayo anda sublevado. Este lunes los productores del país vecino cortaron rutas, montaron piquetes, sacaron los tractores de los campos y hasta recibieron el apoyo de una marcha de aviones aplicadores. Tras una reunión con el presidente, que no arrojó grandes resultados, ahora se espera una asamblea general del sector en Durazno, el próximo 23.

Los Bichos de Campo no seguimos muy de cerca lo que sucede en el agro del Uruguay, pero sí tenemos buenos amigos, entre ellos a varios de los mejores periodistas agropecuarios de ese país. A ellos recurrimos para que nos cuenten lo qué anda sucediendo y entender el por qué de tanto enojo.

https://twitter.com/Agronegocios_Uy/status/953054752115437569

En su habitual Conexión Agropecuaria, nuestro colega Eduardo Blasina resume la situación y nos deja un par de tips para entender el conflicto. Nos cuenta: “Los temas políticos y reivindicativos dominan la agenda al empezar 2018. El presidente Tabaré Vázquez invitó a seis gremiales, pero solo recibió a cinco porque la Federación Rural no concurrió. Tuvo comentarios desafortunados respecto al arroz y en definitiva los ánimos siguen caldeados, las movilizaciones continúan y se sigue esperando una reunión multitudinaria para el 23 en Durazno”.

La Federación Rural envió una carta al presidente Tabaré Vázquez rechazando asistir a la reunión que mantendrá con las principales gremiales rurales. Aquí el documento pic.twitter.com/Cafw0xHtJE

— Blasina y Asociados (@BlasinayAsoc) January 15, 2018

¿Qué sucede con el arroz? Uruguay exporta el 95% de lo que produce y es tomador de precios. Un dirigente del sector explica que el sector se molestó mucho con Tabaré Vázquez cuando les exigió mayor competitividad a ellos y esquivó la discusión real, que es la baja de los costos.

https://twitter.com/33rallycomp/status/953103463545819137

Blasina agrega algunos datos económicos que explican en buena medida el malhumor reinante entre los productores. A saber:

  • El tipo de cambio confirma que está lejos de ser una variable de ajuste para mejorar la competitividad del sector agropecuario. En un escenario de debilidad global, el dólar en el mercado local cerró este lunes en mínimos de cinco meses. En la región la divisa sigue al mundo y también a las mejores perspectivas de crecimiento y llegada de capitales.

  • El valor del Novillo Tipo en diciembre llegó a US$ 1.131 por cabeza subiendo 1,1% respecto a noviembre cerrando 2017 con un promedio de US$ 1.104 por cabeza, según los datos de INAC. El valor promedio del año pasado fue prácticamente igual que los US$ 1.103 por cabeza de la media de 2016. En diciembre el aumento se debió a la mejora en los precios internos y de la exportación con una caída de menudencias y subproductos.

Tipo de cambio con niveles de atraso alarmantes condiciona fuerte la rentabilidad de los productores de granos, que dependen de las variaciones de precios en los mercados internacionales que cotizan en esa divisa. A la vez, un negocio ganadero que no repunta y sigue registrando costos cada vez más elevados. Los dos puntales del agro uruguayo no llegan a fin de mes y ese es el desencadenante principal de las protestas. Pero los problemas de costos que se extiendes a la lechería y los arrozales.

Otro colega, Javier Pastoriza, que conduce por Radio Sarandí el ciclo Agronegocios Uruguay. nos cuenta que las protestas que comenzaron la semana pasada en Paysandú y recrudecieron este lunes definieron un cambio de nombres en el Ministerio de Ganadería. El anterior ministro del agro había anticipado en diciembre sus deseos de renunciar al cargo.

#OFICIAL Presidente Tabaré Vázquez designó a Enzo Benech como ministro de Ganadería Agricultura y Pesca. Será acompañado en la respectiva subsecretaría por el doctor Alberto Castelar. https://t.co/AI5GmqK547

— MGAP (@MGAPUruguay) January 15, 2018

 

¿Y por qué si cambio el ministro y el presidente recibió a la mayor parte de las gremiales no se arribó a una posibilidad de negociación que desactivara la protesta?

Si se erra en identificar la causa del problema, imposible que se llegue a una solución. No son problemas puntuales de algunos sectores del campo, es global y es el enorme peso del Estado y el bajo poder de compra del dólar; afecta a todos los exportadores, no solo al campo

— Tardáguila Agromercados (@tardaguilaagro) January 16, 2018

En la web de oro amigo, Rafael Tardagulla, el periodista Federico García Paulette explica que en la reunión “Vázquez destacó que no se modificará la política impositiva y que los que se atenderán serán los sectores lecheros y arroceros. No obstante, para los lecheros propuso como medida extender por tres meses más el descuento en la tarifa de Ute (electricidad) que rige actualmente, al que —vale la pena decirlo— los mismos productores señalan como insignificante. Al mismo tiempo, para el sector arrocero, indicó que trabajarán en promover junto con la nueva ley de riego medidas que permitan aumentar la productividad. Cabe destacar también que la productividad del sector arrocero año a año aumenta, está entre los tres más productivos del mundo y los rendimientos que obtiene zafra a zafra son record históricos y ni así pueden subsistir asistiendo a una reducción de área sembrada año a año”.

“Claramente esto no solo no conformó a las gremiales sino que, encendió la mechas de los productores independientes y auto convocados que planean una asamblea general para el 23 de enero en Durazno”, resume la crónica.

Etiquetas: costosdevaluaciónprotestasruralistastabaré vázquezUruguay
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Estaba cantado, con ritmo de zamba: los tucumanos piden que se mantengan los reintegros a la soja

Siguiente publicación

Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .