UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Algunas cosas no cambian: La obsoleta matriz comercial argentina es una de las mayores “aspiradoras” de divisas de la economía

Valor Soja por Valor Soja
19 enero, 2024

El año pasado Argentina registró un déficit comercial –exportaciones menos importaciones de bienes– de 6926 millones de dólares a pesar de las complejas y numerosas regulaciones oficiales que se implementaron para trabar el ingreso de productos del exterior.

Gran parte de esa “aspiradora” de divisas se explica a partir del comercio con los principales socios del país. En 2023 Argentina registró un déficit comercial con China de 9224 millones de dólares, mientras que con Brasil fue de -5475 M/u$s, con la Unión Europea de -3849 M/u$s y con EE.UU. de -2983 M/u$s.

La razón detrás de esa desgracia es que la Argentina exporta muy pocas cosas porque los sectores competitivos de la economía son demasiado escasos.

A pesar de registrar un desastre climático histórico, el año pasado los productos agro siguieron liderando el ranking exportador porque, ante un imprevisto de tales características, ningún otro complejo exportador puede “tomar la posta”.

La matriz comercial argentina es ultra proteccionista, lo que impide la posibilidad de instrumentar asociaciones comerciales con naciones complementarias que promuevan inversiones orientadas a fomentar complejos exportadores.

La contracara de ese proteccionismo es la imposibilidad de acceder a gran cantidad de tecnología y bienes provenientes del exterior que permitan mejorar el nivel de vida de la población y eficientizar los procesos productos con costos razonables.

Resulta por demás insólito que en el extenso proyecto de reformas que pretende instrumentar el gobierno de Javier Milei no se interfiera en el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, el cual solamente puede sobrevivir en el ecosistema de una economía cerrada a costa de “cazar en el zoológico” de un mercado interno cautivo.

La ausencia de una política tributaria adecuada para promover a los sectores más competitivos es solamente una parte de la “película” de la decadencia argentina, dado que, además de impuestos acordes, se requiere una política comercial que permita incrementar la cantidad de bienes exportables en una matriz geográfica diversificada.

Locura: Extienden el régimen de promoción para textiles en Tierra del Fuego que termina jodiendo a la provincia algodonera de Chaco

Etiquetas: balanza comercialbalanza comercial argentinaeconomía argentinaregimen tierra del fuego
Compartir1536Tweet960EnviarEnviarCompartir269
Publicación anterior

En la negociación con la oposición, el gobierno aceptaría subir a 36 las economías regionales exceptuadas de retenciones, pero no transa en granos ni carnes

Siguiente publicación

“No hay plata”, dijo Milei: Pero un estudio calculó en US$ 1.500 millones la guita adicional que espera sacarle este año a los productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .