Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzó a ajustar las clavijas preparándose para lo peor: ¿Una posible sentencia a Cristina Kirchner en la causa Vialidad? ¿La eliminación de Argentina del mundial? Nada que ver: Hay un peligro cierto de que la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), ingrese a la Argentina. Y eso sería altamente dañino para la industria avícola si no se toman prevenciones importantes.

La enfermedad es altamente contagiosa, porque se traslada a través de la migración de las aves silvestres, y ya está tocando la puerta. En los últimos días aparecieron casos en Ecuador, la costa de Perú y ahora en Venezuela y Colombia, indicando que el virus ingresó decididamente a territorio americano por vía del océano Pacífico. Esto encendió las luces de alerta también aquí.

El Senasa por suerte parece estar reaccionando a tiempo. A fines de la semana pasada convocó a las autoridades provinciales de Agricultura y Ganadería “con el objetivo de definir estrategias para prevenir el ingreso de la IAAP. El vicepresidente del organismo, el veterinario Rodolfo Acerbi, mantuvo una reunión con representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa, La Rioja, Salta, Chubut, Entre Ríos, San Juan; Corrientes, Santa Fe, Santa Cruz, San Luis, Tucumán, Catamarca, y Misiones.

“Debemos trabajar de manera articulada para evitar el ingreso de la enfermedad a la Argentina y cuidar de esta manera la actividad avícola nacional, mediante la detección precoz y la atención temprana, y reportando los casos sospechosos para que el Senasa pueda actuar rápidamente”, pidió Acerbi. Es la misma línea que se planteó a los productores avícolas de todo el país.

El dato alarmante es la irrupción de la enfermedad en países de la región. con la confirmación de casos en aves de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que están obligando al sacrificio masivo de aves de corral cuando se da notificación a las autoridades sanitarias. Es una postal que no se descarta tampoco para la Argentina, en caso de que se notificaran síntomas de la IAAP en algún establecimiento productivo o incluso en aves silvestres.

“Estamos trabajando para reforzar la frontera norte con Paraguay y Uruguay; también en la concientización de la población; en la vigilancia epidemiológica; en la detección precoz; en la articulación con las provincias y en un mensaje unificado a nivel nacional buscando evitar el ingreso de la enfermedad al país”, afirmó Acerbi, que puso énfasis en la vigilancia de aves silvestres de lagunas. Para ello, para esta semana se convocó a representantes de los parques nacionales y de fauna silvestre.

La Influenza Aviar, en esta variante, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a aves de corral como silvestres y produce daños en la avicultura comercial. Es considerada una zoonosis ya que se han observado contagios en humanos, aunque de manera esporádica. En las aves presenta síntomas como síndromes respiratorios, nerviosos o digestivos, alteraciones de los parámetros productivos; baja de consumo de agua o alimentos y alta mortandad.

Argentina, como muchos otros países sudamericanos, es considerada país  libre de esa enfermedad, ya que nunca se han registrado casos. Pero ahora las balas pican muy cerca.

La Organización Mundial de Salud Animal sigue estos casos con especial atención, pues la enfermedad viene migrando a gran velocidad y ya casi no quedan regiones libres. “Esta enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos (es decir, H5N1, H5N3, H5N8, etc.), cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez. La enfermedad ocurre en todo el mundo, pero los diferentes subtipos son más frecuentes en ciertas regiones”, explicó ese foro multilateral.

En este caso, la variante del virus que anda dando vuelta por la región es el H5N1. En Perú, frente a la aparición en la región costera al norte de Lima, el servicio veterinario local declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un período de 90 días calendario. El primer caso se detectó el 28 de noviembre en un predio de crianza de aves de traspatio en el centro poblado Gallito, distrito de San José, en la región Lambayeque.

Unas 17.500 aves marinas, en su mayoría pelícanos juveniles, murieron en la última semana en el país, según las autoridades. Además se constató la muerte en la costa peruana de más de 3.000 cormoranes y piqueros, entre otras especies. El brote afecta también a las aves de corral, de las cuales ya se han sacrificado a unos 37.000 pollos y gallinas.

En Venezuela también se declaró este viernes una alerta sanitaria de 90 días en cinco estados costeros al norte y noreste del país, frente al mar Caribe. El virus también se encontró en poblaciones de pelícanos.  Este “primer reporte de influenza tipo A, subtipo H5” abarca a los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre, donde se implementará un periodo de “cuarentena” y vigilancia epidemiológica.

Dos días antes Ecuador, con especial preocupación en lo que suceda en las Islas Galápagos, había también declarado la emergencia zoosanitaria por 90 días. Allí se informó que se sacrificarán unas 180.000 aves para evitar la propagación del virus.

Etiquetas: aves silvestresgfrupa aviarinfluenza aviarrodolfo acerbisanidad animalsector avícolasenasa
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

De camionero a hacedor de fideos: La historia de Alfredo, que es feliz cocinando y atendiendo a los demás

Siguiente publicación

El mariachi Santiago Cafiero, el misterioso “arroz Palay” y un avance concreto en el comercio agrícola con México

Noticias relacionadas

Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernanda Alderete says:
    2 años hace

    Muy interesantes las notas sobre todo para los que vivimos en grandes ciudades. Felicitaciones!

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .