Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfredo Paseyro: “La tecnología fue clave para que el maíz quede en pie hasta el final de la cosecha”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2018

El maíz es el insumo vital de muchísimas producciones agropecuarias argentinas y con subas del dólar como las recientes, el cereal define una suerte de variable de ajuste o desajuste de muchas producciones. Por eso la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) pensó en el lema “competitividad con desarrollo” como lema de su próximo congreso, el próximo 22 de mayo en el Golden Center, ciudad de Buenos Aires.

Alfredo Paseyro, secretario de Maizar y uno de los encargados en pensar dicho congreso, dijo a Bichos de Campo que “nos interesa mejorar la desocupación y la pobreza en Argentina. Para eso analizaremos la participación del maíz en el PBI del país, ampliando la mirada en la coyuntura actual y en una proyección a 5 años”.

“Analizar la logística es central para reducir costos, pero también la presión tributaria y la posibilidad de mirar más transformaciones del maíz para ganar competitividad, tomando conciencia en la estrategia de mercados, y entendiendo qué significa ser miembro del G-20 ahora que Argentina tiene su presidencia”, agregó Paseyro.

Escuchá el reportaje completo a Alfredo Paseyro:

Al respecto de la campaña maicera, el secretario de Maizar en representación de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), desarrolló que “es evidente que hay rindes afectados y que aún falta cosechar bastante ya que sólo hay un avance del 33%, pero los rindes están en 71 quintales por hectárea”. Por eso evaluó: “Vemos que la tecnología tuvo un impacto clave para hacer que el maíz quede en pie hasta el final de la trilla”.

Asimismo, Paseyro marcó que “hay precios sostenidos. Vemos un maíz abril 2019 en 180 dólares la tonelada, y al mismo tiempo hay una pre campaña activada de parte de las empresas. Mi sugerencia es que los productores comiencen a llamar y a armar su pool de precios. Y no olvidar la utilización de refugios para el correcto manejo de las tecnologías”.

Etiquetas: Alfredo PaseyroCompetitividadcongreso MAIZARmaíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego de varios meses de cruces, el bioetanol vale más o menos como antes

Siguiente publicación

El Hot Sale del agro: Se esperan fuertes descuentos por la baja calidad de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .